- Tonna galea
-
Varias vistas de la concha de Tonna galea
Rayos X de la concha de Tonna galeaClasificación científica Reino: Animalia Filo: Mollusca Clase: Gastropoda Familia: Tonnidae Género: Tonna Especie: T. galea Nombre binomial Tonna galea
(Linnaeus, 1758)Sinonimia - Buccinum galea Linnaeus, 1758
- Buccinum olearium Linnaeus, 1758
- Cadium galea (Linnaeus, 1758)
- Cadus galea (Linnaeus, 1758)
- Dolium (Dolium) galea (Linnaeus, 1758)
- Dolium (Dolium) galea antillarum (Mörch, 1877)
- Dolium (Dolium) galea var. brasiliana (Mörch, 1877)
- Dolium (Dolium) galea var. epidermata (de Gregorio, 1884)
- Dolium (Dolium) galea var. spirintrorsum (de Gregorio, 1884)
- Dolium (Dolium) galea var. tardina (de Gregorio, 1884)
- Dolium antillarum Mörch, 1877
- Dolium antillarum var. brasiliana Mörch, 1877
- Dolium epidermata (de Gregorio, 1884)
- Dolium galea (Linnaeus, 1758)
- Dolium galea var. epidermata de Gregorio, 1884
- Dolium galea var. spirintrorsum de Gregorio, 1884
- Dolium galea var. tardina de Gregorio, 1884
- Dolium modjokasriense Martin, 1899
- Dolium tardina (de Gregorio, 1884)
- Dolium tenue Menke, 1830
- Tonna (Tonna) galea (Linnaeus, 1758)
- Tonna (Tonna) galea brasiliana (Mörch, 1877)
- Tonna (Tonna) galea galea (Linnaeus, 1758)
- Tonna galea abbotti Macsotay & Campos, 2001
- Tonna galea brasiliana (Mörch, 1877)
- Tonna olearium (Linnaeus, 1758)</small
Tonna galea o caracol tonel es una especie de molusco gasterópodo marino de gran tamaño, perteneciente a la familia Tonnidae
Contenido
Anatomía
Este caracol presenta una concha ventruda y grande, que puede alcanzar hasta 30 cm de anchura, con un gran número de surcos helicoidales.[1]
Son importantes depredadores de estrellas de mar y crustáceos, para lo cual se ayudan de una ventosa que poseen en la punta de la trompa, con la cual se adhieren fuertemente a la presa.
La saliva del caracol contiene entre un 2 y un 4% de ácido sulfúrico, que usa para matar a su presa, inyectándosela a través de sus mandíbulas canaliculadas y arqueadas.[2] Tras esto, el Tonna galea desmembra grandes trozos de las partes blandas de su víctima. La secreción puede también perforar la concha de sus presas.
La boca del caracol está protegida contra el ácido por una cutícula.[1]
Concha
La Concha es grande, globosa y delgada pero sólida de un tamaño hasta 190 mm[3] la espira es baja presentando una 7 vueltas por lo común la última vuelta suele presentar en entre 20 a 22 costillas por lo general ancha y aplanadas el labio de la concha es doblado hacia fuera y el ombligo es abierto. Su coloración suelen ser variaciones de pardo claro[4] [5] [6]
Hábitat
Se le suele hallar habitando en aguas cálidas tropicales del globo terráqueo, comúnmente en arrecifes de coral, ciénagas, bahías y ensenadas, sobre sustratos rocosos o arenosos de preferencia donde se localicen holoturias, su rango batimétrico se localiza entre los 5 y 80 m.[7]
Distribución
El área de distribución Tonna galea abarca los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, el Mar Caribe y Mar Mediterráneo[7]
En el área de Mar Caribe se le señalado para: Golfo de México, México Belice, Costa Rica, Cuba, la Española (Haití – República Dominicana), Puerto Rico; Jamaica, Antillas Menores, Colombia y Venezuela[8]
Véase también
Referencias
- ↑ a b Varios. Animales del mundo (Tomo II). Barcelona:Plaza y Janés. ISBN 84-01-60711-6.
- ↑ I. O. Alyakrinskaya: Morphofunctional Properties of Nutrition of Certain Predatory Gastropods. Biology Bulletin. ISSN 1062-3590. Vol. 29, no. 6 / noviembre de 2002
- ↑ Welch J. J. (2010). "The “Island Rule” and Deep-Sea Gastropods: Re-Examining the Evidence". PLoS ONE 5(1): e8776. doi:10.1371/journal.pone.0008776.
- ↑ Abbott, R Tucker. 1954. American Seashells. D. Van Nostrand Company Inc. xiv + 541 p. N.York
- ↑ Warmke, Germaine L. & Abbott, R Tucker. 1961. Caribbean Seashells. Livingston Publishing Company. Narbeth. Pennsylvania.
- ↑ Macsotay O. & Campos. R. 2001. Moluscos representativos de la plataforma de Margarita. Editora Rivolta. Valencia. 280p. ISBN 980-328-808-3
- ↑ a b SeaLifeBase site: Tonna galea (Llinnaeus, 1758) giant tun http://www.sealifebase.org/Summary/speciesSummary.php?id=4990&lang=spanish
- ↑ World Register of Marine Species (WoRMS): Tonna galea (Linnaeus, 1758) AphiaID: 141687 http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=141687
Bibliografía
- Powell, A. (1979). William Collins Publishers Ltd., Auckland ISBN 0-00-216906-1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tonna galea. Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Tonna galea. Wikispecies
- Malacowiki:Catálogos de Especies Amenazadas
Videos
Categorías:- Tonnidae
- Moluscos del océano Atlántico
- Moluscos del océano Índico
- Moluscos del océano Pacifíco
Wikimedia foundation. 2010.