- Barapasaurus
-
Barapasaurus
?Barapasaurus
Rango fósil: Jurásico inferiorEstado de conservación Fósil Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Superorden: Dinosauria Orden: Saurischia Suborden: Sauropodomorpha Infraorden: Sauropoda Género: Barapasaurus Especie: B. tagorei Nombre binomial Barapasaurus tagorei
Jain, Kutty, Roy-Chowdhury and
Chatterjee, 1975Barapasaurus ("lagarto de patas largas") es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo, que vivió a principios del período Jurásico, hace aproximadamente 189,6 y 176,5 millones de años, en el Toarciano, en lo que hoy es la India.
Contenido
Descripción
El barapasaurio exhibió varias características primitivas entre los saurópodos. Esto es evidente por la naturaleza no especializada de su forma. Saurópodos posteriores como el Braquiosaurio desarrollaron su propio nicho ecológico y estrategias de alimentación. Sin embargo, el barapasaurio fue algo como un dinosaurio "todo-propósito". Por ejemplo, saurópodos posteriores desarrollaron vértebras huecas, lo cual los hacía más ligeros para controlar su peso. En cambio las vértebras del barapasaurio fueron sólidas, con algunas señales de ahuecamiento, demostrando que éste y otros saurópodos que comenzaban a agigantarse iban evolucionando poco a poco características como estas para adaptación. A pesar de su puesto temprano en la historia de los dinosaurios, el barapasaurio alcanzó una longitud de 18 metros, pesando sobre 48 toneladas. Su altura hasta la cadera fue aproximadamente 5.5 metros. El barapasaurio es también importante porque al ser de India, se puede concluir que migrando (como pudo haberlo hecho) interactuó en otros ambientes y con otros animales, ya que India llegó a estar unida en los continentes sureños (Gondwana) hasta tales tiempos, al principio de la fragmentación del supercontinente Pangea.
Historia
Los primeros huesos de barapasaurio fueron hallados en India en 1960. Sin embargo, no fue hasta 1975 que este descubrimiento se hizo el espécimen tipo, y la descripción oficial publicada por Jain, Kuttty, Roy-Chowdhury y Chatterjee de Calcuta. Desde ello, seis esqueletos adicionales han sido recolectados del Valle de Godavari al sur de India. Aunque ninguno de estos incluyen el cráneo o los pies. El resto del esqueleto es conocido, por lo que es teóricamente uno de los saurópodos mejor conocidos del Jurásico inferior. Desafortunadamente, poco trabajo ha sido publicado con respecto a sus descubrimientos.
Clasificación
Barapasaurus está incluido en la familia Vulcanodontidae en lugar de la familia Cetiosauridae. La clasificación no está confirmada al haber trabajo insuficiente en los restos fósiles. Aunque, la clasificación está justificada por un sacro estrecho (una estructura con forma de caja en la cadera), la cual es una característica de los vulcanodóntidos.
Referencias
- Jain, S.L., Kutty, T.S., Roy-Chwdhury, T.K. & Chatterjee, S. 1979. Some characteristics of Barapasaurus tagorei, a sauropod dinosaur from the Lower Jurassic of Deccan, India. Proceedings of the IV International Gondwana Symposium, Calcuta, 1, 204-216.
Enlaces externos
- Sobre el Barapasaurus en Enchanted Learning (en inglés)
- Barapasaurus en la Dinosaur Encyclopaedia de Dino Russ's Lair (en inglés)
- Barapasaurus en Dinodata (en inglés, se requiere registrarse en forma gratuita)
- Barapasaurus dentro de Eusauropoda en The Thescelsosaurus (en inglés)
- Ficha e imagen de Barapasaurus en Dinosaurier-web (en alemán)
- Significado y pronunciación del nombre (en inglés)
Categorías: Fósiles | Sauropoda | Dinosaurios del Jurásico | Dinosaurios de la India y Madagascar
Wikimedia foundation. 2010.