- Azerbaiyán Meridional
-
Azerbaiyán Meridional
Azerbaiyán Meridional Bandera Escudo Lema: n/d: Himno nacional: n/d Capital n/d
n/dIdioma oficial n/d Forma de gobierno No tiene Presidente
Vicepresidente- Autonomía
• Declaradan/d Superficie
• Total
• % agua
FronterasPuesto xº
10.000 km²
%
kmPoblación total
• Total
• DensidadPuesto xº
n/d hab/km²PIB (nominal)
• Total
• PIB per cápitaPuesto xº
n/d
n/dPIB (PPA)
• Total (n/d)
• PIB per cápitaPuesto xº
n/d
n/dIDH (n/d) n/d (n/dº) – n/d Moneda n/d Gentilicio Huso horario n/d Dominio Internet n/d Prefijo telefónico +n/d Prefijo radiofónico n/d Código ISO n/d Miembro de: Organización de Naciones y Pueblos No Representados,Irán Azerbaiyán Meridional es el territorio nacional de los azerbaiyanos bajo soberanía de Irán. Está formado por las tres provincias;
De todas maneras Azerbaiyán Occidental es de hecho de mayoría kurda, si bien con una significativa población azerbaiyana.Tiene en total 100.081 km² y 5.990.000 habitantes en 1989, pero además ocupan un área de alrededor de 10.000 km² y aproximadamente 1.500.000 habitantes repartidos en las provincias de Hamadán, Arak, Saveh, Khorasan Norte y Teherán. La capital es Tabriz (1.089.000 hab.), y otras ciudades importantes son Khoi (50.000 hab.) y Ardabil (853.000 hab.).
Aunque tiene sus propios dirigentes musulmanes nacionales (ayatollahs) ayatolá, oficialmente disfruta de una pequeña autonomía regional “tribal”, pero sin poder efectivo, y cualquier manifestación nacionalista es severamene reprimida por las autoridades de Teherán.
En 1996 se unieron seis formaciones políticas de la región (entre ellos, el antiguo Frente para la Independencia Nacional del Azerbaiyán Meridional) para formar el Movimiento de Liberación Nacional de Azerbaiyán Meridional, dirigido por Piruz Dilenchy, que fue acusado de ser un espía al servicio de Turquía. También se tuvo noticia el 11 de julio de 1999 que en Tabriz se produjo una manifestación de estudiantes de teología en demanda de libertades y a favor del recientemente elegido diputado Mahmood-Ali Chehregani (defensor de los derechos de los azerbaiyanos y contrario a la persianización, rechazado por las autoridades iraníes y acusado de torturador), además de una protesta por la violencia en Teherán, que provocó un muerto.
Categorías: Geografía de Irán | Política de Irán
Wikimedia foundation. 2010.