- Tímpano (arquitectura)
-
Tímpano románico sobre una de las ventanas de la Ermita de Santa Eulalia en el Barrio de Santa María de Aguilar de Campoo (Palencia, España)
En arquitectura, se denomina tímpano al espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia o el arco de una puerta o ventana. También es el espacio cerrado delimitado dentro del frontón en los templos clásicos.
Se encuentra en el Antiguo Egipto en la primera mitad del siglo III A.C.Más tarde se encuentra en la arquitectura griega,luego en la cristiana y en la arquitectura islámica.[1] El tímpano se presenta decorado con relieves como ocurre en los templos griegos, donde solía contener escenas mitológicas, o en las iglesias y catedrales del románico y del gótico, en las que solía contener escenas y motivos religiosos.[2]
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tímpano (arquitectura). Commons
- El Portal del Arte Románico Arte visigodo, mozárabe y románico en España.
-
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
Wikimedia foundation. 2010.