- Universidad Pedagógica Experimental Libertador
-
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Acrónimo UPEL Lema «La Universidad de los maestros» Tipo Pública (Experimental) Fundación 1936 (75 años) (Instituto Pedagógico de Caracas) Localización Dirección Av. Rómulo Gallegos, Segunda Transversal de Montecristo, Distrito Capital. (Núcleo principal)
CaracasVenezuela
Academia Estudiantes Más de 50.000 distribuidos entre todas sedes (Pregrado) Administración Rector Raúl López http://www.upel.edu.ve/ Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), es la principal institución pública dedicada a la docencia en Venezuela, en todas las especialidades educativas. La sede principal del Instituto esta situada en Caracas, y cuenta con núcleos en los estados: Aragua, Lara, Mérida, Miranda, Táchira, Bolívar y Monagas.
El 30 de septiembre de 1936, el Presidente de la República Eleazar López Contreras dispuso por decreto ejecutivo la creación del Instituto Pedagógico Nacional. El Decreto, refrendado por el Ministro Alberto Smith, en su artículo 1, expresa a la letra: " Se crea en esta ciudad una Escuela Normal superior que se denominará Instituto Pedagógico Nacional, destinado a formar el profesorado para la enseñanza secundaria y normalista; a cooperar con el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio; y a fomentar el estudio científico de los problemas educacionales y de la orientación vocacional, y realizar investigaciones pedagógicas sobre educación, especialmente sobre educación venezolana ".
Contenido
Historia
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador fue creada por Decreto No.2176 de fecha 28 de Julio de 1983 del Ejecutivo Nacional como un homenaje a la memoria del Libertador Simón Bolivar en el Bicentenario de su nacimiento.
La incorporación de los Institutos Oficiales de Formación Docente a la Universidad se estableció mediante Resolución No. 22 de fecha 28 de Enero de 1988 y se hizo efectiva el 27 de Junio del mismo año con la firma del Acta de Consolidación, en un hecho histórico y solemne realizado en la Iglesia San Francisco, de la Ciudad de Caracas.
Vehículo diseñado y creado por un grupo de estudiantes de la especialidad de mecánica industrial del Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa (IPB) en el año 2010.Este proceso de integración unió a todos los Institutos Oficiales de Formación Docente que para ese momento eran conocidos como los Institutos Pedagógicos de: Caracas, creado en 1936, Barquisimeto, 1959, Maturín y “Rafael Alberto Escobar Lara” (Maracay), 1971; y el de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, en 1976. Igualmente se incorporó a la Universidad el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio con sus respectivos Núcleos Académicos, el Centro de Capacitación Docente El Mácaro, creado en 1938 y el Gervasio Rubio, creado en 1952, como el Centro Interamericano de Educación Rural (CIER). En 1990 éstos últimos pasaron a formar parte de la Universidad como Institutos Pedagógicos independientes. En 1992, igualmente, se incorpora el Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco” en calidad de Instituto asociado a la Universidad.
Desde su creación en 1983, la UPEL comenzó el proceso para la consecución de una estructura inicial que, en Noviembre de ese mismo año, se constituyó como Sede Rectoral con el nombramiento del Rector, del Vicerrector de Docencia y del Vicerrector de Investigación y Posgrado. Posteriormente, en 1984, se designó al Vicerrector de Extensión y al Secretario. A partir del momento cuando son nombradas las autoridades mencionadas, se incorporó un grupo interdisciplinario de profesionales quienes iniciaron el proceso para reglamentar el funcionamiento de la Universidad y se encargaron de encontrar vías que permitieron lograr la integración de los Institutos Pedagógicos como un todo coherente e interrelacionado.
Núcleos
- Caracas, Distrito capital (IPC)
- Maracay, Aragua: Instituto Pedagógico "Rafael Alberto Escobar Lara" de Maracay (IPMAR)
- Barquisimeto, Lara: Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Luis Beltrán Prieto Figueroa" (IPB)
- Miranda: Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (IPMJMSM)
- Maturín, Monagas: Instituto Pedagógico de Maturín. (IPM)
Especialidades en Pregrado
Especialidades y Sedes de la UPEL a nivel nacional de Pregrado. Especialidad Caracas Maracay Barquisimeto Miranda Maturín Artes Escénicas Sí
No
No
No
No
Artes industriales No
No
No
No
No
Artes plásticas Sí
No
No
No
No
Biología Sí
Sí
Sí
No
Sí
Castellano Literatura y Latín Sí
No
No
No
No
Ciencias de la Tierra Sí
No
No
No
No
Dibujo técnico Sí
No
No
No
No
Educación Agropecuaria No
No
Sí
No
Sí
Educación Comercial Sí
No
Sí
No
No
Educación Especial en Deficiencias Auditivas Sí
No
Sí
No
No
Educación Especial en Dificultades de Aprendizaje Sí
No
Sí
No
No
Educación Especial en en Retardo Mental Sí
No
Sí
No
No
Educación Física Sí
Sí
Sí
No
No
Educación Integral Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Educación musical Sí
Sí
Sí
Sí
No
Educación Preescolar Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Educación Rural No
No
No
No
No
Electricidad Industrial No
No
Sí
Sí
No
Electrónica Industrial No
No
Sí
Sí
No
Física Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Francés Sí
No
No
No
No
Geografía e historia Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Informática Sí
Sí
Sí
No
No
Inglés Sí
Sí
Sí
No
Sí
Lengua y Literatura No
Sí
Sí
No
Sí
Matemática Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Mecánica industrial No
No
Sí
Sí
No
Pedagogía social No
No
No
No
No
Química Sí
Sí
Sí
No
Sí
Especialidades en Postgrado
Especialidades y Sedes de la UPEL a nivel nacional de Postgrado. Especialidad Caracas Maracay Barquisimeto Miranda Maturín Curriculum (Currículo) Sí
No
No
No
No
Orientación Sí
Sí
Sí
No
No
Educación Superior Sí
Sí
Sí
No
Sí
Tec. y Des. de la Inst. Sí
No
No
No
No
Gerencia Educacional Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Ens. de la Matemática Sí
Sí
Sí
No
Sí
Ens. de la Física Sí
No
No
No
No
Ens. de la Biología Sí
Sí
Sí
No
No
Ens. de la Educ. Física Sí
Sí
Sí
No
Sí
Ens. de la Geografía Sí
Sí
No
No
No
Ens. de la Historia Sí
Sí
Sí
No
No
Invest. Educacional No
No
Sí
No
No
Evaluación Educacional No
No
No
Sí
No
Ens. de la Lit. en Inglés Sí
No
Sí
No
No
Ens. del Inglés como Lengua Extranjera Sí
Sí
Sí
No
No
Ens. de la Química Sí
Sí
Sí
No
No
Ens, de la Geohistoria No
No
No
Sí
Sí
Desarrollo Comunitario No
No
No
Sí
No
Educación Preescolar No
No
Sí
No
No
Educación Especial No
No
No
No
No
Enlaces externos
- Sitio de la UPEL
- Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
- Oficina de Planificacion para el Sector Universitario
Referencias
Página consultada: UPEL I.P.C. CARACAS, VENEZUELA. http://150.187.142.39/IE/Pags/Inf_Institucional/Resena_Hist.php
GONZÁLEZ R. ENRIQUE. UNIVERSIDADES (2008). VENEZUELA.
Wikimedia foundation. 2010.