- Pancratium maritimum
-
Pancratium maritimumClasificación científica Superreino: Eukaryota Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Filo: Estreptophyta Clase: Liliopsida Subclase: Liliidae Orden: Asparagales Familia: Amaryllidaceae Tribu: Pancratieae Género: Pancratium
L.Especie: P. maritimum Nombre binomial Pancratium maritimum
L.Pancratium maritimum, o nardo marítimo, azucena de mar, lirio de mar, nebulosa, jacinto de mar, alelí de mar o pancracio, es una planta bulbosa de la familia de las Amarilidáceas. Se encuentra en los arenales y en las dunas fijas de las costas del Atlántico y en las costas del Mediterráneo, a pleno sol y tolera bien periodos prolongados de sequía.
Contenido
Descripción
El nardo marítimo es una planta herbácea; las hojas erguidas sobresalen del suelo, formando un denso ramillete; tienen entre 5 y 20 mm de ancho, y son de color verde azulado. Tienen un bulbo alargado, blanquecino, con múltiples capas membranosas. Ingerido resulta de gran toxicidad, debido a que contiene heterósidos cardiotónicos. Las raíces están situadas a una profundidad de hasta 8 dm bajo la superficie.
Las flores son pediceladas, grandes y llamativas, de color blanco, con gran parecido a los narcisos y muy aromáticas, con un tamaño de hasta 15 cm de longitud. La flor presenta 6 tépalos lanceolados abiertos en la periferia y con una nervio dorsal verdoso que nace en la base de la umbela. La corola con forma de trompeta, también blanca, tiene 12 dientes de forma triangular. Los 6 estambres son de color blanquecino, con unas anteras de color amarillo con forma arriñonada.El ovario es trilocular y sobresale sobre el cáliz. Su fruto es una cápsula grande y ovoidea, en cuyo interior se encuentran las semillas, negras, con forma triangular y con picos.
Floración
Florece desde finales de junio, en julio y agosto, hasta septiembre, cuando la mayoría de las plantas ya han pasado su floración.
Hábitat
Vive en las dunas costeras. Requiere suelo bien drenado aunque sea pobre, seco, árido, y exposición a pleno sol. La planta tiene la particularidad de poderse enterrar más profundamente para evitar la desecación, o bien de alargar sus tallos en caso de haber quedado muy cubierta de arena.
Etimología
Pancracio proviene del griego παν (pan, "todo") y κρατυς (cratys, "potente") en alusión a supuestas virtudes medicinales. Maritimum es del latín "mar", por su hábitat costero.
Cultivo
Crece bien en terrenos arenosos, perfectamente drenados y en lugares cálidos y soleados. Para que los bulbos maduren totalmente es imprescindible, luego de la floración, un período cálido y seco. Los bulbos se plantan en otoño a una profundidad de 15 cm. Se multiplica mediante bulbillos, los cuáles deben separarse del bulbo original en otoño.
Sinonimia
- Hymenocallis maritima (L.) M.Roem. (1847).
- Pancratium carolinianum L. (1753).
- Scilla parva Garsault (1764).
- Hymenocallis lacera Salisb. (1812), nom. illeg.
- Hymenocallis caroliniana (L.) Herb., (1821).
- Hymenocallis ruizii M.Roem. (1847).
- Pancratium aegyptiacum M.Roem. (1847).
- Pancratium angustifolium M.Roem. (1847).
- Pancratium abchasicum Regel (1860).
- Pancratium angustifolium Lojac. (1909), nom. illeg.
- Pancratium barcinonense Sennen (1928).
- Pancratium mirennae Mattei (1928).
- Pancratium linosae Soldano et F.Conti (2005).[1]
Referencias
-
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
- Rosella Rossi. "Guía de Bulbos". Ed. Grijalbo. Barcelona, 1990.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pancratium maritimum. Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Pancratium maritimum. Wikispecies
Wikimedia foundation. 2010.