Tenosique

Tenosique

Tenosique

Municipio de Tenosique
Escudo de Municipio de Tenosique
Escudo
Tenosique en Tabasco.svg
Localización
País Bandera de México México
• Estado Coat of arms of Tabasco.svg Tabasco
• Cabecera Tenosique de Pino Suárez
Ubicación
• Altitud 23msnm[1] msnm
Superficie 2 098.10 km²
Población 100.000 habitantes aprox. hab. (2005[2] )
Gentilicio Tenosiquense
Pdte. municipal Antonio Solá
Código INEGI
Sitio web Sitio oficial
Municipios de Tabasco

Tenosique es un municipio del estado mexicano de Tabasco. Localizado en la región del río Usumacinta y en la subregión de los Ríos, su nombre proviene del vocablo maya Ta-na-tsiic, que significa "Casa del hilandero".

Contenido

Datos básicos

Su cabecera municipal es la ciudad de Tenosique de Pino Suárez y cuenta con una división constituida, además, por 73 ejidos, 15 rancherías y 11 poblados.

Su extensión es de 2.098,1 km², los cuales corresponden al 7,55% del total del estado; esto coloca al municipio en el sexto lugar en extensión territorial. Colinda al Norte con el municipio de Balancán, al Sur con el estado de Chiapas y la República de Guatemala, al Este con la República de Guatemala, y al Oeste con el municipio de Emliano Zapata y el estado de Chiapas.

Población

Con poco más de 60,000 habitantes, está ubicado en lo que es la 5ta puerta a Centroamérica a solo 64 km de distancia al Puero Fronterizo del Ceibo.

Geografía

Orografía

Tenosique se encuentra ubicado en las faldas de la nariz Noreste del Anticlinal Santa Rosa, que a su vez está en conjunción con el Anticlinal Cobá, donde se encuentra la Ciudad de Sto. Domingo (Palenque). El Anticlinal Santa Rosa es una elevación de poco mas de 300msnm y que se encuentra constituida de rocas Calizas Claras con textura minímamente Sacaroide del Cretácico Superior, depositada en ambientes de plataforma evidenciando el pasó de Cuba por el Sureste. Éstas afloran en el margen del Cañon del Usumacinta, y lo demás se encuentra cubierto por abundante vegetación. Partiendo de ahí en dirección a Tenosique no hay más afloraciónes de alguna otra era geologíca mas que el respectiva cubrimiento de Terrígenos sobre los cuales se encuentra la Ciudad de Tenosique.

Hidrografía

Tenosique es una enorme puerta fluvial de México, ya que por Tenosique entra uno de los mayores Ríos de México. Por su caudal entran millones de litros al año de sedimentos, agua, etc., al igual que es uno de los grandes Ríos orgullosamente sin presas, ya que todos están al tanto de su daño, y ya que por ejemplo en Estados Unidos las presas han sido prohibidas y es imposible actualmente construir nuevas debido al inmenso daño ecológico que causan, siendo ejemplo claro de este el norte de México que debido a las presas en el Río Colorado construidas por los gringos ha sido convertido en terreno desértico. Es por esto que en Tenosique hay una conciencia ecológica de todos sus habitantes que están unidos en la defensa del Río Usumacinta y se niegan rotundamente a aceptar que se construya alguna presa.

Tenosique puede ser considerado una zona altamente de inundaciones por su otro gran Río, San Pedro, que es igualmente de gran tamaño que entra por el País vecino de Guatemala.

Clima

Tenosique goza de un clima cálido-húmedo, el cual conlleva lluvias en todo el año, pero a la vez es altamente caluroso, en tiempo de Marzo a Junio el termómetro puede alcanzar los 37° y hasta 39°C con lluvias mayormente de Julio a Diciembre, concordando con la época de Huracanes, los cuales solo llegan vestigios de estos, ya que por sus elevaciones impiden el pase total de los mismos.

Deportes

Este municipio tiene un equipo de segunda división llamado Guerreros de Tabasco que juega en el estadio Angel "Gello" Zubieta Valenzuela.

Economía

En sus inicios dentro del desarrollo productivo, la principal fuente de economía del municipio de Tenosique fue la explotación del chicle y de las maderas preciosas.

Posteriormente, con la entrada del ferrocarril y la abertura de la carretera que los une con la capital del estado, se intensificaron algunas otras actividades de producción entre ellas la Agricultura y la Ganadería, contando con otras actividades secundarias como la pesca, las pequeñas industrias, la apicultura, la elaboración de quesos y derivados de la leche, y las actividades derivadas de la Silvicultura como: son Los Aserraderos y Las Carpinterías.

