- Cayo Apuleyo Diocles
-
Cayo Apuleyo Diocles
Cayo Apuleyo Diocles (Latín: Gaius Appuleius Diocles; Lusitania, 104 - Praeneste, después de 146) fue un deportista hispanorromano, el más notable auriga del Mundo antiguo. Su carrera de 24 años fue inusualmente larga, ya que muchos aurigas morían jóvenes en accidentes. Comenzó a correr a los 18 años por la facción blanca, cambiando a la verde a los 24, y finalmente a la roja a los 27, donde siguió corriendo hasta retirarse a los 42 años. Compitió en 4257 carreras y obtuvo 1462 victorias, ganando la impresionante suma de 35.863.120 sestercios antes de retirarse a los 42 años, instalándose en la ciudad latina de Preneste, donde falleció.
Verdadero as de su tiempo, Diocles debió ser, en palabras de Antonio García y Bellido, el "héroe de las muchedumbres más apasionadas, ídolo de un pueblo que cifraba su felicidad en estas dos solas palabras: panem et circenses."[1]
Contenido
Vida
La vida y carrera del lusitano Diocles nos es conocida por dos documentos epigráficos. El primero es una lápida de Roma, ciudad de sus triunfos, que resumía su trayectoria profesional y sus logros jamás igualados. Debieron levantarla sus admiradores en el Circo de Nerón, en el actual Vaticano, donde Diocles debió de correr miles de veces y donde han aparecido varios monumentos más de la misma especie. El de Diocles es el testimonio epigráfico más importante sobre las carreras de carros. Aunque el original se ha perdido, quedan copias del texto.
El segundo texto procede del templo de la Fortuna Primigenia de Praeneste (actual Palestrina), donde decidió retirarse hasta el fin de sus días. De su muerte no se sabe nada. Se piensa que murió en Praeneste, rico y con buena posición social. Dejó dos hijos, chico y chica, Cayo Apuleyo Nimfidiano y Nimfidia, que dedicaron a su padre una estatua de la cual era basa la estela de la inscripción. El texto es el siguiente:
C(AIO) APPVLEIO DIOCLI
AGITATORI PRIMO FACT(IONE)
RVSSAT(O) NATIONE HISPANO
FORTVNAE PRIMIGENIAE
D(onVm) D(edit)
C(aius) APPVLEIVS NYMPHIDIANVS
ET NYMPHYDIA FILII
Referencias
Notas
Bibliografía
- Jiménez Sánchez, Juan Antonio (1998) Ídolos de la Antigüedad Tardía: algunos aspectos sobre los aurigas en Occidente (siglos IV-VI), en: Lúdica, 4, pp. 20-33.
- García y Bellido, Antonio (1955): El español Diocles, as de los circos romanos, en: Arbor, XXXII, p. 252 ss.
Categorías: Nacidos en 104 | Romanos de Hispania | Entretenimiento en la Antigua Roma
Wikimedia foundation. 2010.