- Monjas (Jalapa)
-
Monjas
Bandera
EscudoLocalización de Monjas en Guatemala País Guatemala • Departamento Jalapa Ubicación Coordenadas: • Altitud 961 msnm • Distancia de la cabecera 23 km Superficie 256 km² Municipio Municipios de Guatemala Fundación Desconocido Población[1] 21,069 hab. (Censo de Población 2002) • Densidad 82 (aprox) hab./km² Español Huso horario GMT_6 Alcalde (2012-2016) Juan Orellana[2] Fiestas mayores 5 de febrero Patrona Virgen de la Concepción Sitio web Página de la Municipalidad Monjas es un municipio en el departamento de Jalapa, Guatemala. Tiene una extensión de aproximadamente 256 km².[3]
Antiguamente conocido como Hacienda de las Monjas, Jalapa; Es el Municipio más pujante de Jalapa. Está ubicado a 23 kilómetros de la cabecera departamental entre la carretera que une al departamento de Jalapa con el de Jutiapa, dista también 17 kilómetros del departamento del Progreso, Jutiapa y de la carretera Interamericana. El valle de Monjas, es reconocido por su tierra fértil. Sus carreteras perfectamente trazadas pueden apreciarse desde el camino que desciende de Jalapa. En la aldea “Los Terrones” de Monjas, Jalapa, se encuentra la “Laguna del hoyo”, la cual es usada como un depósito de agua, para cubrir las necesidades de los sistemas de riego que se establecieron en ese lugar, sin duda una de las infraestructuras más impresionantes de todo oriente.[4]
El día 26 de Agosto del Año 2011 tuvo lugar la celebración del centésimo aniversario de la fundación del Municipio.
Contenido
Antecedentes históricos
Monjas, se ha conocido con ese nombre desde hace ya mucho tiempo. En el Archivo General de Centroamérica lo encontramos en un registro que data del año 1773, el cual trata del estudio de varios valles de Guatemala, para traslado de la capital.[5]
El Municipio de Monjas, constituyó una gran parte de una antigua hacienda llamada “Las Monjas”, la cual se extendía desde Jutiapilla hasta san Cristóbal la Frontera, departamento de Jutiapa. Al parecer sus dueños fueron Don Joseph de Nájera y la Señora María Felipa de Mencos, esta última tras morir dejó asegurada en su testamento la existencia de la Hacienda Las Monjas. En la actualidad no se conoce con precisión de dónde provino el nombre “Monjas” pero las personas más longevas de dicha comunidad aseguran que proviene de la permanencia de cinco Monjas (religiosas) españolas traídas por Don Antonio Taboada.[6]
Tras la muerte de Don Antonio Taboada, la hacienda “Las Monjas” pasó a poder de Doña Marta Vergen o Ambelis Donis, esta Señora optó por venderlas pero el Licenciado Manuel Estrada Cabrera impidió la venta y la Hacienda pasó a poder del Estado. Luego que esta pasara a poder del Estado el Presidente Estrada Cabrera repartió las tierras de la Hacienda entre personajes de alta importancia política muy allegados a él: entre los cuales están: Licenciado Manuel Godoy el Ingeniero Benedicto Cárcamo y los Generales, Eligio Andrade, Margarito Ariza y Manuel Godoy.
El 24 de noviembre de 1873, fue creado el departamento de Jalapa según el decreto No. 107 de la ya mencionada fecha, entre los poblados figuraba Monjas el cual el 26 de agosto de 1911 fue elevado a la categoría de Municipio. Según registros de la Municipalidad de Monjas, (registros hoy en día inexistentes por la negligencia y mal manejo de los archivos), hay evidencias que los primeros pobladores de Monjas, Jalapa fueron los señores: Pedro, Luciano y Rodrigo los tres de apellido Aguirre y la Familia Valenzuela. Años más tarde se el gobierno dispuso trazar las calles y avenidas del Municipio, y según Don Manuel Zeceña, (Fallecido en 2008), quien estuvo presente en las mediciones cuando tenía 14 años; los ingenieros repartieron lotes o terrenos en forma gratuita, lo que atrajo a muchas familias las cuales pasaron a formar parte inmediatamente del área urbana.
