- Momotus momota
-
Estado de conservación
Preocupación menor (UICN)Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Coraciiformes Familia: Momotidae Género: Momotus Especie: M. momota Nombre binomial Momotus momota
(Linnaeus, 1758)El barranquero (Momotus momota) es una especie de ave coraciiforme de la familia Momotidae que habita regiones las tropicales de México, América Central, Trinidad y Tobago y Sudamérica hasta el noroeste de Argentina.[1]
Contenido
Nombres comunes
El barranquero es conocido también como soledad (Antioquia, Colombia), Torogoz (El Salvador), jurú (Chocó, Colombia), momoto (México), burgo (Bolivia), Guardabarranco (Nicaragua), pájaro bobo (Costa Rica) y relojero (Perú).
Características
Es un ave grande, de aproximadamente 48 cm; se reconoce por su cabeza voluminosa, con una banda azul clara que rodea su coronilla negra y se vuelve morada en la nuca; su pico es grueso y fuerte, ligeramente curvado con los bordes de la parte superior del pico aserrados; la cola es larga, de color negro por debajo, con la rectrices graduales, las centrales terminadas en forma de raqueta, que a veces menea con movimiento pendular.[2]
Historia natural
Territorial y tranquilo, permanece quieto por largos períodos y vocaliza a menudo con reclamos graves y profundos. Anida en barrancas.[2] En 2005 se Nicaragua la convirtió en su ave nacional, sustituyendo al momoto ceja turquesa (Eumomota superciliosa).
Subespecies
La taxonomía de Momotus momota es compleja con 22 subespecies y varios grupos de subespecies:[1]
- Grupo coeruliceps
-
- Momotus momota coeruliceps - noreste de México (Nuevo León y Tamaulipas hasta el norte de Veracruz).
- Grupo lessonii
- Grupo subrufescens
-
- Momotus momota spatha - este de Colombia (Serranía Macuira al este de Guajira).
- Momotus momota olivaresi - este de Colombia.
- Momotus momota subrufescens - costa caribeña del norte de Colombia y Venezuela.
- Momotus momota conexus - de Panamá (zona del canal) hasta el norte de Colombia (curso bajo del Río Cauca).
- Momotus momota reconditus - del este de Panamá al norte de Colombia (valle Atrato).
- Momotus momota osgoodi - bosques húmedos del este de Venezuela (región del Lago Maracaibo).
- Grupo bahamensis
-
- Momotus momota bahamensis - Trinidad y Tobago.
- Grupo argenticinctus
- Grupo momota
-
- Momotus momota momota - zonas tropicales del este de Venezuela a Guianas y norte de Brasil.
- Momotus momota microstephanus - Colombia y Ecuador (al este de los Andes) y región adyacente del noroeste de Brasil.
- Momotus momota ignobilis - este de la amazonia peruana y oeste de Brasil.
- Momotus momota nattereri - zona tropical de la base de los Andes del noroeste de Bolivia.
- Momotus momota pilcomajensis - del sur de Bolivia al sur del Brasil y noroeste de Argentina.
- Momotus momota simplex - frontera Brasil/Perú, al este hasta el Río Tapajós y al sur hasta el norte del Mato Grosso.
- Momotus momota parensis - este de Brasil (del Río Tocantins hasta Maranhão y Piauí).
- Momotus momota cametensis - Brasil centro-septentrional (entre los Río Tapajós y Tocantins).
- Grupo aequatorialis/chlorolaemus
-
- Momotus momota aequatorialis - zona subtropical de los Andes de Colombia y este de Ecuador.
- Momotus momota chlorolaemus - zona subtropical del este de Perú.
Referencias
- ↑ a b Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology
- ↑ a b Weber W, Cuadros T. Área metropolitana del valle de aburrá. Aves del Valle de Aburrá, SAO: Medellín, 2003, Colombia. p33.> Weber W, Cuadros T (2003). Aves del valle de aburrá, pág.33. área metropolitana: Editorial Colina. ISBN 958-33-5286-1.
Enlaces externos
Wikiespecies tiene un artículo sobre Momotus momota. Wikispecies
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Momotus momotaCommons.
Wikimedia foundation. 2010.