Actualmente el turismo esta siendo promovido por el gobierno local de Tenosique como una manera de proteger el gran patrimonio arqueológico que posee el municipio. Es además considerado como una fuente potencial de ingresos y que contribuirá a un desarrollo sustentable de la economía local. Destacan la ruinas de Pomona y el excelente museo de sito. Además de esta zona arqueológica, actualmente se trabaja en la restauración y estudio de la zona arquológica denominada "San Claudio" ubicada en la zona limítrofe con la República de Guatemala. Igualmente se tiene conocimiento de otra importante ciudad de la cultura maya ubicada en el Ej. Santa Elena, en la cual el INAH realiza trabajos preliminares de campo. De reciente creación ha sido el Museo Arqueológico de Tenosique.

Agricultura

Esta actividad constituye una de las principales fuentes económicas del municipio. Los cultivos de maíz, caña de azúcar, frijol, sandía y chile verde, son los principales y ocupan la mayor parte de la superficie cultivable.

En 1997 la superficie sembrada fue de 16,813 ha, de esa superficie, el cultivo de maíz ocupó 12,118 ha que representó el 72.08% de la superficie agrícola municipal; la caña de azúcar 3,089 ha, que representó el 18.37%; el frijol 450 ha, que representó el 2.68%; y el sorgo 400 ha que representó el 2.38%; la sandía 193 ha, que representó 1.15%; de la superficie agrícola municipal, ahí tenia su ranchito el yiyo

Ganadería

Es otro sector importante en la economía local, practicándose esta actividad de manera extensiva en la cría de ganado bovino de carne y leche, ocupando el tercer lugar estatal, también es un importante productor de ovinos y en menor escala porcinos y aves. Según el INEGI, en 1997 hubo 198,126 bovinos, 21,628 porcinos, 6,797 ovinos, 6,992 equinos y 102, 266 aves de corral

Industria

Las más importantes son el ingenio azucarero Hermenegildo Galeana, la beneficiadora de arroz de Tenosique, la fábrica de alimentos balanceados para ganado, las dedicadas a la extracción y procesamiento de piedra y fabricación de calzado y muebles.

Pesca

Esta actividad es básicamente de autoconsumo; sin embargo, el potencial de explotación es importante por la riqueza que representan los 300 kilómetros de cuenca hidrológica del río Usumacinta.

Turismo

Los recursos turísticos son principalmente los ríos, lagunas, selvas y sitios arqueológicos, entre estos últimos destaca el sitio arqueológico de Pomona. En el río Usumacinta además de los viajes en lancha o cayucos, pueden disfrutarse de hermosos playones durante el estío, época en la que pueden practicarse varios deportes acuáticos; cada año se celebra el marathón naútico del río Usumacinta, cuya primera etapa se desarrolla en los rápidos de San José, donde el caudaloso río se interna a territorio nacional; la segunda etapa se inicia en la cabecera municipal de Tenosique y concluye en Villahermosa, capital del estado.

La Danza del Pocho

Entre sus tradiciones y folklore, la más mencionada es la danza de “El Pochó”, de origen precolombino, la cual considerada como la mas bella y misteriosa de Tabasco. Esta danza cuenta con personajes como: cojóes, pochoveras y tigres que bailan en calles y plazas de la ciudad al compás de la música de viento y percusión, lucen espléndidos vestimentas confeccionados con grandes hojas, flores, canastillas de chicle y máscaras de madera; esta danza simboliza la purificación del hombre de su lucha entre el bien y el mal, concluyendo con la muerte del Pochó – o Dios maligno – quien es vencido y quemado el mates de carnaval. Se baila del 19 de enero al martes de carnaval en Tenosique.

Tres son los personajes que intervienen en el desarrollo de esta danza: las Pochoveras, doncellas de las flores y sacerdotisas del dios Pochó encargadas de mantener el fuego encendido y vigilar su altar. Su vestimenta consiste en una falda larga, su sombrero adornado con flores, hojas y su reboso.

Los Cojóes, hombres creados de la pulpa del maíz que representaron una ofensa para el dios Pocho, motivo por el cual los hizo disfrazar para imitar a los hombres de madera. Su vestimenta es la más original y cosiste en una faldilla de las hojas de castaña y un tosco costal con el que se cubren el torso, en el rostro llevan una mascara de madera la cual puede ser pintada de diversos colores, lleva además un sombrero bien adornado con flores y hojas y como accesorio un palo largo con hueco de huarama llamado psiquis que suena como sonaja por las semilla de changala que lleva adentro.