Hacía los años 1990, durante la Administración Municipal del Señor Leonel Martínez se dispuso a derrumbar la denominada “Casona”, la cual estaba ubicada en el área llamada “el Campeche” (lugar en donde hoy en día se encuentra el salón de usos múltiples del municipio) en esta “Casona” había vivido el señor Antonio Taboada; y fue demolida por una tonta creencia, está decía que el señor Antonio Taboada había enterrado su dinero bajo esta. Lamentablemente no queda ningún vestigio de lo que posiblemente fue una obra arquitectónica muy al estilo colonial.
Economía
Su economía está basada directamente en la agricultura, el comercio y las divisas que personas en el extranjero envían a sus familiares en el municipio.
Educación
En cuanto a la educación, Existe la escuela Oficial Rural Mixta, la cual es una escuela grande capaz de albergar alrededor de mil estudiantes, además de existen varias escuelas y colegios del nivel primario: como por ejemplo, PRONADE la Libertad, PRONADE el Campeche, Centro de Educación Inicial PAIN; se cuenta además con colegios del sector Privado: Liceo Minerva, Liceo Monjas, Colegio Evangèlico La Palabra y el Instituto Técnico Industrial Albert Einstein. Del sector Cooperativa: Instituto de Educación Diversificada por Cooperativa Monjas e Instituto de Educación Básica por Cooperativa Monjas. Instituto del Sector Nacional: Instituo Nacional de educación Basica INEB; Instituto Nacional de Educación Diversificada INED; y Plan fin de Semana: Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica IGER y el Instituto Técnico de Formación Integral INTECFORI.
Población Estudiantil
La población estudiantil de Monjas, Jalapa está conformada, en su mayor parte, de niños y jóvenes cuyas edades van desde los 6 hasta los 19 años.
Cultura
La cultura de Monjas no es diferente de las demás culturas de oriente, se practican muchas costumbres que se pueden observar en las personas de lugares como Jutiapa, Zacapa o Chiquimula. Un fenómeno curioso que ha estado ocurriendo desde el año 2002 es la Aculturización de las personas, ya que por ser Monjas el hogar de muchas familias migrantes se está absorbiendo la cultura de otros países, lamentablemente se está imitando lo peor de otras culturas haciendo que la juventud monjeña y sus valores morales, éticos y espirituales vengan en decadencia. En los años 2009 - 2011 ha tenido lugar la "Modernización" de las preferencias sexuales, por lo que muchos jóvenes de 12 - 19 años estan optando por una sexualidad ambigüa; esto con la introducción de nuevos factores y la aceptación de la homosexualidad y el lesbianismo. Cabe mencionar que muchos puestos importantes en la administración municipal son ocupados por personas de sexualidad ambigüa.
Juventud:
La juventud monjeña se desarrolla especialmente en los ámbitos rural, urbano y urbano‐marginal. Su conducta se encuentra condicionada y moldeada por la percepción que la sociedad y los medios de comunicación crean y reproducen en ella, lo que da como resultado una juventud poco calificada en cuanto a lo estudiantil, laboral y espiritual. Una juventud poco voluntariosa, y entregada al consumo de lo que las masas y los medios de comunicación llaman "LA MODA".
Referencias
- ↑ «XI Censo Nacional de Poblacion y VI de Habitación (Censo 2002)». Instituto Nacional de Estadística (INE) (2002).
- ↑ http://www.prensalibre.com/departamental/Ganadores-poder-local_PREFIL20110913_0002.pdf Elecciones de Guatemala 2011
- ↑ «Monjas: ubicación». Guatemala: inforpressca.org. Consultado el 21 de febrero de 2011.
- ↑ http://www.pbase.com/m_escalante_herrera/monjas
- ↑ http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0155.pdf
- ↑ http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0050.pdf
Bibliografía:
- Investigaciones basadas en Monjas, Jalapa; a traves de distintos personajes y medios de Investigación.
- Don Manuel Zeceña.
Categorías:- Municipios de Jalapa
- Localidades de Guatemala
Wikimedia foundation. 2010.