- Batallón de Inteligencia 601
-
Batallón de Inteligencia 601
7 de agosto de 1979; embajada de EE.UU. en la Argentina; memorando de la conversación con "Jorge Contreras", director del Grupo de Trabajo 7 de la"Reunión Central"de la "Unidad de Inteligencia del Ejército 601", que reunió a miembros de todos las cuerpos de las Fuerzas Armadas Argentinas. Asunto: "Elementos de la represión del Gobierno del terrorismo-Subversión. documento original en el sitio web del National Security Archive. Según el National Security Archive, la junta militar, dirigida por Jorge Rafael Videla, pensaba que contaba con la aprobación de Estados Unidos para sus asaltos a la izquierda en nombre de la "doctrina de seguridad nacional". La Embajada de los EE.UU. en Buenos Aires, se quejó a Washington de que los funcionarios argentinos estaban "eufóricos" por las señales recibidas de los altos funcionarios de EE.UU., incluyendo el Secretario de Estado Henry Kissinger.[1]El Batallón de Inteligencia 601 fue un servicio de inteligencia militar del Ejército Argentino activo en la Guerra Sucia y la Operación Cóndor. Estaba bajo las órdenes de Guillermo Suárez Mason y, en última instancia, de la junta militar dirigida por Leopoldo Galtieri.[2] La unidad participó en el "golpe de la cocaína" de 1980, de Luis García Meza Tejada en Bolivia, y formó a las unidades Contras en la base de Lepaterique (Honduras) en la década de 1980. Asimismo, entrenaron a los miembros de la formación hondureña Batallón 316.
En junio de 1980, se supo que Perú había colaborado con el batallón en el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de Montoneros que permanecían en el exilio en Lima.
Referencias
- ↑ Militares argentinos creyeron que EUA daba luz verde a la guerra sucia, National Security Archive Electronic Briefing Book No. 73 - Part II, CIA classified documents released in 2002
- ↑ New Documents Describe Key Death Squad Under Former Army Chief Galtieri, National Security Archive
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Operaciones de la CIA | Terrorismo de Estado | Historia de América del Sur | Proceso de Reorganización Nacional
Wikimedia foundation. 2010.