- Trichophycus pedum
-
Trichophycus pedum es considerado como el primer icnofósil complejo ampliamente extendido. Se encuentran en todo el mundo normalmente en estratos por encima de la fauna de Ediacara.[1] Su aparición más temprana, contemporánea con el final de la fauna de Ediacara, se ha utilizado para definir el límite entre los períodos Cámbrico y Ediacárico.[2] Sin embargo, desde entonces ha sido descubierto por debajo del límite, que en la actualidad se define por GSSP.[3]
Trichophycus pedum se considera un animal más complejo que los pertenecientes a la anterior fauna de Ediacara. El icnofósil tiene un patrón bastante complicado y distintivo en torno a un hueco central, a veces sinuoso o en bucle. El organismo lo formó mediante sucesivas excavaciones entre los sedimentos en busca de nutrientes, generando un patrón que recuerda a un ventilador o a una soga retorcida.[4] Es posible que se haya formado por excavación justo por debajo la superficie en vez de perforación vertical.[5]
El animal presumiblemente carecía de elementos anatómicos duros, tales como conchas o huesos, pues sólo se han econtrados las huellas de sus excavaciones. Su morfología y relación con los animales modernos, por lo tanto, son desconocidas, y algunos incluso discuten su inclusión en el reino animal.[6]
Referencias
- ↑ «Life in the Cambrian». Consultado el 09-03-2006.
- ↑ Subcommission on Neoproterozoic Stratigraphy, consultado el 27 de Noviembre de 2006
- ↑ Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009.
- ↑ McMenamin, Mark A.; Dianna L. McMenamin (1990). The Emergence of Animals. Columbia University Press. ISBN 0-231-06647-3.
- ↑ Seilacher, Adolf. Trace fossil analysis. ISBN 3540472258.
- ↑ Altermann, Wladyslaw (2002). Precambrian Sedimentary Environments. Blackwell Publishing. ISBN 0-632-06415-3.
Categorías:- Cámbrico
- Fósiles
Wikimedia foundation. 2010.