- Góshala
-
Góshala (fallecido hacia el 484 a. C.) fue un discípulo y más tarde rival de Majá Virá. Fundador del movimiento ayívika (según textos budistas y yainistas, y según Panini 4-3.35).[1] Fue un maestro asceta de la India antigua, identificado frecuentemente como fundador del movimiento áyivika. Fue coetáneo de Buda (fundador del budismo) y de Majavirá (fundador del yainismo).
- Makkhali Góshala (en palí).
- Mankhaliputta Góshala en idioma prácrito, según fuentes yainas.
- Maskarin Góshala o Maskari Góshala (en sánscrito), siendo maskarin: ‘que lleva una vara de bambú [maskara]’, un brahmán en la cuarta etapa de su vida, o sea un saniasin (mendigo religioso con una vara); y gó-shala: ‘establo para vacas’ (go: ‘vaca’) o nacido en un establo.
- gośāla, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
- Pronunciación: /góshala/.[1]
- Etimología: ‘nacido en un establo’; siendo go: ‘vaca’ y shala: ‘sala, casa’.[1]
Según la tradición, vivió en los siglos VI y V (f. 484 a. C.).
Algunos consideran que Góshala fue el fundador de la fe ayivaka. Otras fuentes[cita requerida] dicen que Góshala era un líder de una gran congregación ayívika, pero no el fundador del movimiento. Se cree que Góshala habría sido amigo de Majavirá, el fundador del yainismo. El Yaina-bhagavati-sutra dice que Góshala fue discípulo de Majavira durante seis años, después de lo cual tuvieron una disputa y se distanciaron. Purana Kassapa fue otro de los líderes de los ayívakas.
Contenido
Leyenda
El padre y la madre de Góshala se llamaban Mankhali (Maskari en sánscrito) y Bhaddā (Bhadrá en sánscrito) respectivamente. (Basham 1951, pág. 35).[2] De Maskari surge el nombre Maskari-Putra (el hijo de Maskari).
Cuando Bhaddā estaba embarazada, ella y su marido Mankhali llegaron a la aldea de Saravaṇa, donde vivía un adinerado hombre llamado Gobahula. Mankhali dejó a su esposa y sus equipajes en el establo (góshala) de Gobahula. Puesto que no pudo encontrar albergue en otro lugar, la pareja continuó viviendo en un rincón del establo, y fue allí donde Bhaddā dio a luz a su hijo (Basham, 1951, pág. 36).[2]
Makkhali Góshala quedó como esclavo de Gobahula. Sin embargo, él se escapó. Mientras corría, su amo lo persiguió y le tomó el borde de su ropa, entonces Góshala se escapó desnudo. (Basham 1951, pág. 37).[2] Fue, junto con Majavirá, a un pozo de agua, y fue reconocido por dos seguidoras de Parsuá (siglo VIII a. C.).
Góshala recordó la planta de sésamo, que «se había arrancado y había muerto temporalmente, pero que se había reanimado y volvía a vivir, mientras se habían desarrollado sus siete vainas. (Basham 1951, pág. 48).[2]
Makkhali Góshala habló de un grupo de comerciantes que encuentran un hormiguero grande, que tenía cuatro montones que surgían de la misma base. Al romperlo, el segundo tenía oro en su interior. (Basham 1951, pág. 59).[2]
Góshala declaró que el Góshala original había muerto, y que el alma que ahora habitaba al Góshala aparente era la de Udai Kundiianiia, que había adoptado su residencia en el muerto Góshala, que había reanimado. (Basham 1951, pág. 31).[2]
Enseñanzas
Se conocen muy pocos detalles sobre su vida y enseñanzas. Toda la escasa información disponible sobre él, proviene de fuentes budistas y yainistas. Dado que las enseñanzas de Gósala parecen haber sido rivales de ambas, para la mayoría de la crítica estas fuentes están, por ello, predispuestas en su contra. Dos fuentes primarias destacan fundamentalmente: el Bhagavati-sutra de los yainas y el comentario de Buddha Ghosha al Sammannaphala-sutta budista. Este último le describe como uno de los seis filósofos fundamentales contemporáneos de Buda, y describe algunos detalles sobre su vida e ideas.
Una de sus sentencias más divulgadas es: «El esfuerzo humano es ineficaz». Así, su fatalismo le lleva a negar cualquier posibilidad humana real de liberación. Ésta se produciría de manera espontánea e inevitable después de 8,4 millones de eones, sin intervención de la voluntad. El ser humano es impotente y está predestinado al sufrimiento, el error y el dolor.
Bibliografía
- Gñanamoli, Bhikkhu (trad. al inglés) y Boddi, Bhikkhu (ed.): The middle-length discourses of the Buddha: a translation of the «Majjhima-nikāya». Boston: Wisdom Publications, 2001. ISBN 0-86171-072-X.
- Thanissaro Bhikkhu (trad. al inglés): Samaññaphala-sutta: the fruits of the contemplative life, 1997.
- Walshe, Maurice O’Connell (trad. al inglés): The long discourses of the Buddha: a translation of the «Dīgha-nikāya». Somerville: Wisdom Publications, 1995; ISBN 0-86171-103-3.
Notas
- ↑ a b c Véase la entrada –śāla, que se encuentra poco después de la mitad de la primera columna de la pág. 367 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
- ↑ a b c d e f A. L. Basham (2002): History and doctrines of the ājīvikas. Nueva Delhi (India): Moltilal Banarsidass, 2002; ISBN 81-208-1204-2. Originalmente publicado por Luzac & Company, Londres, 1951.
Categorías:- Nacidos en el siglo VI a. C.
- Fallecidos en el siglo V a. C.
- Fundadores y reformadores religiosos
- Filósofos de la India
- Ateos de la India
- Religiosos de la India
- Filósofos del siglo VI a. C.
- Religiosos del siglo VI a. C.
- Filósofos del siglo V a. C.
- Religiosos del siglo V a. C.
- Yoguis
Wikimedia foundation. 2010.