- Woodsiaceae
-
?Woodsiáceas
Clasificación científica Reino: Plantae Clados superiores: Plantae (clado) Viridiplantae
Streptophyta
Streptophytina
Embryophyta
Tracheophyta
Euphyllophyta
MonilophytaClase: Polypodiopsida Orden: Polypodiales Familia: Woodsiaceae genera - ver texto
Contenido
Ubicación taxonómica
Plantae (clado), Viridiplantae, Streptophyta, Streptophytina, Embryophyta, Tracheophyta, Euphyllophyta, Monilophyta, Clase Polypodiopsida, Orden Polypodiales, Familia Woodsiaceae.
Sinónimos: Athyrioides, helechos hembra.
Incluyendo Athyriaceae, Cystopteridaceae
Clasificación sensu Smith et al. 2006
Cerca de 15 géneros definidos por Smith et al. 2006, un 85 % de las especies pertenece a los dos géneros principales, Athyrium y Diplazium, los dos probablemente son parafiléticos.
- Athyrium (probablemente parafilético, Wang et al. 2003)
- Diplazium (incl. Callipteris, Monomelangium. Probablemente parafilético, Wang et al. 2003)
- Acystopteris
- Anisocampium
- Athyrium
- Cornopteris
- Cystopteris
- Deparia
- Diplaziopsis
- Diplazium
- Gymnocarpium
- Hypodematium
- Pentarhizidium
- Rhachidosorus
- Woodsia
Cerca de 700 especies.
Filogenia
Como está delimitado aquí, Woodsiaceae puede ser parafilético a Aspleniaceae, (Blechnaceae + Onocleaceae), y Thelypteridaceae. La mayor parte de los análisis no llega a respaldar ni la parafilia ni la monofilia del grupo (Hasebe et al. 1995, Sano et al. 2000a, Schneider et al. 2004c). Debido a esta incerteza, más las bases morfológicas que permiten reconocer a Woodsiaceae como aquí está circunscripta, Smith et al. (2006) creyeron que era prematura adoptar la alternativa de erigir (o resucitar) muchas pequeñas familias para albergar a estos géneros. En un estudio posterior Schuettpelz y Pryer (2008) confirmaron la parafilia de Woodsiaceae, y sugieren su desmembramiento en familias más pequeñas (ver publicación en referencias).
Ecología
En su mayor parte terrestres.
Subcosmopolitas.
Caracteres
Las woodsiáceas son plantas vasculares con ciclo de vida haplodiplonte donde la alternancia de generaciones es bien manifiesta, con esporofito y gametofito multicelulares e independientes, con esporas como unidad de dispersión y de resistencia. El gametofito es un "talo" (cuerpo sin organización), y el esporofito es un "cormo" (con raíz, vástago y sistema vascular). Debido a estas características tradicionalmente se las agrupa con las "pteridofitas".
Poseen esporofitos con megafilos o "frondes" (Euphyllophyta).
Rizomas rastreros, ascendentes o erectos. Escamas en los ápices, usualmente no clatradas, glabras, glandulares o ciliadas. Pecíolos con dos haces vasculares que en un corte transversal se encuentran con una forma creciente, enfrentados el uno al otro. En la parte distal estos dos haces vasculares se unen dando como resultado una forma de alcatarilla ("gutter-shape") en el corte transversal.
Hojas monomórficas, raramente dimórficas. Venas pinadas o bifurcadas, libres, poco comúnmente anastomosándose y entonces sin venillas inclusas.
Soros abaxiales, redondos, con forma de J, o lineales con indusio reniforme a lineal o sin indusio.
Esporas reniformes, monolete, perina alada, con crestas o espinas.
Número de cromosomas: en su mayor parte x = 40, 41. También x = 31 (Hemidictyum), x = 33, 38, 39 (Woodsia), y x = 42 (Cystopteris).
Véase también
- Clasificación de los organismos vegetales.
- Para ver una lista completa de los taxones ver Sistema de clasificación de monilophytas de Smith 2006.
- Para una descripción básica de morfología y anatomía de los helechos ver Pteridophyta.
Enlaces externos
- P. F. Stevens, 2001 en adelante, Angiosperm Phylogeny Website. Versión 9, junio del 2008, y actualizado desde entonces. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/
- Pryer's lab con los pdfs de las publicaciones de la autora.
Otros proyectos wikimedia
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Woodsiaceae. Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Woodsiaceae. Wikispecies
Referencias
- Pryer, Kathleen M., Harald Schneider, Alan R. Smith, Raymond Cranfill, Paul G. Wolf, Jeffrey S. Hunt y Sedonia D. Sipes. 2001. "Horsetails and ferns are a monophyletic group and the closest living relatives to seed plants". Nature 409: 618-622 (resumen en inglés aquí).
- Pryer, Kathleen M., Eric Schuettpelz, Paul G. Wolf, Harald Schneider, Alan R. Smith y Raymond Cranfill. 2004. "Phylogeny and evolution of ferns (monilophytes) with a focus on the early leptosporangiate divergences". American Journal of Botany 91:1582-1598 (resumen en inglés aquí).
- A. R. Smith, K. M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider, P. G. Wolf. 2006. "A classification for extant ferns". Taxon 55(3), 705-731 (pdf aquí)
- Schuettpelz, E. y K. M. Pryer. 2008. Fern phylogeny inferred from 400 leptosporangiate species and three plastid genes. Taxon 56(4): 1037-1050 (pdf aquí)
Wikimedia foundation. 2010.