- Fernando Arturo de Meriño
-
Fernando Arturo de Meriño
1 de septiembre de 1880 – 1 de septiembre de 1882 Predecesor Gregorio Luperón Sucesor Ulises Heureaux
Datos personalesNacimiento 9 de enero de 1833
Antoncí, Santo DomingoFallecimiento 1906
Santo Domingo, República Dominicana (73 años)Religión Católica Fernando Arturo de Meriño nació en el paraje de Antoncí, cerca de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, el 9 de enero de 1833. Criado en el poblado de San Carlos, ingresó al Seminario Conciliar en 1848; ordenado sacerdote el 24 de abril de 1856, cantó su primera misa el 3 de mayo de ese año.
Vida política
Fue diputado a la Asamblea Constituyente de Moca que redactó la Constitución progresista de entonces. Bajo el protectorado de Santana, Meriño estaba al frente de la Catedral y del Seminario de la ciudad de Santo Domingo para 1858. Con la muerte del Arzobispo Portes y, más tarde, la del padre Gaspar Hernández, abrieron el camino para la jefatura eclesiástica de Meriño. El 25 de febrero de 1859, a los 26 años de edad, es designado a la jefatura de la Iglesia Católica en la República Dominicana. Dos años después, a los 28 años de edad, en marzo de 1861, el Papa Pío IX lo nombró Administrador Apostólico de la Diócesis de Santo Domingo.
Consumada la Anexión el 18 de marzo de 1861, la actitud valiente del elocuente sacerdote se manifestó desde el púlpito con mayor claridad y dureza. La ojeriza de Santana lo obligó a abandonar el país en abril de 1862. Se trasladó a España e inmediatamente después regresó a Puerto Rico. Más adelante estuvo en Venezuela y luego en Cuba. En todos los lugares que permaneció durante su exilio, escribió denunciando y combatió la venta de la soberanía de su patria, consumada por un grupo que no tenía fe en el destino de la nación. Restaurada la República, regresó en el mismo año de 1865 y fue electo Presidente de la Asamblea Constituyente.
Su destino político quedó íntimamente ligado al sector restaurador que, encabezado por Gregorio Luperón, comenzaba a representar los ideales republicanos más progresistas de la nación. Para 1868 al iniciarse la Guerra de Los Seis Años contra el gobierno encabezado por Buenaventura Báez, Meriño alentó a los patriotas e hizo intentos de sumarse a ellos por la frontera del Sur. Derrocado el gobierno de Báez, en 1874, regresó al país en 1875.
Para 1879 ejerció su ministerio como párroco de Puerto Plata lugar donde estaba establecido el Gobierno Provisional presidido por Gregorio Luperón. Meriño jugó allí un importante papel y fue escogido como candidato a la presidencia de la República para las elecciones de 1880. Elegido Presidente tomó posesión el 1 de septiembre de ese año y gobernó al país hasta el 1 de septiembre de 1882.
El gobierno del padre Meriño
El presidente Gregorio Luperón creó las bases para los posteriores gobiernos azules. Cumplidos los dos años de gobierno establecidos por la Constitución, se procedió a buscar un nuevo candidato a la presidencia para dar continuidad al gobierno anterior. Luperón escogió al padre Fernando Arturo de Meriño. La gestión de Meriño se inició el 1 de septiembre de 1880 y tuvo dos etapas:
- Una etapa liberal. En este período se trasladó la sede de gobierno a Santo Domingo; se nombró a Ulises Heureaux, quien siguió con el control de las Fuerzas Armadas, como Ministro de Interior, y a Francisco Gregorio Billini como Ministro de Guerra y Marina; se estimuló el comercio y la inmigración y se dio apertura a la Escuela Normal bajo la dirección de Eugenio María de Hostos.
- Una etapa dictatorial, que surgió, a mediados de 1881, cuando Meriño se declaró dictador y desconoció la Constitución. Este giro del gobierno surgió a raíz del decreto, el día de San Fernando, de fusilar a los que tomaran las armas contra el gobierno y, el posterior fusilamiento de los conspiradores baecistas. La Conspiración estuvo encabezada por Braulio Álvarez y Cesáreo Guillermo. Terminado el peligro, la democracia volvió a regir y se convocaron elecciones para 1882. Su mandato terminó el 1 de septiembre de 1882.
Últimos años
El 16 de julio de 1885 fue designado Arzobispo y consagrado en Roma. Meriño murió en Santo Domingo, en 1906.
Categorías:- Nacidos en 1833
- Fallecidos en 1906
- Políticos de República Dominicana
- Presidentes de República Dominicana
- Sacerdotes católicos de la República Dominicana
- Nacidos en el Distrito Nacional
Wikimedia foundation. 2010.