- William Smith (geólogo)
-
William Smith Nacimiento 23 de marzo de 1769
Churchill, OxfordshireFallecimiento 28 de agosto de 1839, 70 años
NorthamptonResidencia Inglaterra Nacionalidad británico Campo geólogo William Smith (23 de marzo de 1769 – 28 de agosto de 1839) fue un geólogo inglés.
William Smith nació en la aldea de Churchill, Oxfordshire, Inglaterra, el 23 de marzo de 1769, en una familia de granjeros. Privado de su padre, antes de los ocho años, dependió del hermano mayor de su padre, granjero en Norton, recibió poca enseñanza convencional.
A la edad de dieciocho años, en 1787, encontró trabajo como auxiliar para Edward Webb, topógrafo. Aprendió rápido, y pronto se hizo perito. Atravesó las tierras de Oolitic de Oxfordshire y de Gloucestershire, las arcillas del Lias y los marls rojos de Warwickshire y de otros districtos, estudiando sus variedades de estratos y de suelos.
En 1791, viajó a Somerset para hacer una encuesta sobre la valuación de un estado, sus observaciones en Stowey y Littleton alto en Somersetshire lo impresionaron con la regularidad de los estratos. Permaneció allí durante ocho años, trabajando primero para Webb y más adelante para el Somersetshire Coal Canal Company. Trabajó a la una de las minas más viejas del estado, en Littleton, en la cuenca carbonífera de Somerset.
En 1793 ejecutó los exámenes para la línea del canal del carbón de Somerset, en el curso de el cual confirmó una suposición anterior, que los estratos que mentían sobre el carbón no eran horizontales, pero inclinado en una dirección -- al este -- para terminar sucesivamente en la superficie.
En 1794 le propusieron hacer un viaje de observación con respecto a la navegación interior. Durante este viaje, que duró casi dos meses, viajó a York y a Newcastle y volvió a través de Shropshire y de País de Gales, examinó cuidadosamente la estructura geológica del país, y corroboró su sucesión en los estratos. Después de residir dos o tres años en Littleton, hasta 1795, tres años más tarde compró un pequeño terreno en Midford, cerca de la ciudad, en donde William trabajó como ingeniero residente del canal del carbón.
Observó las capas de la roca, viendo que cada estrato particular se podría identificar por los fósiles que contenía, y la misma sucesión de grupos fósiles de más viejo a rocas más jóvenes se podría encontrar en muchas partes de Inglaterra. Esto dió a Smith una hipótesis comprobable, que llamó el principio de la sucesión de Faunal, y comenzó su búsqueda para determinar si las relaciones entre los estratos y sus características eran constantes a través del país, durante recorridos subsecuentes, primero como topógrafo (designado por el ingeniero Juan Rennie) para la compañía del canal hasta 1799 cuando lo despidieron. Después siguió tomando muestras y trazó las localizaciones de los varios estratos, y exhibía el grado vertical de los estratos, y dibujaba continuamente secciones representativas y las tablas de lo que vió.
Hizo amistad con Benjamin Richardson y con Farleigh Hungerford, este último tenía una buena colección de fósiles locales, pero no sabía nada de las leyes de la estratificación. Tenía conocimiento de la historia natural, y ayudó a Smith a aprender los nombres y la naturaleza verdadera de los fósiles, mientras que Smith arregló sus especímenes en orden de los estratos. Éste nuevo amigo presentó a Smith a José Townsend, Rector de Pewsey, y en una ocasión notable Smith, dictó su primera tabla de estratos británicos, escrita por Richardson y ahora en la posesión de la sociedad geológica de Londres.
En la sociedad agrícola del condado de Somerset, encontró un mapa de los tipos de suelos y de vegetación alrededor de Somerset y de su grado geográfico. Sobretodo, fueron coloreados. De esta manera, pudo dibujar un mapa geológico de sus observaciones que demostraban los afloramientos de las rocas. Tomó algunos tipos de la roca, cada uno con su propio color. Después estimaba los límites de cada uno de los afloramientos de la roca, los llenó de color y terminó por hacer un mapa geológico crudo. En 1801, dibujó un bosquejo áspero qué se convirtió en él mapa que cambió el mundo.
Se preparo para viajar por todo el país, mientras que satisfacía a alguna gente eminente tal como el conde de Holkham y el duque Thomas de Bedford. En 1815 publicó el primer mapa geológico. Cubrió el conjunto de Inglaterra y de País de Gales. Los símbolos convencionales fueron utilizados para marcar minas de los canales, de los túneles, de los tranvías y de los caminos, de las minas de carbón, del plomo, del cobre y de la lata, junto con trabajos de la sal y del alumbre.
Los varios tipos geológicos fueron indicados por diversos colores; los mapas eran coloreados a mano. Sin embargo, el mapa es notable similar a los mapas geológicos modernos de Inglaterra.
En 1816, comenzó la publicación de los estratos identificados por los fósiles organizados, con las figuras impresas en el papel para corresponder un cierto grado con la tonalidad natural de los estratos. En este trabajo (de los cuáles solamente cuatro fueron publicados, 1816-19) se ejemplifica el gran principio que estableció de la identificación de estratos por su restos orgánico incluido. Desafortunadamente, sus cartas eran pronto plagiados y vendidos a precios más bajos. Por ello se endeudó y finalmente se arruinó.
En 1817 dibujó una sección geológica notable de Snowdon, en Londres. La colección de Smith de fósiles fue comprada en 1816-18 por el Museo Británico.
En 1817 una porción del catálogo descriptivo fue publicada bajo título de un sistema Stratigraphical de fósiles organizados. El mapa fue reducido a una forma más pequeña en 1819; y a partir de esta fecha a 1822, veintiun cartas geológicos del condado separado y a varias hojas de secciones fueron publicados en los años sucesivos, el conjunto que constituía un atlas geológico de Inglaterra y de País de Gales.
El 31 de agosto de 1819, metieron a Smith en la Prisión en Londres. Smith después trabajó como topógrafo ambulante por muchos años hasta que uno de sus patrones, sir Juan Johnstone, lo reconoció y lo acomodó, procurándole el respeto que se mereció.
No era hasta febrero de 1831 que la Sociedad Geológica de Londres confirió a Smith la primera medalla Wollaston en el reconocimiento de su logro. Estaba en esta ocasión el presidente, Adán Sedgwick, quien refirió a Smith como ”el padre de la geología inglesa”. Smith viajó a Dublín con la asociación británica en 1835, y recibió totalmente inesperado un doctorado honorario de la Universidad de la Trinidad.
En 1838 lo designaron en una de las comisiones para seleccionar el edificio para el palacio nuevo del Parlamento. Los ultimos años de su vida los paso en Hackness (del cuál hizo un buen mapa geológico), cerca de Scarborough.
Su salud generalmente robusta falló en 1839, y el 28 de agosto de ese año murió en Northampton. Lo enterraron en la iglesia del St. Peter, y un busto, obra de Chantrey, fue colocado en el cubo. En 1891 se erigió un monumento a su memoria en su lugar de nacimiento, Churchill. Sus memorias, corregidas por su sobrino, Juan Phillips, aparecieron en 1844.
Categorías:- Nacidos en 1769
- Fallecidos en 1839
- Geólogos del Reino Unido
- Ingenieros civiles
- Medalla Wollaston
Wikimedia foundation. 2010.