- Safor
-
Safor Comarca de España
Safor en la Comunidad Valenciana.Capital Gandía Entidad Comarca • País España • Comunidad Autónoma Comunidad Valenciana • Provincia de España Valencia Municipios 31 municipios Superficie • Total 430 km² Población • Total 183.392 hab. • Densidad 426,49 hab/km² Localidad con mayor superficie Gandía Localidad con mayor densidad Benirredrá 1Fuente del INE Instituto Nacional de Estadística (01-01-2007) La Safor es una comarca de la Comunidad Valenciana (España), con capital en Gandía. Está situada en la costa sureste de la provincia de Valencia. Antiguamente recibió el nombre castellano de Azafor, que está actualmente en desuso.
Contenido
Municipios
Municipio Población Superficie Densidad Gandía 80.020 60,8 1316,1 Oliva (Valencia) 28.419 59,9 474,4 Tavernes de Valldigna 18.195 49,2 369,8 Xeraco 6.186 20,2 306,2 Bellreguard 4.736 2,9 1633,1 Villalonga 4.369 43,3 100,9 La Font d'en Carrós 4.178 9,9 422,0 Simat de Valldigna 3.700 38,5 96,1 Daimus 3.068 3,1 989,7 Piles (Valencia) 2.878 3,9 737,9 Almoines 2.395 2,1 1140,5 Miramar (Valencia) 2.333 2,6 897,3 Xeresa 2.221 16,9 131,4 Real de Gandía 2.184 6,1 358,0 Palma de Gandía 1.887 14 134,8 Beniarjó 1.783 2,8 636,8 Benifairó de la Valldigna 1.683 20,2 83,3 Benirredrá 1.642 0,4 4105,0 Rafelcofer 1.510 2,0 755,0 L'alquería de la Comptessa 1.492 2,1 710,5 Barx 1.477 16,1 91,7 Ador 1.474 13,8 106,8 Rótova 1.335 7,5 178,0 Potríes 1.028 3,1 331,6 Palmera (Valencia) 947 1,0 947,0 Lloc nou de Sant Geroni 582 6,5 89,5 Alfahuir 451 6,2 72,7 Beniflá 407 0,6 678,3 Guardamar de la Safor 358 1,1 325,5 Almiserat 301 7,4 40,7 Castellonet 153 5,1 30,0 Etimología
La presencia del monte Safor da su nombre a la comarca. Según Escolano y Joan Fuster, La Safor es un nombre de origen árabe que significa "campo de repasto y hartura", lo cual hace referencia a su fertilidad desde el punto de vista agrícola.
Geografía
La Safor limita al norte con la Ribera Alta y la Ribera Baja, al este con el Mar Mediterráneo, al sur con la provincia de Alicante y al oeste con el Valle de Albaida y la Costera. .
Los principales conjuntos montañosos son el monte Safor, que da su nombre a la comarca, y el Mondúver, situado al norte. Los principales ríos que atraviesan la comarca son el río Serpis, que desemboca en Gandía, y el río Vaca o río Jaraco, (río de corto recorrido que nace en el Mondúver y atraviesa la parte norte de la comarca natural de la Valldigna).
Tras Gandía, que es el segundo municipio en población de la provincia, otras localidades destacables son Oliva, Tabernes de Valldigna, Jaraco, Bellreguart y Villalonga.
Lengua
Véase también: Predominio lingüísticoLa comarca de la Safor es una comarca tradicionalmente valencianoparlante ubicada dentro del ámbito lingüístico valenciano.
Historia
La comarca es de creación moderna, y nació a raíz de la propuesta de Demarcaciones Territoriales Homologadas publicada por la Generalidad en 1989. Tradicionalmente, se ha considerado que la actual comarca de la Safor está formada por otras dos subcomarcas geográficas: el valle de la Valldigna, al norte, y la Huerta de Gandía, al sur.
Monumentos
- Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba. Este interesante monasterio de estilo gótico-renacentista fundado por Alfons el Vell en 1388, se encuentra en Alfauir, a 8 km de Gandia.
Cultura
- Ruta de los Monasterios de Valencia. La Safor se encuentra enclavada dentro de los itinerarios de esta ruta monumental y cultural inaugurada en 2008, que discurre por diversos municipios y parajes de la comarca, visita ineludible de la cual, son el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba y el Monasterio de Santa María de la Valldigna.
Mancomunidad
Los municipios de la comarca están agrupados en una mancomunidad, la Mancomunidad de Municipios de La Safor, que tiene como competencias, entre otras, la limpieza viaria y recogida de basura, los transportes públicos o la extinción de incendios. La capital de la mancomunidad se encuentra en Gandía.
Véase también
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre SaforCommons.
Bibliografía
- Jesús Eduard Alonso López. Història de la Safor. Simat de la Valldigna, Edicions La Xara, 1998. ISBN 84-924645-7-3
Categorías:- Comarcas de la provincia de Valencia
- Mancomunidades de la Comunidad Valenciana
Wikimedia foundation. 2010.