- Castillo de San Pedro de Huelva
-
Castillo de San Pedro de Huelva
Castillo de San Pedtro Huelva, Provincia de Huelva Tipo Fortaleza Época de
construcciónDominación árabe Estado de
conservaciónDesaparecido Propietario actual Privada El castillo de San Pedro de Huelva fue un castillo medieval situado en la ciudad de Huelva de origen árabe[1] y perteneciente a los duques de Medina-Sidonia. Se encuentra en el cabezo de San Pedro, en el centro antiguo de la ciudad en, el Yacimiento Arqueológico del Cabezo de San Pedro Cerro de San Pedro. inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con Carácter especifico por la Orden de la Consejera de Cultura de 14-5-01.[cita requerida] y bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Contenido
Historia
Durante las primeras décadas del siglo XVIII fue residencia de Juan Alonso Pérez de Guzmán y Osorio, I Conde de Niebla. De su matrimonio con Juana de Sandoval nacería en el castillo la futura Reina de Portugal, Luisa Francisca de Guzmán. Junto a la Parroquia Mayor de San Pedro y la plaza del mismo nombre la zona se convirtió en epicentro de la ciudad. Pero cuando los duques trasladaron su residencia al palacio en la misma localidad comenzó la decadencia del edifico. Su impronta quedó reflejada en el antiguo escudo de la ciudad, donde la edificación el castillo es parte determinante.[2]
Actualmente únicamente quedan restos del castillo, que presumíblemente fue seriamente dañado tras el terremoto de Lisboa el 1 de noviembre de 1755 y cañoneado por el ejercito francés en 1808.[cita requerida] Recientemente se descubrieron dos estructuras correspondientes a edificaciones defensivas que se consideran relacionadas con el castillo.[3]
Entorno
Junto a sus restos se encuentra la Iglesia de San Pedro Apostol. El acceso al castillo está cerrado, ya que todo el recinto se encuentra en manos privadas. Tras un estudio y reconstrucción virtual a cargo de estudiantes de Ingeniería Técnica Informática de Sistemas de la Universidad de Huelva existe un plan del Ayuntamiento de Huelva para rehabilitar o reinterpretar la fortaleza cuando vuelva a ser propiedad de la ciudad.[cita requerida]
Referencias
- ↑ www.castillosnet.org. «Castillo de Huelva». Castillosnet. Consultado el consultado el 26 de diciembre de 2007.
- ↑ Del escudo aparecido en Huelva Ilustrada.
- ↑ www.arqueologiamedieval.com (2008). «Aparecen nuevas estructuras defensivas del castillo (Huelva)». Arqueología medieval. Consultado el consultado el 11 de octubre de 2009.
Bibliografía
- DE MORA NEGRO Y GARROCHO, JUAN AGUSTÍN. "Huelva ilustrada. Breve historia de la antigua y noble Villa de Huelva". Diputación Provincial de Huelva (1998). ISBN: 84-500-6502-X
- CARRASCO TERRIZA, MANUEL JESÚS. La Iglesia Mayor de San Pedro de Huelva. Historia de su fábrica. Diputación Provincial de Huelva (2007). ISBN: 978-84-8163-436-5
Categorías: Castillos de la provincia de Huelva | Arquitectura de Huelva
Wikimedia foundation. 2010.