- Alfons Roig Izquierdo
-
Alfons Roig Izquierdo, (Bétera, Camp de Túria 4 de julio de 1903 - Gandia, Safor 11 de mayo de 1987) sacerdote, profesor y escritor, También crítico de arte, fue uno de los primeros en poner la atención en el arte abstracto i seguidor del Impresionismo de Van Gogh y Matisse, del arte de Picasso y Kandinsky, en los tiempos difíciles de la dictadura del general Franco.
Centró sus esfuerzos en enseñar, descubrir y dar a conocer el arte moderno y las corrientes artísticas de toda Europa, que estaban prohibidas y ocultas en España. Abrir los ojos a los artistas jóvenes, esa fue su tarea, a base de exilios interiores.
Contenido
Biografía
El 1920 inició los estudios eclesiásticos en Astorga (León) y fue ordenado sacerdote el 1926. Volvió a la diócesis de Valencia, donde ejerció en las parroquias de Pinet y en la de San Juan de Ribera de la ciudad de Valencia.
En 1939 fue nombrado profesor de "Cultura cristiana y Liturgia" en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos (Valencia), donde tuvo como alumnos a algunos de los más conocidos artistas valencianos contemporáneos, Eusebio Sempere, Juan Genovés, Manuel Hernández Mompó, Andreu Alfaro, Manolo Valdés, Juan de Ribera Berenguer...
Estudió Arqueología Cristiana en Roma desde 1946 hasta 1948, año en el que regresa a Valencia y es nombrado profesor de Arqueología Cristiana. Historia del Arte y Estética en el Seminario Metropolitano de Valencia (Montcada). Mostraba también una preocupación por la poesía contemporánea: Emilio Prados, Vicente Aleixandre, Antonio Machado, Miguel Hernández.
En 1953 y 1955 viajó a París, donde amplió sus estudios de arte y donde conoció a los más famosos artistas y estudiosos de su tiempo, muchos de los cuales le serían presentados por madame Kandinsky, esposa del pintor, a la que le unió una especial amistad. Estuvo relacionado con la revista Art Sacré y el año 1956 es becado por el Gobierno francés para estudiar la arquitectura religiosa moderna en Francia. De esta manera tiene la posibilidad de viajar y estudiar por varios países de Europa, entre ellos Francia, Suiza e Italia.
En 1958. el Gobierno francés le concede las Palmes Academiques y el año 1960 le otorga una nueva beca para estudiar la arquitectura religiosa moderna en Alemania.
En 1969. Alfons Roig hereda la ermita de Llutxent, pueblo de la Vall d'Albaida, donde vivirá hasta su muerte.
Dejó la enseñanza en 1974 y se dedicó a la restauración de la ermita con la ayuda de la Diputación de Valencia. En 1980 fue nombrado hijo adoptivo de Llutxent. Desde 1981, la Diputación Provincial de Valencia convoca unos premios artísticos con su nombre. Josep Renau, Manuel Hernández Mompó, Eusebio Sempere y Manolo Valdés han sido algunos de los ganadores.
El 1985 donó su pinacoteca a la Diputación de Valencia. En ella se pueden encontrar obras de Victor Vasarely, Sempere, Julio González, Picasso, Kandinsky y Millares, entre otras, todas ellas regaladas por sus autores, aseguraba, “porque yo nunca he tenido dinero para comprar estas cosas".
Un año antes de morir el 1986, fue condecorado por el gobierno francés como "Oficial de les Palmes Acadèmiques".
Obras
El padre Roig publicó varios trabajos: El arte de hoy y la Iglesia (1954), La pintura religiosa de Georges Rouault (1959), Julio González (1960), En la muerte de Ángel Ferrant (1961), Picasso en Barcelona (1962), Diálogo de la Iglesia con el mundo moderno de la Arquitectura (1964), También és autor de obras de creación comp el libro de poemas Ronda dels veïns de l'ermita u otros como la Ermita de la Mare de Déu de la Consolació de Llutxent.
Referencias
Enllaces externos
Categorías:- Nacidos en 1903
- Fallecidos en 1987
- Naturales de la provincia de Valencia
- Críticos de arte de España
Wikimedia foundation. 2010.