- Unión de Kalmar
-
Unión de Kalmar 1397–1523 →
→Bandera Estandarte Lema nacional: n/d Himno nacional: n/d Territorios de la Unión a comienzos de 1500 Capital Copenhague Idioma principal Danés, Noruego y sueco Religión Católica Gobierno Monarquía Rey • 1397-1412 Margarita I • 1412-1439 Erik de Pomerania • 1439-1446 Cristóbal de Baviera • 1446-1481 Christian I de Dinamarca • 1481-1513 Juan de Dinamarca Período histórico Edad Media, Edad Moderna • n/d n/d de 1397 • n/d n/d de 1523 Por Unión de Kalmar se conoce al Estado nórdico surgido a raíz de la fusión de las tres monarquías nórdicas (Noruega, Suecia y Dinamarca) en una misma persona, la reina Margarita I de Dinamarca, reina de Noruega y Dinamarca en 1387, y designada como reina de Suecia en 1397.
Los reinos escandinavos intentaron en diversas ocasiones, a lo largo del siglo XIV, llegar a la unidad política mediante enlaces matrimoniales. La primera Unión se logró en 1319 entre noruegos y suecos. Más tarde los tres reinos formarían parte de la Unión con la unión entre Margarita de Dinamarca y Håkon de Noruega y Suecia.
De esta forma, se originó un gran reino nórdico que englobaba no sólo los actuales reinos que lo formaban, sino además sus territorios dependientes, como Groenlandia, Islandia y las Islas Feroe (dependientes de Noruega), y Finlandia (perteneciente a Suecia).
Sin embargo, el reino nórdico no llegó a consolidarse, debido al recelo de la aristocracia sueca hacia Dinamarca, que ejercía de potencia dominante dentro de la Unión. Tras varias revueltas de los suecos (en 1444-1446, en 1464 y la definitiva revuelta de 1521), la Unión se disolvió en 1523, con la elección de Gustavo Vasa como rey de Suecia. Dinamarca y Noruega, por su parte, permanecieron unidas hasta 1814.
Categorías:- Estados desaparecidos de Europa
- Estados desaparecidos de América
- Estados de Europa en la Edad Media
- Historia de Suecia
- Historia de Dinamarca
- Historia de Noruega
- Historia de Islandia
- Historia de Groenlandia
Wikimedia foundation. 2010.