- Beatriz Sarlo
-
Beatriz Sarlo
Beatriz Sarlo (n. Buenos Aires, 1942) es una ensayista argentina en el ámbito de la crítica literaria y cultural.
Fue profesora de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dictó cursos en las universidades de Columbia, Berkeley, Maryland y Minnesota, fue fellow del Wilson Center en Washington y "Simón Bolívar Professor of Latin American Studies" en la Universidad de Cambridge. Es parte del grupo de intelectuales críticos latinoamericanos; se centra en los estudios sobre la posmodernidad del subcontinente, a la que llamó modernidad periférica. El libro del mismo título junto a Escenas de la vida posmoderna le han valido la consagración dentro del campo académico. Aparte de sus textos, sus columnas- en las principales revistas de cultura de Argentina y Latinoamérica- tratan de forma lúcida las transformaciones socio-culturales devenidas tanto de la crisis de la modernidad como de los efectos del neoliberalismo. La forma en que- en términos de Karl Marx- se produce la reificación de los códigos sociales da paso para entender cómo es el capital un ordenamiento en detrimento de las obsoletas y decadentes instituciones sociales en la actualidad.
El shopping, si es un buen shopping, responde a un ordenamiento total pero, al mismo tiempo, debe dar una idea de libre recorrido: se trata de la ordenada deriva del mercado (...) Sólo los niños muy pequeños pueden perderse en un shopping, porque un accidente puede separarlos de otras personas y esa ausencia no se equilibra con el encuentro de mercancías.
Esta crisis de las instituciones (con todo su espacio público) representa un giro a la modernidad periférica; trata sobre la puesta en suspenso de la imitación de la modernidad. En este sentido, comparte un lugar en el análisis de la cultura latioamericana actual junto a autores como Néstor García Canclini o Jesús Martín-Barbero.
Beatriz Sarlo está casada con el director de cine Rafael Filippelli (Buenos Aires, 1939).
Contenido
Polémica
Muchas de sus columnas y presentaciones no han estado exentas de polémica. Tanto en televisión como en medios escritos ha tenido muchos conflictos por su carácter y opiniones. En esto también influye que siendo una intelectual crítica, no adhiere a las corrientes marxistas o posmarxistas de la mayoría de los intelectuales de la región (a pesar que en su juventud si fue una entusiasta rebelde) provocando en parte un "síndrome Borges"; es decir, una permanente posición de trinchera cultural.
Véase también
Obras
- El imperio de los sentimientos. (1985)
- Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. (1988)
- La imaginación técnica. (1992)
- Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. (1994)
- Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. (1997)
- La Máquina cultural: maestras, traductores y vanguardias. (1998)
- Borges, un escritor en las orillas. (1998)
- El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina, 1917-1927. (2000)
- La batalla de las ideas. 1943-1973. (2001)
- Tiempo presente. (2001)
- La pasión y la excepción. (2003)
- Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. (2004)
- Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. (2005)
- Escritos sobre literatura argentina. (2007)
- La ciudad vista. Mercancías y cultura urbana. (2009)
Enlaces externos
- Entrevista con Beatriz Sarlo, Barcelona Metrópolis, 2009.
Categorías: Nacidos en 1942 | Escritores de Argentina | Filósofos de Argentina | Ensayistas de Argentina | Profesores de la UBA
Wikimedia foundation. 2010.