Terremoto del Tocuyo 1950

Terremoto del Tocuyo 1950

El terremoto de El Tocuyo de 1950 fue registrado el 3 de agosto de 1950, a las 17:50 hora local, con epicentro a 18 km de Carache, Venezuela. El sismo habría tenido una magnitud de 6,6 grados, calificándose como uno de los más destructivos del occidente de Venezuela en el siglo XX.

El temblor, fue perceptible en pueblos cercanos al Tocuyo como Guarico, Humocaro Alto, Guaitó y Villanueva provocando reacciones de temor en los habitantes y evacuaciones preventivas.

Las consecuencias fueron devastadoras dejando como resultado miles de viviendas e infraestructuras totalmente destruidas, y al menos 15 muertos y 80 heridos.

Contenido

Antecedentes históricos

El Tocuyo forma parte de uno de los pueblos más importantes del municipio Morán del estado Lara, además de ser uno de los sitios turísticos más visitados de la ciudad barquisimetana por las personas.

El Tocuyo ha experimentado terremotos devastadores en el pasado. Uno de ellos se registró el 26 de marzo de 1812, causando daños leves en diversas ciudades de Venezuela como Caracas, Barquisimeto, Mérida, San Felipe y El Tocuyo.

El sismo con mayor destrucción en El Tocuyo fue registrado el 3 de agosto de 1950, dejando como consecuencia grandes pérdidas millonarias en infraestructuras, y miles de familias sin hogar.

Detalles y consecuencias inmediatas

El epicentro central del terremoto, se produjo específicamente en las áreas comprendidas entre las fallas de Boconó y Carache, teniendo en cuenta, que el sismo se contrasta con el régimen inverso que predomina del lado sureste de la falla de Boconó.

Para el año 1950 El Tocuyo tenía una población de 7.746 habitantes aproximadamente, de los cuales la mayoría quedó sin hogar. El sismo dejó como consecuencia 250 casas totalmente destruidas, dos iglesias resultaron con daños leves y tentativamente 700 hogares presentaron deterioros en sus infraestructuras.

El 93% de las casas y edificios se desplomaron y del 7% restante solo el 3% de los hogares quedaron en condiciones de ser habilitados. En el resto de las poblaciones vecinas como Guarico, Humocaro Alto y Guaitó la mitad de los hogares fueron destruidos por el sismo.

Muertes y heridos

Las cifras del sismo registrado en El Tocuyo de magnitud 6,6 grados, dejó como consecuencia la pérdida de 15 víctimas y más de 80 heridos, además de miles de hogares y edificaciones derrumbados.

Situación posterior

Luego del terremoto devastador que sacudió El Tocuyo, las infraestructuras han sido reconstruidas. La cultura se ha convertido en una pieza fundamental para el progreso del pueblo y sus habitantes.


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Anexo:Terremotos en Venezuela — Anexo: Terremotos en Venezuela Arriba: Boceto de como era Nueva Cádiz antes del terremoto de 1541 / Abajo: Ruinas de Nueva Cádiz en Cubagua …   Wikipedia Español

  • Historia de Venezuela — En el golfo que se aprecia en la imagen satelital, fue el lugar donde Venezuela adquirió su nombre hace más de quinientos años. La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV[1 …   Wikipedia Español

  • Simón Bolívar — Para otros usos de este término, véase Simón Bolívar (desambiguación). «Bolívar» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Bolívar (desambiguación). Simón Bolívar …   Wikipedia Español

  • Parroquia Guarico — Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 Ubicación 2 Vegetación 3 Fauna 4 Suelos …   Wikipedia Español

  • Terremotos en Venezuela — Anexo:Terremotos en Venezuela Saltar a navegación, búsqueda Venezuela ha sufrido diversos terremotos y han sido certificados de diferentes formas y por varias fuentes. Cuando llegaron los colonizadores españoles existía una tradición que… …   Wikipedia Español

  • Caracas — Saltar a navegación, búsqueda 10°30′N 66°54′O / 10.5, 66.9 …   Wikipedia Español

  • Historia de Caracas — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Barquisimeto — Coordenadas: 10°03′50″N 69°20′05″O / 10.06389, 69.33472 …   Wikipedia Español

  • Mar Caribe — (Mar de las Antillas) Océano o mar de la IHO (n.º id.: 27) …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”