- Tercera Guerra Sagrada
-
Tercera Guerra Sagrada Parte de Guerras Sagradas Fecha c. 356 - 346 a. C. Lugar Grecia continental Resultado El rey Filipo II de Macedonia se establece en Grecia. Beligerantes Tebas
Beocia
MacedoniaFócida
Feres
Atenas
Esparta
AqueaComandantes Filipo II de Macedonia Filomelo†
Onomarco†
Failo
Falecos
CaresLa Tercera Guerra Sagrada (356-346 a. C.) se libró entre los ejércitos de Tebas y Fócida por el control de Delfos. Comparada con la Segunda Guerra Sagrada, fue más larga, más encarnizada y más violenta.
Contenido
Filomeno toma el control de Delfos
Después de la Segunda Guerra Sagrada, Tebas dominó la Anfictionía. Fócida fue multada fuertemente por una ofensa trivial, lo que enfadó a Filomeno,[1] el entonces líder de Fócida, quien tomó el control de Delfos.[2] El ejército de Fócida era relativamente pequeño y débil, así que Filomeno reclutó un ejército mercenario entre los estados griegos vecinos.[2] Se decía que el ejército mercenario tenía problemas en cuanto a lealtad y moral. Filomeno utilizó los tesoros del templo de Delfos para mantener a sus mercenarios hasta que fue derrotado por los beocios y los tesalios en 354 a. C. y se suicidó.[3]
Onomarco se convierte en líder de Fócida
Después de que Filomeno fuera vencido, Fócida encontró un nuevo líder, Onomarco,[4] quien derrotó a los beocios y se alió con Feres.[5] Sin embargo, esta alianza fue derrotada por el rey Filipo II de Macedonia que a su vez se había aliado con Tebas. El ejército profesional de Filipo aplastó al de Onomarco en la batalla del Campo de Azafrán en 352 a. C. Tras la batalla, Onomarco fue ahorcado por Filipo.[5]
La defensa de las Termópilas
Luego de la derrota en el Campo de Azafrán, Fócida se quedó con un ejército muy reducido. Así, mientras que Filipo II se preparaba para atacar las Termópilas, Failo, hermano de Onomarco, tomó el mando del ejército y se situó en las Termópilas a empezar la defensa. Failo logró mantener a raya a Filipo mediante su heroica resistencia. El sucesor en el gobierno de Fócida fue Falaeco, pero éste tuvo muy pocas oportunidades de cambiar la dirección de la guerra puesto que la alianza que formaron Filipo y Tebas resultó fatal.[6]
El fin de la guerra y sus consecuencias
Para el año 347 a. C. los tesoros del templo estaban empezando a agotarse, y Falaeco ya no podía permitirse mantener su ejército a un alto nivel.[7] Habían pasado 9 años desde el inicio de la guerra y ambos bandos estaban exhaustos. Filipo anunció que acabaría con la guerra en el año siguiente, 346 a. C., y pese a los esfuerzos de Atenas por mantenerlo alejado escudándose tras la Paz de Filócrates, Filipo no encontró oposición militar. Ciertas fuentes consideraban que Falaeco había llegado a un acuerdo secreto con Macedonia, con lo que Filipo II puso fin a la Tercera Guerra Sagrada en 346 a. C., tal como había prometido. Filipo también había apaciguado Grecia, justo en el momento en que su edad de oro llegaba a su fin y los macedonios comenzaban a tomar el control.[8]
Referencias
Bibliografía
- Diodoro Sículo, Biblioteca Histórica, Libro XVI
- Buckler, John. The Theban Hegemony, 371-362 BC. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-87645-3.
- Parke, H. W.; Wormell, D. E. W.. The Delphic Oracle, 2 volúmenes. Basil Blackwell.
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.