- Amon Hen
-
Amon Hen Colina de El Señor de los Anillos Creador(es) J. R. R. Tolkien Información Significado del nombre «Colina del ojo»[1] o «Colina de la vista» en sindarin. Otros nombres Colina de la Vista (Hill of Seeing) o, menos frecuentemente, Colina del Ojo (Hill of the Eye), en oestron;[1] Tirmindon en quenya.[2] Localización en las Emyn Muil, valle del Anduin, cerca del Rauros, al noreste de Rohan Amon Hen es una colina ficticia, escenario de parte de las historias del legendarium de escritor británico J. R. R. Tolkien, y en concreto de hechos narrados en La Comunidad del Anillo, el primero de los tres tomos en que se dividió para su publicación su novela El Señor de los Anillos.
Contenido
Etimología y significado del nombre
Su nombre significa en sindarin «Colina del ojo»[1] o «Colina de la vista».
Geografía ficticia
Amon Hen es la colina situada en la margen derecha (orilla occidental) del gran río Anduin, al sur del lago Nen Hithoel que se abre sobre el Anduin al sur de la «puerta de Gondor» que marcan los Argonath. Pertenece al grupo de colinas grises de Emyn Muil, y junto con Amon Lhaw y Tol Brandir, los tres restos de un pretérito risco continuo que cerraba por el sur el Nen Hithoel antes de ser vencido por la erosión del Anduin.[3] En ella está un antiguo puesto de guardia de Gondor, y en su cima se halla el Sitial de la Vista,[1] un trono de piedra construido por los reyes de Gondor desde el que se sienta puede ver kilómetros a la redonda,[4] y mantenerse en relación con el Sitial del Oído[5] en Amon Lhaw, al otro lado del río. A sus pies se extiende el prado de Parth Galen y a la orilla del Anduin un varadero. Desde la cima de la colina se puede oír el rumor eterno del Rauros.
Historia ficticia
En esta colina ocurrió el ataque de los uruk-hai a la Comunidad, en el que murió Boromir al tratar de salvar a los hobbits Merry y Pippin.
Referencias
- ↑ a b c d Foster, Robert (octubre de 2003). «Amon Hen». Guía completa de la Tierra Media. il. John Howe, trad. Elías Sarhan. Barcelona: Minotauro. ISBN 978-84-450-7428-2.
- ↑ Fonstad, Karen Wynn (diciembre de 2003). «Índice de nombres de lugares seleccionados de History of Middle-earth». Atlas de la Tierra Media. trad. Dolors Gallart y José López Jara (edición revisada). Barcelona: Timunmas. ISBN 978-84-480-4900-3.
- ↑ Fonstad, Karen Wynn (diciembre de 2003). «Las Tierras Pardas, el Páramo, las Quebradas y las Emyn Muil». Atlas de la Tierra Media. trad. Dolors Gallart y José López Jara (edición revisada). Barcelona: Timunmas. ISBN 978-84-480-4900-3.
- ↑ Foster, Robert (octubre de 2003). «Sitial de la Vista». Guía completa de la Tierra Media. il. John Howe, trad. Elías Sarhan. Barcelona: Minotauro. ISBN 978-84-450-7428-2.
- ↑ Foster, Robert (octubre de 2003). «Amon Lhaw». Guía completa de la Tierra Media. il. John Howe, trad. Elías Sarhan. Barcelona: Minotauro. ISBN 978-84-450-7428-2.
Bibliografía
- Tolkien, J. R. R. (mayo de 1978). El Señor de los Anillos. I. La Comunidad del Anillo. trad. Luis Domènech. Capellades: Minotauro. ISBN 84-450-7033-9.
Wikimedia foundation. 2010.