- Última Hora (Paraguay)
-
Diario Última Hora "Leé la verdad" Tipo Diario País Paraguay Sede Asunción Ámbito de distribución Nacional Fundación 8 de octubre de 1973 Fundador Erin reilly Género matutino Idioma castellano Precio Gs. 5000 (USD 1) Circulación Nacional Propietario Editorial El País S.A. (Grupo A.J. Vierci) Sitio web www.ultimahora.com Última Hora es un diario matutino paraguayo, editado en la ciudad de Asunción. Fue fundado en pleno stronismo el 8 de octubre de 1973, en aquel entonces era un diario vespertino.
Contenido
Historia
Última Hora comenzó siendo un periódico vespertino de tan sólo 16 páginas a blanco y negro, con más texto que imágenes. En aquel entonces poseía información nacional e internacional, siempre con un humor gráfico en la portada, todo a un costo de 10 guaraníes. Su primer director fue Isaac Kostianovsky.[1]
El nuevo periódico nació en plena dictadura del General Alfredo Stroessner (1954 - 1989), un tiempo no muy favorable para los medios de prensa que no se sometían a los gustos del gobierno, pero aún así Última Hora tenía un compromiso social, con idoneidad profesional y valores democráticos, buscando convertirse en protagonista y difusor de su tiempo. De un tiempo para otro se convierte en un diario sin objetividad y monopolizado por una sola persona junto a sus "hermanos" La Tele, Telefuturo, Radio Monumental, Estacion 40, que es totalmente inconstitucional segun figura en la Constitucional Nacional del Paraguay.
En sus comienzos, Última Hora se fraguaba en el antiguo sistema de linotipo, que se trataba de una máquina para la composición tipográfica mecánica en caliente.
El periódico comenzó a ser editado -y prosigue hasta la actualidad- por Editorial El País, adquirido en la década del 70 por el coronel Pablo Rojas.
En febrero de 1976 llegó el momento del gran cambio en Última Hora, un tiempo de modernización. Es por eso que por unos meses el diario dejó de publicarse. En ese tiempo transcurrido el propietario dejó de existir y el entonces director Isaac Kostianovsky fue exiliado por un entredicho con el Ministro del Interior Sabino Augusto Montanaro, las causas no tuvieron que ver con cuestiones de prensa, pero de igual manera sirvió para castigarlo.
El 19 de abril de 1999 Última Hora comenzó a publicar dos ediciones, una matutina y otra vespertina; el 8 de julio de 2002 dejó de publicar la edición vespertina convirtiéndose exclusivamente en matutino.
En marzo de 2003 ingresó como socio mayoritario de la empresa el empresario paraguayo Antonio J. Vierci, apuntando a consolidar su liderazgo en el mercado de la prensa escrita y conformar con la cadena de televisión Telefuturo y la emisora radial La Estación, uno de los multimedios más grandes e importantes del Paraguay.[2]
El 7 de marzo de 2004 publicó por primera vez una edición dominical luego de más de 30 años de hacerlo únicamente de lunes a sábado.
En agosto de 2011, se produce un importante cambio en la dirección periodística del medio. Óscar Ayala ,[3] el entonces director periodístico, se retira de la institución para dar paso a la periodista Miriam Morán, quien asume la dirección del periódico el 8 de agosto de 2011, siendo la primera mujer que llega a tan algo cargo dentro de la prensa paraguaya[4] .[5]
Tirada
Según cifras de agosto de 2011, el periódico Ultima Hora tiene como promedio de circulación semanal unos 16.161 periódicos, siendo el segundo diario de mayor circulación del país, frente al diario ABC Color, el primero medio con mayor circulación del Paraguay, llegando a un promedio de circulación semanal de 37.620 periódicos. La Nación, el tercer periódico en alcance nacional, posee un promedio de circulación semanal de 2.951 periódicos.[6]
Características del diario
- Última Hora dedica un gran porcentaje de sus páginas a temas nacionales. Cuenta con las secciones de "País", "Política", "Economía", "Metropolitana e Interior", "Arte y Espectáculos", "Sociales", "Deportes" y "Mundo".
- Su tamaño es de tipo tabloide, y tiene un diseño de páginas muy similar al periódico Clarín, de Buenos Aires, Argentina.
- Su lema es "Leé la verdad".
- Tiene una tirada (promedio semanal) de 16.161 periódicos, llegando a las principales ciudades del Paraguay. En Asunción (capital) y Área Metropolinata se distribuye por el sistema de suscripción, venta en kioscos y venta en la vía pública, por medio de distribuidores callejeros conocidos en Paraguay como "canillitas".
- Desde 2010, tiene un costo de 5000 guaraníes (equivalente a 1 dólar americano).
Premio Gallo de Oro
El diario Última Hora también premia la trayectoria de la publicidad paraguaya. El Gallo de Oro es un galardón anual otorgado por el periódico al mejor anuncio publicado en sus páginas a lo largo de un año, y el certamen se entrega en forma ininterrumpida desde 1977. Se trata de uno de los más importantes premios de la publicidad paraguaya.[7]
Ingreso de Clarín
El Grupo Clarín, de origen argentino adquirió en el año 2007 el 39,4% de la empresa que controla Última Hora, en medio de un plan de expansión internacional por parte de la empresa. El 12 de febrero de 2010 anunció su intención de adquirir otro porcentaje más para poder llegar al 84,7% de la compañía paraguaya. Con esta compra mayoritaria del paquete accionario se modernizaría la empresa.[cita requerida]
Véase también
Referencias
- ↑ Última Hora. «Nuestra historia». Consultado el 15 de julio de 2009.
- ↑ Última Hora. «Nuestra historia». Consultado el 10 de setiembre de 2011.
- ↑ Revista Plus. «Ultima Hora afirmó a su director periodístico». Consultado el 10 de setiembre de 2011.
- ↑ Última Hora. «Cambio en la Dirección Periodística de ÚH». Consultado el 10 de setiembre de 2011.
- ↑ Paraguay.com. «Miriam Morán: La apuesta es seguir haciendo "periodismo de calidad"». Consultado el 10 de setiembre de 2011.
- ↑ ABC Color. ABC Ejecutivo (ed.): «Circulación de periódicos paraguayos"». Consultado el 10 de setiembre de 2011.
- ↑ Última Hora. «Gallo de Oro». Consultado el 10 de setiembre de 2011.
Enlaces externos
Categoría:- Periódicos de Paraguay
Wikimedia foundation. 2010.