Tragedia

Tragedia

La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre (recordemos la "Orestiada" de Esquilo que tiene una reconciliación al final) hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum, en anunciado siempre por diversos oráculos. Su etimología deriva de la palabra griega τράγος /"Trágos "/, es decir, macho cabrío. La traducción más habitual es «canto del macho cabrío», debido a que los actores que las interpretaban vestían atuendos de piel de cabra, aunque algunos eruditos mantienen la antigua etimología «canto en el sacrificio de un macho cabrío», por su relación con antiguos sacrificios rituales.[1]

Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, como es el caso de Antígona de Sófocles. La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catársis en el espectador.

Contenido

Historia

Tragedia latina

La primera tragedia latina la compuso Livio Andrónico y se representó en la vieja Roma en el año 54 de su fundación en tiempo del consulado de C. Claudio Cento y M. Sempronio, unos ciento sesenta años después de la muerte de Sófocles y Eurípides y doscientos veinte años antes de la de Virgilio.

Melpómene, una de las nueve musas, es considerada como la diosa o numen de la tragedia. Su nombre deriva del griego yo canto. Se representa ricamente vestida, de aspecto grave y serio y calzando el coturno. Tiene en una mano cetros y a los objetos elevados o heroicos que ella trata, y en la derecha un puñal ensangrentado. Otras veces, se le da una maza o clava para indicar la tragedia en los tiempos heroicos en los cuales estaba en uso esta arma. En pos de ella, se la figura algunas veces con el Terror y la Piedad.

Tiempos modernos

Entre los tiempos modernos no reapareció la tragedia hasta la época del Renacimiento y aun por traducciones o imitaciones de la antigüedad. Cierto que se encuentran algunos ensayos en lengua vulgar, sobre todo, en Grecia, desde los siglo XIII al XVI pero es indudable que la primera tragedia regular es Sofonisba, compuesta por Trisino y representada en Roma en 1515. En 1552, el poeta Jodelle, el primero en Francia, hizo representar la tragedia de su invención Cleopatra cautiva. Robert Garnier (1544 - 1590), Hardy Durier, Jean Mairet y su ejemplo hasta que en 1635 apareció Corneille, con su primera tragedia Medea, siguiéndole después Racine que elevó a la perfección el restaurado género. Entre los autores modernos que más se han distinguido en la tragedia hay que citar:

Partes de la tragedia griega

Aristóteles en su Poética señala que las partes de la tragedia se dividen en prólogo, episodio, éxodo, y la parte del coro que se divide a la vez en párodo y estásimo . El prólogo precede al párodo del coro. Después viene siete episodios entrelazados por cada estásimo para concluir con el éxodo, intervención del coro que no es cantado. En cuanto al estásimo, es un canto de coro sin anapesto ni troqueo.

  1. Prólogo: Según Aristóteles es lo que antecede a la entrada del coro. Las características generales son: se da la ubicación temporaria y se une el pasado del héroe con el presente; pueden participar hasta tres actores pero sólo hablan dos y el otro está mudo o puede ser un monólogo. Se le informa al espectador el porqué del castigo que va a recibir el héroe y en esta parte no interviene el coro.
  2. Párodos: cantos a cargo del coro durante la entrada por el párodo izquierdo presidido por un flautista. En esta parte se realiza un canto lírico, se dan danzas de avance y retroceso; se utiliza el dialecto ático (más adecuado a los cantos corales debido a su musicalidad).
  3. Episodios: pueden ser hasta cinco, hay diálogo entre el coro y los personajes o entre personajes; es la parte más importante por ser la dramática por excelencia y expresa el pensamiento e ideas del personaje. Dentro de los episodios se pueden encontrar los agones, los cuales son pasajes en los que el protagonista sufre.
  4. Estásimo: es la parte lírica-dramática donde el autor expresa sus ideas políticas, filosóficas, religiosas, etc.; hay de tres a cinco, es la segunda entrada del coro y en esta parte no danza. Los episodios son siempre separados por los estásimos. Estos mismos pueden estar divididos en estrofas y antiestrofas, las cuales son siempre pronunciadas por el coro, aunque en la tragedia griega antigua, las antiestrofas eran dichas por Corifeo (un representante del coro)
  5. Éxodo: es la parte final de la tragedia, hay cantos líricos y dramáticos, el héroe reconoce su error y es castigado (a veces con la muerte) por los dioses, sufriendo el pathos y muchas veces convirtiéndose en el pharmakon (el remedio para el mal). Es aquí donde aparece la enseñanza moral. El éxodo como los estásimos son siempre dichos por el coro o Corifeo.[2]

