- Tramontana
-
Los vientos del Mediterráneo La tramontana (del latín transmontanus-i, «de más allá de las montañas») es un viento frío y turbulento del nordeste o norte que en España sopla sobre las costas del archipiélago de las islas Baleares y Cataluña. Usa el norte de los Pirineos y el sudoeste del Macizo Central (Francia) como zona de aceleración. Puede durar varios días con vientos muy seguidos con rachas de más de 200 km/h.
Además en la isla de Mallorca existe una cadena montañosa que se denomina la Sierra de Tramontana (serra de Tramuntana en catalán). En Croacia, más concretamente en la isla de Cres/Cherso (la isla más norteña del Adriático) se denomina Tramontana a la mitad septentrional de la isla. Esta división norte-sur viene determinada por el paralelo 45 que la atraviesa más o menos por la mitad. Las dos partes de la isla tienen características geográficas y ecológicas claramente diferenciadas.
Cuando sopla este viento el cielo suele presentar un color azul intenso. Este nombre aparece ya en las obras de Ramón Llull con las formas "tremuntana" o "tremontana". La presencia de la tramontana es particularmente intensa en la comarca catalana del Ampurdán, y son numerosas las referencias literarias y artísticas a este viento. Josep Pla o Salvador Dalí han contribuido de manera decisiva a crear un referente mítico y simbólico de este viento. El poeta ampurdanés Carles Fages de Climent escribió la oración al Cristo de la Tramontana, muy popular en el Ampurdán, que luego inspiraría un lienzo de su amigo Salvador Dalí, expuesto en el Teatro-Museo Dalí. También, entre otros, Gabriel García Márquez se refiere a la tramontana en Doce cuentos peregrinos: es uno de los ocho vientos.
Categorías:- Vientos del mundo
- Vientos mediterráneos
- Clima de España
- Clima de Francia
- Geografía de Cataluña
- Geografía de las Islas Baleares
Wikimedia foundation. 2010.