- Tamasopo
-
Tamasopo Localización de Tamasopo en México Localización de Tamasopo en San Luis Potosi País México • Estado San Luis Potosí • Municipio Tamasopo Ubicación Coordenadas: • Altitud 359 msnm Población[1] 4 326 hab. (2010) Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6) • Verano UTC -5 Código postal 79710
Pref. telefónico 482
Código INEGI 240360001 Tamasopo es un pueblo del estado mexicano de San Luis Potosí y cabecera del municipio del mismo nombre. significa "Lugar que Gotea". La población siempre ha llevado la misma denominación, pero el municipio era conocido como La Palma hasta el año 1932 cuando cambia oficialmente a Tamasopo. Aquí convergen las tierras cálidas de la huasteca con las tierras altas y frías de la Pamería, siendo San Francisco de La Palma, al suroeste del municipio, el núcleo pame de mayor extensión en toda la pamería, abarcando varios municipios, incluidos Tamasopo y Rayon.
Está localizado en la región sureste del estado, área conocida como zona Huasteca. Pertenece a la provincia de la Sierra Madre Oriental y a la subprovincia del Gran Carso Huasteco. El municipio colinda al norte con el municipio de Ciudad del Maíz, al oste con Alaquines y Rayón, al suroeste con Lagunillas, al sur con Santa Catarina y con el municipio queretano de Jalpan de Serra, al este con Aquismón, Cárdenas y Ciudad Valles y al noreste con el municipio de El Naranjo.
Está ubicado a 21° 55' 13" de latitud norte, 99° 23' 30" de longitud oeste y 360 metros sobre el nivel medio del mar.
Tamasopo, la Puerta de la Huasteca y a la vez Puerta de entrada a la nación pame, destaca por sus parajes naturales y por contar en su territorio (el tercero en extensión de la huasteca potosina) con gran variedad de ambientes, ríos, cascadas, sótanos y cuevas, lagunas, pantanos, cañones, valles y sierras.
Economía
Agricultura. La mayor parte de la población se dedica al cultivo de la caña de azúcar y, en menor escala, a plantaciones de maíz, plátano, papaya, mango, mamey, frijol y cítricos. Tiene un Ingenio Azucarero en la delegación de Tambaca,el cual es uno de los primeros en produccion de azúcar a nivel nacional.
Su presidente en el trienio 2007-2009 fue el Profr.Salvador Norato Franco y su presidenta actuel del trienio 2009-2011 la C C.P. Cristina García Ventura
Turismo. Dentro del territorio del municipio se encuntran la famosa Cascada de Tamasopo, formada por una caída de agua del río del mismo nombre, el Trampolín, el muy famoso Puente de Dios. Este es un lugar muy frecuentado por las personas que practican el turismo ecológico. La cienega de cabezas la cual esta en proceso de declararse "Zona protegida" por la variedad de especies que ahi habitan. El espacio llamado "Trampolín" varía en profundidad y se presta a ser punto de reunión de las familias visitantes ya que cuenta con espacio suficiente fuera del agua para una sana convivencia y dentro de la misma se puede disfrutar de acuerdo a su necesidad de aventura (poca o mucha profundidad del río). La advertencia sería que siempre haya vigilancia de los menores o de personas con poca experiencia en la natación. La experiencia es muy bonita gracias al panorama natural y la calidez de los lugareños y se encuentra a unos pasos de las Cascadas de Tamasopo en la comunidad llamada "Aguabuena"
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
Categorías:- Localidades de San Luis Potosí
- Municipios de San Luis Potosí
- Toponimia huasteca
Wikimedia foundation. 2010.