- Augustin Pyrame de Candolle
-
Augustin Pyrame de Candolle Nacimiento 4 de febrero de 1778
GinebraFallecimiento 9 de septiembre de 1841 Residencia Francia y Suiza Nacionalidad Suiza
Campo Botánica, Briología, Pteridología, Micología Instituciones Universidad de Montpellier Conocido por Fundador, junto a Linneo, de la botánica y la sistemática vegetal moderna. Premios
destacadosMedalla Royal (1833) Augustin Pyrame de Candolle (Ginebra, Suiza, 4 de febrero de 1778– 9 de septiembre de 1841) fue un briólogo, botánico, micólogo, pteridólogo suizo.
Contenido
Biografía
De familia provenzal, exiliada de Francia por sus convicciones calvinistas durante el siglo XVI, de Candolle estudió medicina en París. Durante sus estudios, y bajo la dirección de René Desfontaines se inició en la botánica, a la que se aficionó inmensamente. Se dedicó a ella con tal ahínco que sólo tres años más tarde, en 1799, publicó su Histoire Plantarum Succulentarum ("Historia de las plantas suculentas") y en 1802 una Astragalogía.
En 1804 se doctoró en medicina, con una tesis sobre las propiedades medicinales de las plantas; su creciente renombre le valió el encargo de Lamarck de ocuparse de la reedición de su Flore française, un trabajo que le ocuparía hasta 1815.
En 1807 fue nombrado catedrático de botánica en la Universidad de Montpellier como sucesor de Pierre Marie Auguste Broussonet. En 1813 resumió los principios teóricos de sus investigaciones anteriores en una Théorie élémentaire de la botanique.
Tras la restauración de la monarquía francesa debió abandonar Francia, y regresó a su Ginebra natal, donde se fundó una cátedra de historia natural y un jardín botánico expresamente para él. En Ginebra contó con Karl Wilhelm von Nageli entre sus estudiantes.
Para esa época emprendió el titánico trabajo de describir todas las plantas conocidas; en 1824 pudo publicar la primera parte con el título de Regni vegetabilis systema naturale ("Sistema de la naturaleza del reino vegetal"), pero la obra le ocuparía hasta su muerte y debería ser acabada por su hijo, Alphonse Pyrame de Candolle. En su versión final, el texto comprende más de 90.000 especies.
Obra
La clasificación ocupa para Candolle un lugar esencial en su concepción de la morfología, considerando a la anatomía comparada como el instrumento central para la clasificación, pues sólo a su través podemos distinguir las semejanzas formales de las funcionales. Candolle enuncia, así, una de las primeras distinciones entre analogía y homología. A partir de las relaciones homológicas, Candolle fue un gran defensor de la existencia metafísica de un tipo del que podrían derivarse todas las formaciones vegetales.
En el mismo marco morfologista, Candolle desarrolló, paralelamente a Goethe, toda una teoría sobre la metamorfosis de las plantas.
Bibliografía
- Candolle, Augustin Pyrame de (1813). Théorie élémentaire de la botanique, ou Exposition du principe de la classification naturelle et de l'art de décrire et d'étudier les végétaux. Paris: Déterville.
Honores
Epónimos
- (Fabaceae) Candolleodendron R.S.Cowan[1]
- (Stylidiaceae) Candollea Labill.[2]
Abreviatura
La abreviatura DC. se emplea para indicar a Augustin Pyrame de Candolle como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. (Ver listado de especies descritas por este autor en IPNI)
Referencias
Enlaces externos
- Este artículo incorpora texto de la Encyclopædia Britannica de 1911 (dominio público).
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Augustin Pyrame de CandolleCommons.
Wikiespecies tiene un artículo sobre Augustin Pyrame de Candolle. Wikispecies
- «Augustin Pyrame de Candolle», Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI), Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.), http://www.ipni.org/ipni/authorsearch?id=16855-1&query_type=by_id&output_format=object_view
Categorías:- Botánicos con abreviatura de autor
- Nacidos en 1778
- Fallecidos en 1841
- Historia de la botánica
- Botánicos de Suiza
- Pteridólogos de Suiza
- Briólogos de Suiza
- Micólogos de Suiza
- Medalla Royal
- Miembros de la Real Academia de las Ciencias de Suecia
- Ginebrinos
Wikimedia foundation. 2010.