Los Tigres o Balandes, son personajes disfrazados que se cubren el cuerpo con sascab que es una tierra blanca que sirve de adorno en el fondo para que sobresalgan las manchas negras hechas de carbón se cubren además con una piel de tigre o de venado. Estos personajes bajan a la tierra para destruir a los hombres de la pulpa del maíz y son protegidos por las Pochoveras, pero los hombres que imitan a los de madera logran vencerlos y unificarlos para su causa. Estos tres elementos constituyen una alianza para vencer al dios maligno iniciando una larga peregrinación hasta lograr la muerte del Pochó; sin embargo, en la actualidad esta danza se ha desvirtuado debido a que la mayoria de los participantes se dedican a realizar fechorías y a tirar harina e incluso orina a la gente, cosa que no ocurría en el pasado, ya que antaño esta danza se realizaba de una manera más íntegra y respetuosa. Debido a lo anterior, se tiene conocimiento de agresiones sufridas por parte de algunos participantes de la danza, los cuales se mantienen impunes gracias al anonimato que les proporciona el atuendo del cojó. Esto sería un llamado a las autoridades y demás personas interesadas y/o encargadas de velar porque esta tradición no siga corrompiendose como hasta ahora, rescatando y concientizando a los participantes sobre la importancia de esta tradición.

HISTORIA DEL COJO

El Cojo, es el personaje más importante, es el alma de la fiesta. Además de la participación que toma en el conjunto, al desarrollarse la farsa, está encargado de dirigir ironías al público y de ridiculizar los hechos y cosas de actualidad. Es una caricatura en movimiento. De aquí que complete su disfraz con sombreros caprichosos, esqueletos de paraguas, jaulas dentro de las que lleva un gato u otro animal, simulando un pajarillo, etc, etc.. y de aquí también que los cojóes deber ser siempre hombres de buen humor y cierto ingenio.

VESTIMENTA DEL COJO

“Cojoes”: Sombrero de palma cubierto de flores y largas hojas frescas de “cañitas”; 2 pañuelos amarrados en la cabeza; rostro cubierto con “careta” (máscara) de madera pintada (la madera suele ser ligera. Por ejemplo; de acaste cedro, ceiba, chaca, chichicaste, chute o palo mulato); costal de henequén encimado a la camisa; toalla o paño sobre los hombros; guantes o calcetines para cubrir las manos; faldilla de grandes hojas de castaño entretejidas en una cuerda o “lía” amarrada a la cintura, polainas de hojas de plátano secas “sojol”


HISTORIA DE LA POCHOVERA

“La Pochovera” es la que encabeza y trae en sus manos una bandera roja adornada con tulipanes, la bandera del “Pochó”; tomando su derecha bailan alrededor de la pieza seguidas una de la otra, ejecutando movimiento rítmicos de lado a lado (contoneándose) más o menos como se bailan las mazurcas. Las pochoveras son silenciosas, durante el baile no pronuncian una sola palabra.

VESTIMENTA DE LA POCHOVERA

“La Pochovera” Sombrero cubierto de flores y hojas de cañitas, blusa blanca, falda floreada, manto (paleacate) sobre los hombros y llevan collares.

HISTORIA DEl TIGRE

“El Tigre” Estos personajes bajan a la tierra para destruir a los hombres de la pulpa del maíz y son protegidos por las Pochoveras, pero los hombres que limitan a los de madera logran vencerlos y unificarlos para su causa. Estos tres elementos constituyen una alianza para vencer al dios maligno iniciando una larga peregrinación hasta lograr la muerte del Pocho.

VESTIMENTA DEL TIGRE

“El Tigre” Todo el cuerpo, salvo el cabello y la espalda, embarrado de tierra amarilla (“Sacab”), con manchas negras redondas aplicadas con la boca de una botella o tapa de un frasco de pintura; sobre la cabeza y los hombros, una piel de ocelote o jaguar; a la altura del hocico del animal, una flor roja.

COREOGRAFIA

En círculos concéntricos, Cojoes (círculo exterior) y Pochoveras (círculo interior) girando sobre sí mismo, dando tres pasos deslizados en cuatro tiempos musicales. Las pochoveras toman sus faldas a los lados y las levantan un poco; sus movimientos son discretos y cadenciosos; guardan silencio durante el baile; la capitana “flamea” (ondea) una bandera roja; que el último día cambia por una blanca. Los cojoes se mueven con mayor libertad, cruzando los pies y haciendo sonar los bastones – sonaja o “Shiquish”, presentando al público los objetos que llevan en las manos (animales, muñecos, figuras obscenas) y arrojándole harina y agua; en determinados momentos marcados por la música, emiten agudos gritos. Las escenas con los tigres, mezclan pasos de danza con actuación dramática y aun circense, cuando los tigres tienen que saltar las cuerdas o “lías” que a manera de trampa, les tiene los cojoes o cuando, supuestamente heridos, parece que van a caer de los árboles o vigas donde están encaramados.

