- Tres Zapotes
-
Tres Zapotes es un sitio arqueológico en Mesoamérica, situado en las tierras bajas del golfo de México en el llano del río Papaloapan. Tres Zapotes fue un importante sitio durante el apogeo de la cultura olmeca, contemporáneo a La Venta, y después se desarrollaron ahí las culturas epiolmeca y del Centro de Veracruz.
Contenido
Localización
El sitio está situado en 18°30′ N 95°30' O, cerca del cerro de la Estrella en las montañas de Tuxtla, donde están sitios como La Venta, San Lorenzo y Laguna de los Cerros. Todos estos sitios tienen orientaciones y diseño similares.
Descubrimientos importantes
La primera cabeza del estilo Olmeca fue descubierta por José Melgar en Tres Zapotes en 1862. Hasta la fecha, se han encontrado dos, etiquetados como “monumento A” y el "monumento Q”. Más pequeñas que las cabezas colosales en San Lorenzo, miden menos de 1.5 metros de alto. Estas dos esculturas se fechan a partir de los períodos formativos temprano y medio, pero la ocupación en este sitio durante este tiempo es confusa.
En los últimos períodos formativos, los arqueólogos creen que el sitio consistió en cuatro porciones de grandes montones que medían 18 metros de alto. Rodearon las plazas tres de ellas, en un área con un tamaño de cerca de 2 kilómetros cuadrados. El cuarto grupo está a 2 kilómetros de noroeste de sistema principal de montones.
La mayor parte de la escultura proveniente de Tres Zapotes data de los últimos períodos formativos. Las semejanzas de estos estilos escultural implica la comunicación y la continuidad dentro de la civilización Olmeca. Por ejemplo, el monumento 2 de Izapa y la estela D de Tres Zapotes estaban geográficamente orientadas a 500 kilómetros y comparten semejanzas artísticas. La semejanza más evidente es que las dos escenas se desarrollan dentro de la boca de un jaguar. La semejanza en arte conduce a los arqueólogos a creer que los dos grupos vivierón a través de un istmo compartido en la tradición lingüística Olmeca y habló los idiomas de Mixe-Zoquean. También, se cree que los de Mixe-Zoquean condujeron posiblemente a la escritura maya.
Estela C
En 1939, el arqueólogo Matthew Stirling descubrió en Tres Zapotes la mitad inferior de estela C. Está estela fue tallado del basalto, por un lado contiene una pintura de un ser-jaguar abstracto. En el otro lado esta la fecha en numeración maya más remota hasta ese momento descubierto. Esta fecha, 7.16.6.16 .18, que se correlaciona en nuestro calendario actual al 3 de septiembre del 32 AdC, aunque existió una cierta controversia sobre el digito que faltaba, el primer dígito, que Stirling había asumido era “7”. Su presunción fue validada en 1969 cuando la mitad superior fue encontrada.
Desde 1939, solamente una fecha más antigua se ha descubierto, en la estela 2 de Chiapa de Corzo, Chiapas, con una fecha de 7.16.3.2 .13 (36 a.C).
La parte posteriora de la estela C tiene grabados por lo que se cree se trata de la escritura olmeca épica.
Museo de Tres Zapotes
Actualmente, hay un museo en lo que fue el asentamiento de Tres Zapotes de modo que los turistas y los eruditos puedan ver igualmente las cabezas olmecas así como la estela C.
Coordenadas:
Fiestas y Tradiciones
La Fiesta Tradicional es el día 13 de junio en honor a nuestro Santo Patrono, San Antonio de Padua, en la cual podrás encontrar una hermosa feria (Juegos Mecánicos), puestos de dulces, puestos de comidas típicas de la región en centro del pueblo. También se acostunbra a traer a artistas o grupos del momento...
Escuelas de Tres Zapotes
Preescolar:
- Margarita Prieto Oliveros
Primaria:
- Rafael ramirez Castañeda
Telesecundaria:
- Josefa Ortiz de Dominguez
Bachillerato:
- TEBAEV Tres Zapotes
Universidad Popular Autónoma de Veracruz Campus Tres Zapotes:
- Irrigacion y Drenaje Agrícola
- Administración de Empresas
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
Categorías:- Yacimientos arqueológicos de la cultura olmeca
- Yacimientos arqueológicos de la cultura epiolmeca
- Yacimientos arqueológicos de la cultura del Centro de Veracruz
- Yacimientos arqueológicos de Veracruz
Wikimedia foundation. 2010.