- Palacio de Santa Cruz (Madrid)
-
Palacio de Santa Cruz (Madrid)
El Palacio de Santa Cruz, hoy sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, se encuentra en la ciudad Madrid, capital de España. Fue utilizado como cárcel hasta el reinado de Felipe IV de España, que lo convirtió en Palacio.
El rey Felipe IV en 1629 ordenó la construcción para albergar las dependencias de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte y de la Cárcel de Corte. Fue obra del aparejador Alonso Carbonel entre 1629 y 1636, junto con otros arquitectos madrileños como José de Villareal, Bartolomé Hurtado García y José del Olmo. De planta rectangular, mantiene dos patios simétricos que organizan el espacio permitiendo la ventilación y la entrada de la luz natural.
En el año 1767 terminó su función de cárcel para pasa a ser el Palacio de Santa Cruz, por su cercanía con la Iglesia de Santa Cruz. La cárcel fue trasladada a un edificio contiguo. Un incendio en el año 1791 detruyó completamente el Palacio salvo su fachada. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1996.
Entre los castizos madrileños había una expresión, dormir bajo el ángel, como sinónimo de ir a la cárcel; ésta se debe al antiguo uso de este edificio como se ha dicho, en alusión a la estatua de un ángel que corona su fachada.[1] [2]
Referencias
- ↑ «MADRID».
- ↑ «tupagina.net - Madrid».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Palacio de Santa Cruz.
- Historia del Palacio de Santa Cruz. Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
- Palacio de Santa Cruz. Entrada de Madrid Histórico
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Madripedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.Categorías: Historia de Madrid | Cárceles de Madrid | Palacios de Madrid | Madrid de los Austrias | Arquitectura herreriana
Wikimedia foundation. 2010.