- Tsuga caroliniana
-
Follaje en el arboreto de Rogów, Polonia.Estado de conservación
Casi amenazado (UICN 2.3)[1]Clasificación científica Reino: Plantae División: Pinophyta Clase: Pinopsida Orden: Pinales Familia: Pinaceae Género: Tsuga Especie: T. caroliniana Nombre binomial Tsuga caroliniana
Engelm.Tsuga caroliniana, la Tsuga de Carolina,[2] es una especie arbórea perteneciente a las coníferas Pinophyta, originaria de los montes Apalaches en el suroeste de Virginia, oeste de Carolina del Norte, extremo noreste de Georgia, noroeste de Carolina del Sur, y este de Tennessee.[3] Su hábitat se encuentra en las laderas rocosas de montaña a alturas de 700-1200 m. La condición de crecimiento óptimo es una zona parcialmente umbría con suelo húmedo pero bien drenado en un clima fresco.[4]
Es una conífera siempreverde que crece hasta 30 m (excepcionalmente 34 m) de alto y 110 cm en diámetro de tronco en condiciones forestales. La copa es compacta y piramidal, que crece hasta 8 m de ancho. La corteza es gruesa, de pardo rojizo y se va fisurando entre las crestas escamosas. Las ramas son rígidas y usualmente horizontales, pero a menudo ligeramente caídas. Los brotes son pardo rojizo a pardo anaranjado con una fina vellosidad. Las hojas tienen 5-20 mm de largo y 1,8–2 mm de ancho, son aplanadas, con una punta redondeada. Los estróbilos tienen 2-4 cm de largo, verdes, cuando maduran son de pardo claro a medio 6–7 meses después de la polinización. Cuando están totalmente abiertos, sus escamas se encuentran en ángulo recto o flexionados respecto al eje central.[4] [5] [6]
Tsuga caroliniana se usa más como árbol ornamental, debido a su rareza.[6] En paisajismo, es parecido en apariencia a la Tsuga de Canadá, pero la especie caroliniana tiene una profunda raíz primaria, en comparación con las raíces agresivas y superficiales de la canadensis. Esto significa que los arbustos y otras plantas pueden crecer más fácilmente por debajo de la caroliniana.[7]
Referencias
- Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Tsuga caroliniana de la Wikipedia en inglés, bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.
- ↑ Conifer Specialist Group (1998). Tsuga caroliniana. 2006 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2006. Consultado el 6 de mayo de 2006.
- ↑ Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 13: 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
- ↑ Geographic Distribution Map: Tsuga caroliniana (Carolina Hemlock)
- ↑ a b Farjon, A. (1990). Pinaceae. Drawings and Descriptions of the Genera. Koeltz Scientific Books ISBN 3-87429-298-3.
- ↑ Gymnosperm Database: Tsuga caroliniana
- ↑ a b Flora of North America: Tsuga Caroliniana
- ↑ Richard E. Bir (1992). Growing and Propagating Showy Native Woody Plants. University of North Carolina Press. ISBN 0-8078-4366-0., página 62
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tsuga carolinianaCommons.
Categorías:- Coníferas medianamente amenazadas
- Tsuga
- Flora de Carolina del Norte
Wikimedia foundation. 2010.