Véase también

Referencias

  1. Burkert, Walter. Savage energies: lessons of myth and ritual in ancient Greece p.2
  2. Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • tragedia — (Del lat. tragoedĭa, y este del gr. τραγῳδία). 1. f. Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que mueven a compasión y espanto, con el fin de purificar estas pasiones en el espectador y llevarle a considerar el enigma… …   Diccionario de la lengua española

  • tragedia — {{/stl 13}}{{stl 8}}rz. ż IIb, lm D. tragediadii {{/stl 8}}{{stl 20}} {{/stl 20}}{{stl 12}}1. {{/stl 12}}{{stl 7}} utwór dramatyczny oparty na konflikcie między dążeniami bohatera a siłami wyższymi: losem, prawami społecznymi, moralnymi, kończący …   Langenscheidt Polski wyjaśnień

  • tragedia — /tra dʒɛdja/ s.f. [dal lat. tragoedia, gr. tragōidía, comp. di trágos capro e ōidḗ canto ]. 1. (teatr.) [opera e rappresentazione drammatica, originaria del mondo classico, che si caratterizza, oltre che per il tono e lo stile elevato, per uno… …   Enciclopedia Italiana

  • tragedia — ит. [траджэ/диа] tragédie фр. [тражэди/] tragedy англ. [трэ/джэди] Tragödie нем. [трагэди/] трагедия …   Словарь иностранных музыкальных терминов

  • tragédia — s. f. 1. Peça de teatro cujo desfecho é um acontecimento funesto. 2. O gênero trágico. 3.  [Figurado] Cena ou acontecimento triste, grave ou perigoso. = CATÁSTROFE, DESGRAÇA   ‣ Etimologia: grego tragodía, as …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • tragèdia — tragediá, tragèdi, tragedìo f. tragédie …   Diccionari Personau e Evolutiu

  • Tragedia — (Del lat. tragoedia < gr. tragoidia, drama heroico.) ► sustantivo femenino 1 LITERATURA Obra dramática que desarrolla un tema serio o trascendente, en la que el protagonista es arrastrado por una pasión o por la fatalidad. 2 LITERATURA Género… …   Enciclopedia Universal

  • tragedia — tra·gè·dia s.f. AU 1. opera drammatica destinata alla rappresentazione scenica, in stile elevato, che narra le vicende di personaggi illustri della storia o del mito e gli esiti gravi e luttuosi delle loro passioni, destinati a suscitare pietà e… …   Dizionario italiano

  • tragedia — {{#}}{{LM SynT39227}}{{〓}} {{CLAVE T38272}}{{\}}{{CLAVE}}{{/}}{{\}}SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:{{/}} {{[}}tragedia{{]}} {{《}}▍ s.f.{{》}} = {{<}}1{{>}} drama ≠ comedia = {{<}}2{{>}} {{♂}}(un acontecimiento desgraciado){{♀}} desgracia • desastre •… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • tragedia — s f 1 (Lit) Obra dramática, en verso o en prosa, cuya acción provoca la compasión o el terror de su público al plantear problemas humanos de gran importancia; son ejemplos las tragedias griegas de Sófocles o de Esquilo 2 Género de estas obras: la …   Español en México

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”