- Virus ADN bicatenario
-
Micrografía de PolyomavirusClasificación de los virus Grupo: I (Virus ADN bicatenario) Órdenes y familias - Orden Caudovirales
- Familia Myoviridae
- Familia Podoviridae
- Familia Siphoviridae
- Orden Herpesvirales
- Familia Herpesviridae
- Familias no asignadas
- Familia Adenoviridae
- Familia Ascoviridae
- Familia Asfarviridae
- Familia Baculoviridae
- Familia Corticoviridae
- Familia Fuselloviridae
- Familia Guttaviridae
- Familia Iridoviridae
- Familia Lipothrixviridae
- Familia Nimaviridae
- Familia Papillomaviridae
- Familia Phycodnaviridae
- Familia Plasmaviridae
- Familia Polydnaviridae
- Familia Polyomaviridae
- Familia Poxviridae
- Familia Rudiviridae
- Familia Tectiviridae
- Géneros no asignados
- Mimivirus
- Rhizidiovirus
- Salterprovirus
Un virus ADN bicatenario (o virus dsDNA) es un virus en el que su material genético está compuesto por ADN de doble cadena y se replica usando una ADN polimerasa dependiente del ADN, no usando el ARN como intermediario durante la replicación. Son los virus ADN más diversos y frecuentes y corresponden al Grupo I de la Clasificación de Baltimore.[1] [2]
Contenido
Multiplicación
Este tipo de virus, por lo general, debe entrar en el núcleo de la célula huésped antes de que sea capaz de replicarse. Además, estos virus requieren de las polimerasas de la célula huésped para replicar el genoma viral y, por lo tanto, son altamente dependientes del ciclo celular. Para que pueda realizarse la infección y la producción de progenie del virus se requiere que la célula esté en la fase de replicación, que es cuando las polimerasas de la célula están activas. El virus puede forzar a la célula a realizar la división celular y de forma crónica esto puede conducir a la transformación de la célula y, en última instancia, producir cáncer.
Como excepciones, la replicación de los Poxviridae y de algunos Baculoviridae e Iridoviridae tiene lugar en el citoplasma, dentro de cuerpos de inclusión generados por el virus y usando enzimas codificadas por el virus, la mayoría de las cuales son ADN polimerasas dependientes del ADN.[3]
Síntesis de proteínas: dsDNA → mRNA → proteínas Replicación del genoma: dsDNA → dsDNA Enzimas: RNA polimerasas del huésped: dsDNA → mRNA,
DNA polimerasas del huésped o codificadas por el virus: dsDNA → dsDNALa multiplicación del virus comprende las siguientes etapas:[4]
- A partir del ADN del virus se produce una primera etapa de transcripción dando lugar al ARNm temprano.
- El ARNm temprano dirige en los ribosomas la traducción de las proteínas tempranas (reguladoras).
- Las proteínas tempranas regulan la replicación del ADN viral.
- A continuación se produce una segunda etapa de transcripción, usualmente mediada por las proteínas virales, dando lugar al ARNm tardío.
- El ARNm tardío dirige la síntesis de las proteínas tardías (estructurales).
- El ensamblado de los viriones se realizará a partir de las proteínas estructurales y de las copias del ADN viral.
Los genomas pueden ser circulares (Papillomaviridae, Polyomaviridae, Baculoviridae y Polydnaviridae, lineales (Adenoviridae, Herpesviridae y algunos bacteriófagos), lineales permutados circularmente (bacteriófago T4, algunos Iridoviridae), o lineales con extremos cerrados covalentemente (Poxviridae y Phycodnaviridae). En la mayoría, el genoma no es segmentado, solamente Polydnaviridae presenta varios segmentos de tamaño 2-20 kpb. El tamaño del genoma abarca desde 5-8 kpb hasta cerca del millón en los Mimivirus.
Especies
Ejemplos de este tipo de virus son los herpesvirus y papilomavirus. Otro ejemplo bien estudiado, que no se reproduce en el núcleo, es Poxviridae, una familia de virus altamente patógenos que infecta a los vertebrados y que incluye la viruela y el molusco contagioso. Otros afectan a insectos (Baculoviridae, Iridoviridae y Polydnaviridae), algas eucariotas (Phycodnaviridae) u hongos. También pertenecen a este grupo la mayoría de los bacteriófagos que afectan a bacterias y arqueas.
-
Ectima contagioso (Poxviridae)
Referencias
- ↑ "ICTVdb Index of Viruses: Virus Taxonomy, 8th Reports of the International Committee on Taxonomy of Viruses: Listing in Taxonomic Order." (Website). U.S. National Center for Biotechnology Information, National Library for Medicine, National Institutes of Health. Consultado el 09-28-2007.
- ↑ N.J. Dimmock, A.J. Easton y K. Leppard, Introduction to Modern Virology, Ed. Wiley, 2006, ISBN: 978-1-4051-3645-7.
- ↑ John Carter y Venetia Saunders, Virology: Principles and Applications, Ed. Wiley, 2007, ISBN: 978-0-470-02387-7.
- ↑ A. Kornberg y T.A Baker, DNA Replication, Ed. University Science Books, 2005, ISBN: 978-1-891389-44-3.
Véase también
Enlaces externos
- Orden Caudovirales
Wikimedia foundation. 2010.