- Cissus alata
-
Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Vitales Familia: Vitaceae Género: Cissus Especie: C. alata Nombre binomial Cissus alata
Jacq.Cissus alata, es una especie del género Cissus en la familia Vitaceae. Es una planta trepadora que se encuentra en Sudamérica.
Contenido
Descripción
Es una planta trepadora o bejuco; con los tallos sulcados, angulados a raramente alados, los tallos jóvenes con tricomas translúcidos con septos ferrugíneos, tricomas largos, simples y pilosos a veces mezclados con tricomas de punta glandular. Las hojas 3-folioladas, cartáceas, tricomas pilosos simples, envés con nervios a menudo aplanados y formando estructuras parecidas a domacios, pero sin concentración de tricomas, las láminas (al menos adaxialmente) con tonos cafés a verdes cuando secas; el folíolo terminal elíptico o rómbico, (2.3–) 6.8–16.5 cm de largo y (0.8–) 2–9 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base cuneada, peciólulo 0–20 mm de largo, folíolos laterales inequiláteros, elípticos u ovados, el ápice agudo u obtuso, base oblicuo-redondeada. Las inflorescencias de 2.5–5.3 cm de largo, con pedicelos de 1.5–4 mm de largo, las flores cremas, amarillas, amarillo-verdes o rojizas; cáliz cupuliforme, basalmente con tricomas hispídulos, ferrugíneos, cortos y gruesos mezclados con tricomas de punta glandular y apicalmente granulosos, ápice truncado; la corola en yema 1.5–2.5 mm de largo, glabra a papilada (puberulenta), ápice redondeado. Fruto obovoide, 7–9 mm de largo, purpúreo a negro; semilla 1, obovoide, 6–7 mm de largo.
Distribución y hábitat
Es una especie rara, que se encuentra en bosques de galería, de pino-encinos o secos, en México, Nicaragua, Panamá a Bolivia. La especie similar, Cissus osaensis Lombardi (de Costa Rica y Guatemala) se diferencia por tener las estípulas no reflexas, los peciólulos alados y folíolos de color rojo ladrillo cuando secos y caudados en el ápice. Los tricomas de punta glandular también se conocen en esta especie, pero tal vez son menos[1] [2]
Taxonomía
Cissus alata fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Selectarum Stirpium Americanarum Historia ... 23, pl. 182, f. 10, en el año 1763.[2]
- Cissus pubescens Kunth
- Cissus rhombifolia Vahl
- Cissus sulcicaulis var. alata (Jacq.) Hassl.
- Vitis alata (Jacq.) Kuntze
- Vitis rhombifolia (Vahl) Baker[3]
Referencias
Bibliografía
- Correa A., M. D., C. Galdames & M. N. S. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
- Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223.
- Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584.
- Hamilton, C. W. & A. Pool. 2001. Vitaceae. En: Stevens, W.D., C. Ulloa, A. Pool & O.M. Montiel (eds.). Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(3): 2536–2543.
- Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. 2008. Nuev. Cat. Fl. Vas. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas, Venezuela.
- Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181.
- Lombardi, J. A. 2000. Vitaceae: Gêneros Ampelocissus, Ampelopsis e Cissus. Fl. Neotrop. 80: 1–250.
- Lombardi, J. A. 2001. 115. Vitaceae. Fl. Ecuador 67: 1–37.
- Stevens, W. D., C. U. U., A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii, 1–2666.
- Vásquez M., R., R. d. R. G. & E. F. R. R. 2002 [2003]. Adiciones a la Flora Peruana: especies nuevas, nuevos registros y estados taxonómicos de las Angiospermas para el Perú. Arnaldoa 9(2): 43–110.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cissus alata. Commons
Wikimedia foundation. 2010.