- Versión del director
-
En el cine, el término versión del director, del inglés Director's Cut, se refiere a la versión montada de una película preferida por el director y previa a su aprobación por los estudios de cine para su estreno.
Contenido
Concepto
Mientras que la versión final de una película, aprobada para su distribución al público, pasa usualmente por modificaciones que realizan los estudios para efectos de marketing —como, por ejemplo, eliminar escenas, promover finales felices o cambiar el arreglo musical—, la «versión del director» representa la visión de este acerca de cómo la película «debió haber sido», o de cómo se consideró «terminada». De esta forma, las versiones aprobadas por los directores suelen ser más cercanas a la percepción original de la trama, pueden tener más tiempo de metraje, una narración más oscura, tomas diferentes o incluso finales alternativos.
Otros usos
A veces, ediciones especiales de las películas, como por ejemplo la versión aprobada por el editor, al ser liberadas para los fanáticos, reciben erróneamente el nombre de «versión del director». Igualmente pasa esto con modificaciones posteriores a la versión final, cuando el estudio impone algunas condiciones extra de estreno al equipo de dirección. Un ejemplo clave de esto es la «versión del director» de Alien, la cual fue de hecho impuesta por los estudios para efectos de marketing.
El concepto de versión del director no se encuentra solo en el cine, sino en medios asociados como la televisión, la música y los videojuegos. Dos ejemplos reconocidos son la «versión del director» del final de la serie japonesa Neon Genesis Evangelion así como las versiones internacionales, de hecho reestrenos locales en Japón de la edición norteamericana de Final Fantasy VII.
Ejemplos de versiones del director
Entre algunas películas que tienen marcadas diferencias respecto de sus «versiones del director» se pueden encontrar:
El bueno, el malo y el feo (1966)
La película fue estrenada originalmente en Italia, y el reestreno de 1999, aunque no es exactamente una versión del director, incluye muchas escenas eliminadas en Estados Unidos, pero que fueron mantenidas en la distribución en Europa, sumando casi 15 minutos extra de metraje a la película.[1]
Blade Runner (1982)
La versión de Blade Runner aprobada por el director tenía varias modificaciones, siendo la más importante la ausencia del final feliz impuesto por los estudios.
Amadeus (1984)
La versión del director de Amadeus, contiene casi 20 minutos de metraje extra detallando una subtrama que se abandonó en la versión final.
Highlander (1986)
La versión del director de Highlander es particular en cuanto a que se estrenó como un paquete que contenía imágenes, fotografías y tráilers no utilizados para la producción oficial. Una de las pocas adiciones a la película en sí es un flashback durante el cual Connor conoce a Thomas Jefferson.
Robocop (1987)
En la versión final, de estreno, de Robocop, la escena donde Murphy es asesinado es relativamente corta; mientras que en la versión del director esta escena es mucho más larga, y algo más violenta.[2] También hay otros cambios menores.
Cry-Baby (1990)
La versión del director de Cry-Baby, la primera película de estudio del director de culto John Waters incluía, entre otras, escenas protagonizadas por Johnny Depp y la ex estrella porno Traci Lords, durando esta versión 91 minutos frente a los 85 que se exhibieron originalmente.
Véase también
Referencias
- ↑ «Versiones alternativas de El bueno, el malo y el feo.. (en inglés)».
- ↑ «Versiones alternativas de Robocop (en inglés)». Consultado el 15-03-2008.
Wikimedia foundation. 2010.