OCASIÓN EN QUE SE BAILA Y LA MUERTE DEL POCHO

La fiesta del “POCHO“ debe comenzar el 20 de enero, día de San Sebastián y principio del carnaval, si esta fecha cae en domingo, la función es en la mañana, si no tiene lugar en la noche. A las 19:00 horas, en la Plaza Principal, el tambor llama al público ejecutando una parte del acompañamiento que se prolonga monótonamente, después llega el pitero que es el que lleva la voz cantante con su instrumento y da inicio la ceremonia. Pero en este lugar la ceremonia es incompleta, por eso se describe la que se efectúan en las mañanas en las casas.

Un domingo cualquiera de carnaval y durante los “Tres Días” a las 9:00 horas, se presenta el pitero en la casa que previamente ha sido designada, sin heraldo. Va vestido de paisano, con traje dominguero, llevando en la mano una vara adornada con listones en su parte superior, símbolo de su cargo. Anuncia al dueño de la casa que ésta ha sido escogida para que venga el Pochó. El permiso nunca se niega y deben obsequiarse a todo el personal y aún el público, dulces y licores.

Instalados el pitero y el del tambor principian a tocar al compás de la música hacen su entrega las “Pochoveras”.

La Pochovera que encabeza trae en sus manos una bandera roja adornadas con tulipanes. “la bandera del pocho”. A su derecha bailan el resto de las pochoveras, seguidas una de otras, ejecutando movimientos rítmicos de la do a lado (contoneándose) más o menos como se baila las mazurcas palabras, llegado el momento, el del pito varia la música indicando que deben entrar los “Cojoes”. Quienes interrumpen armando una gran algaranza con sus instrumentos de “jimba” y con gritos, pero siempre al compás de la música exclamando a intervalos “¡cojelo! ¡cojelo! ¡cojelo!” Rodeando a las pochoveras, bailan lo mismo que éstas, pero llevando una dirección contraría.

La escena tarda 15 minutos y, durante ella, los “cojoes” hacen pasar un rato regocijado a la concurrencia con sus chistes y dichos adecuados a las circunstancias. La concurrencia la forman personas de todas las clases sociales. Como si fuera inesperadamente el pito anuncia la proximidad de los “tigres”.

Las “pochoveras” se retiran y los “cojoes” dando muestra de pánico se apresuran a cazar a los “tigres”, para lo cual atraviesan en las puestas unas cuerdas, que al efecto caen sostenidas en sus extremos por dos de ellos. Los “tigres” sortean el peligro con su agilidad, dando un salto.

De esta manera entran todos y ya en la estancia bailan lo mismo que las “pochoveras” y los “Cojoes”, pero siempre inclinados conservando una actitud de gran flexión de la cintura; mueven las manos de arriba abajo llevando el compás de la música y suenan el silbato de carrizo. En este momento, el pito y el tambor tocan la primera parte de la música y bailan todos. Los “tigres” en medio, alrededor de ellos “cojoes” y la ”pochoveras” formando el círculo exterior.

De pronto huyen los cojoes, tratando de ocultarse entre los espectadores. Pero los “tigres” los encuentran y los traen por la fuerza arrojándolos en medio de la pieza y continúan bailando sentándose alternativamente sobre ellos. Cuando parece que ya están anonadados, los “tigres” los dejan y se escapan a donde puedan encontrar un refugio. Los “cojoes” vuelven a la realidad y se aprestan a dar caza a los tigres usando escopetas viejas que portan. Previamente arrojan todas las cuerdas a las vigas y las unen formando así un grueso cable, por donde descienden los “tigres” a medida que van siendo cazados. Los “cojoes” los reciben en sus brazos y los van colocando uno al lado del otro, con la cara vuelta al suelo. Cuando ya están todos en esta posición, los soplan con sus sombreros y al indicar así el cambio de música los “tigres” resucitan pero en amigable compañía con los “cojoes” con quienes se unen formando parejas que persiguen a los espectadores quienes toman parte en este a escena final de la presentación. Cada “tigre”, acompañado por un “cojo”, procura dar caza a los hombres que se encuentran entre la concurrencia y cuando logran alcanzar a uno, lo levantan metiéndole la cabeza entre las piernas y asustándolos. Esta es la parte lucrativa de la fiesta y constituye el principal incentivo para los que toman parte en ella como actores. Algunos espectadores entusiastas raptan casi siempre al “tigrito”y al ser recuperado este, los raptores están obligados a indemnizar con largueza a la “tigra”.

