- José Montero Alonso
-
José Montero Alonso es un escritor y periodista español, que recibió el Premio Nacional de Literatura en dos ocasiones, un Premio Nacional de Periodismo y un Premio Nacional de Teatro.
Biografía
Nacido en Santander, acompaña muy joven hasta Madrid a su padre, el escritor, poeta y periodista José Montero, cuyo nombre mantiene añadiendo el apellido materno para diferenciarse como es lógico de su padre.
Se casó con Eugenia Padilla, hermana del célebre compositor José Padilla.
Conoce y llega a mantener una muy cercana relación con artistas e intelectuales como Valle-Inclán, Pérez Galdós, los hermanos Machado, Ortega y Gasset, los hermanos Álvarez Quintero, Pío Baroja, García Lorca, pintores como Julio Romero de Torres, Eugenio Hermoso, escultores como Juan Cristóbal, Victorio Macho,... Algunos de ellos fueron recogidos en su obra Madrid en la vida de... con la que Montero Alonso obtiene el Premio de Ensayo Ortega y Gasset.
En 1928 recibe el Premio Nacional de Literatura de manos de Gabriel Miró por su obra Antología de Poetas y Prosistas Españoles, al que siguen, entre otros, de nuevo el Nacional de Literatura, Nacional de Teatro, Julio Camba, Luca de Tena, Premio Nacional de Periodismo y Rodríguez Santamaría de la Asociación de la Prensa en 1992.
Licenciado en Filosofía y Letras por Historia en la antigua Universidad de San Bernardo de Madrid, tiene como profesores entre otros a Pedro Sainz Rodríguez o Salomón Reinach, y como compañeros al luego arabista y Director de la Academia de la Histoira Emilio García Gómez, la escritora Eulalia Galvarriato, esposa de Dámaso Alonso, la editora Consuelo Gil Roesset y su hermana la escultora Marga, seguidora de Juan Ramón Jiménez, formando parte del brillante grupo intelectual de la Generación del 27.
Entra a trabajar en la empresa Prensa Gráfica en sustitución de su padre al que pierde muy joven, destacando muy pronto en el mundo periodístico y literario.
Recibe el Premio Nacional de Literatura, y entre 1931 y 1932 es director de La Hoja del Lunes, trabaja en La Libertad siendo compañero de Ramón J. Sénder. En 1935, forma parte del Jurado del Premio Nacional de Literatura votando a favor de Sénder, quien obtiene el galardón por Mister Witt en el Cantón.
Al salir de un partido de fútbol entre el Barcelona y el Real Madrid, Rafael Alberti le comenta debido dureza a la del encuentro que "esta había sido la última guerra civil de España". Al poco estallaba la Guerra Civil.
Su labor periodística abarca todos los géneros con brillantez literaria desde la crítica teatral, la primera obra estrenada de Antonio Gala, Los verdes campos del edén, obtiene una magnífica crítica suya, a la entrevista de las personalidades más destacados Somerset Maugham, Emil Ludwig, Valle Inclán, Juana de Ibarbourou, Anita Delgado, Princesa de Kapurthala, Pierre Benoit...
Su obra literaria es extensa con creaciones para teatro propias y traducciones estrenadas en la escena con gran éxito de obras como Brigada 21, Esta Noche en Samarkanda, El Proceso de Mary Dugan...
De 1939 a 1971, escribe en el diario Madrid hasta su cierre asumiendo la columna Aquí Madrid que iniciara Emilio Carrere. Destaca como gran conocedor de Madrid.
Profesor de Periodismo tiene entre sus alumnos al que fuera director del Diario 16, José Luis Gutiérrez.
Profesor de Instituto, San Isidro y Isabel La Católica, asisten a sus clases Teresa Rabal o Cristina Almeida, siendo célebre su labor de acercamiento al teatro para los estudiantes al llevar a las clases a personajes como Lola Membrives.
Con motivo del 70 Aniversario de periodismo activo se le dedica un homenaje impulsado por su hija Eugenia Montero con el nombramiento de Hijo Adoptivo de Madrid y una recepción en el Casino de Madrid en el que la Asociación de la Prensa le hace entrega de la Placa Extraordinaria. La convocatoria es firmada por el Nobel de Literatura Camilo José Cela, el escritor Antonio Gala, la abogada y política Cristina Almeida, Carlos del Valle-Inclan , Marqués de Bradomín, hijo de Ramón del Valle Inclán, José Ortega Spottorno, Emilio García Gómez, director de la Academia de la Historia, los directores de todos los periódicos, el escritor Francisco Umbral... El acto tiene lugar en el Salón Real del Casino de Madrid que se llena y entre quienes se encuentran desde el Alcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano o el actor Rafael Alonso al poeta José Hierro...
Su creación incluye entre otras obras Y el Mar es todo Amor, las biografías Goya, Julio Romero de Torres, Jesús de Monasterio, Pereda, Vida apasionada de Ataúlfo Argenta, Ventura de la Vega, Santa Casilda, Te voy a contar... El Quijote, Te voy a contar... la Ilíada ambos para niños, Guía de Santander, la novela corta Aventura, La Sonrisa de los Reyes, Historia del Casino de Madrid y su época, Sucedió en Palacio, Sinfonía Española, Madrid en la vida de ..., ...
Categorías:- Periodistas de Cantabria
- Premio Luca de Tena
Wikimedia foundation. 2010.