- Mastocito
-
Los mastocitos o células cebadas se originan en las células madre de la médula ósea, actuando en la mediación de procesos inflamatorios y alérgicos. Se encuentran en la mayoría de los tejidos del cuerpo y sintetizan y almacenan histamina, entre otras sustancias.
Contenido
Morfología
Presentan un núcleo central de tamaño medio, con la cromatina desespiralizada. En microscopía óptica solo se pueden distinguir en el citoplasma unos gránulos de gran tamaño, rodeados de membrana y visibles con la técnica del PAS+. Estos gránulos tienen la propiedad de ser metacromáticos, es decir, tienen la capacidad de cambiar el color del colorante con el que son teñidos. Por ejemplo, al utilizar la hematoxilina, de color azul, con el cual se puede apreciar que los gránulos se tiñen de rojo/rosa. Lo mismo pasa con colorantes como el Giemsa, el azul de toluidina y el azul de metileno.
Mediante microscopía electrónica puede observarse en el citoplasma unos pequeños vestigios de aparato de Golgi y de retículo endoplasmático rugoso (RER), no muy desarrollados. Sin embargo, esto no impide que estas células lleven a cabo una gran labor de síntesis. No obstante, es muy difícil diferenciar los gránulos de las vesículas de RER y Golgi. El contenido de los gránulos es muy denso, llegando en ocasiones a formar agregados o incluso una especie de laminillas. Su citoplasma es acidófilo con abundantes gránulos metacromáticos al azul de toluidina.
Fisiología
Los mastocitos son células que sintetizan y almacenan histaminas y que se encuentran en la mayoría de los tejidos del cuerpo, particularmente por debajo de las superficies epiteliales, cavidades serosas y alrededor de los vasos sanguíneos. En una respuesta alérgica, un alérgeno estimula la liberación de anticuerpos, los cuales se unen a la superficie de los mastocitos.
Un mastocito es una célula de tejido conectivo que contiene gránulos ricos en histamina y heparina. Los mastocitos desempeñan un papel importante en la protección del organismo ya que están implicados en la curación de las heridas y en la defensa contra los patógenos, aunque se conocen más por su papel en las alergias y la anafilaxis. En este caso, al secretar histamina y otras sustancias reguladoras del metabolismo, sucede que cuando una gran cantidad de antígenos rodean a los mastocitos, estos, a modo de defensa, liberan de golpe todo su contenido endocrino provocando el conocido shock anafiláctico. Los mastocitos también contienen serotonina
Localización
Los mastocitos se encuentran en cantidades importantes en la piel, en las mucosas del tracto digestivo y en las vías aéreas.
Composición de los gránulos
En los gránulos de los mastocitos hay niveles muy elevados de histamina y heparina (importantes influyentes en las reacciones de la inflamación). La heparina es una sustancia con gran acción anticoagulante, mientras que la histamina tiene acción vasodilatadora y, además, aumenta la permeabilidad vascular.
Tumores relacionados con los mastocitos
La mastocitosis es una enfermedad rara que se caracteriza por la proliferación de mastocitos. Existen dos formas:
- Cutánea: involucra sólo a la piel.
- Sistémica: compromete múltiples órganos.
Esto sucede porque los mastocitos, para fagocitar compuestos de gran tamaño (incluido astillas), sufren una endomitosis, que provoca la división del núcleo sin la división del citoplasma, creando mastocitos de gran tamaño.
Véase también
Enlaces externos
Categorías:- Tipos de células
- Inmunología
Wikimedia foundation. 2010.