El martes de carnaval, vuelven a tomas el traje y sales todos, con las “pochoveras” y acompañados solo por el tambor a “recoger sus pasos”, acto que consiste en recorrer rápidamente todos los lugares por donde bailaron.

Por fin, al entrar la noche, se instalan en la casa del capitán saliente con el objeto de asistir a la “MUERTE DEL POCHO”. Quien desde ese momento cae gravemente enfermo, desarrollándose la escena como si la concurrencia asistiera al velorio de una persona. Se recuerdan los incidentes de la temporada lamentando que haya concluido, se comen tamales y dulces y se escancia café y aguardiente.

El tambor debe tocar durante toda la noche, sin cesar un momento; al despuntar los primeros rayos de la aurora el miércoles de ceniza, el toque se hace cada vez más lento indicando que ha empezado la agonía, que dura unos momentos. Cuando el tambor calla el “POCHO HA MUERTO”. Los circunstantes dan muestra de una gran pena, se abrazan efusivamente, lloran (ALGO POR SENTIMIENTO MITICO Y ALGO POR EFECTO DE ALCOHOL) y termina despidiéndose como para emprender un viaje que durara un año.

Servicios

El municipio cuenta con servicios de bancos, cajeros automáticos, hoteles, restaurantes, coctelerías, fondas, bares, discotecas, salones para fiestas, cafeterías, cafés internet, gasolinerías, sitio de automóviles, transporte urbano, servicio automotriz, talleres mecánicos y de hojalatería y pintura, clínicas particulares, farmacias 24 horas, lavanderías, salas de belleza, peluquerías, etc.

Población Económicamente Activa por Sector

La población total en condiciones de actividad en 1990 era de 30,873 habitantes, cifra que representó el 64.8% del total de la población municipal y el 2.05% de la estatal.

En 1990, la PEA alcanzó la cifra de 12.651 ocupados, cifra que representó el 40,97% de la población municipal, los inactivos fueron 17.430 que representaron el 56,45% y en el rango de otros se encontraron 792 que representaron el 2,56% del total municipal.

Referencias

  1. Altitud en la cabecera municipal.
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.): «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)» (2005).
Obtenido de "Tenosique"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Tenosique — es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región del río Usumacinta y en la subregión de los Ríos. Su nombre proviene del vocablo maya Ta na tsiic, que significa Casa del hilandero . Su cabecera municipal es la ciudad de… …   Enciclopedia Universal

  • Tenosique — Admin ASC 2 Code Orig. name Tenosique Country and Admin Code MX.27.017 MX …   World countries Adminstrative division ASC I-II

  • Tenosique, Tabasco — Tenosique is a municipality in the southeastern corner of the state of Tabasco, in Mexico. It is located at about coord|17|28|32|N|91|25|21|W |region:MX type:city |display=title,inline |name=Tenosique de Pino Suárez. Its official name is… …   Wikipedia

  • Tenosique de Pino Suárez — Para el municipio véase: Tenosique (municipio) Tenosique de Pino Suárez Tenosique …   Wikipedia Español

  • Tenosique (municipio) — Para la ciudad véase: Tenosique de Pino Suárez Tenosique Municipio de México …   Wikipedia Español

  • Tenosique de Pino Suarez — Original name in latin Tenosique de Pino Surez Name in other language Tenosique, Tenosique de Pino Suarez, Tenosique de Pino Surez State code MX Continent/City America/Mexico City longitude 17.47496 latitude 91.42214 altitude 29 Population 32415… …   Cities with a population over 1000 database

  • Tabasco — Para otros usos de este término, véase Tabasco (desambiguación). Estado Libre y Soberano de Tabasco Estado de México …   Wikipedia Español

  • Turismo en Tabasco — El estado de Tabasco, ubicado en el sureste de México, es una cálida planicie del trópico húmedo cruzado por caudalosos ríos salpicada por lagunas, pantanos, costas y una exuberante vegetación. Por su ubicación estratégica, Tabasco es considerado …   Wikipedia Español

  • Balancán (municipio) — Para la cabecera municipal véase: Balancán de Domínguez Municipio de Balancán Municipio de México …   Wikipedia Español

  • Balancán — Saltar a navegación, búsqueda Municipio de Balancán (mostrado en azul). Balancán (en maya Balaamk aan) es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región del río Usumacinta y en la subregión de los …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”