- Tactago
-
Tactago es un centro poblado del Perú ubicado en el Distrito de Cumba, de la Provincia de Utcubamba (Departamento de Amazonas).
Tactago se encuentra a 32 Km. de la Carretera Marginal de la Selva “Fernando Belaunde Terry”, partiendo de Corral Quemado por la carretera que conduce al distrito de Lonya Grande.
De Tactago parten trochas carrozables al caserío de Otuccho, al Centro Poblado de Hualango . Los caseríos que lo conforman están todavía integrados por trochas carrozables y caminos de herradura.
Cuenta con una Municipalidad de Centro Poblado.
Contenido
Etimología
De acuerdo a referencias constadas por antiguos pobladores, el nombre de Tactago podría tener su origen por la abundancia de una planta comestible llama “Atago” en casi todo el valle; vegetal que los pocos vivientes del lugar aprovechaban para su alimentación.
Otros lugareños cuentan que en la época del arrieraje, Tactago fue un lugar acogedor para acampar bajo las sombras de frondosas cataguas a orillas de la quebrada Llamguago, que en épocas de sequía para abastecerse de agua, los arrieros seguían el cauce aguas arriba hasta encontrar unas filtraciones que permanentemente goteaban, dejándose escuchar el “Tac” “Tac” del goteo del agua sobre el piso rocoso.
El “tac”, “tac” de las aguas y el uso del “atago” dan origen al nombre de Tactago que sería el vocablo trasmitido hasta nuestra generación.
Reseña histórica
El Majestuoso río Marañón que recorre de sur a norte por el asiento del Valle de Tactago, guarda entre sus corrientes las páginas de los albores de la historia de Tactago. Sólo la hermosura de su verde bosque, su topografía plana, la abundancia de agua en sus quebradas de Mojoncho, Llanguago y Limones, fueron la atracción de apasionados agricultores que migraron del departamento de Cajamarca a estas tierras que expresaban la riqueza de su suelo y la bondad de su clima.
De acuerdo a los documentos de titulación de la hacienda de Tactago-Challuayaco, que evidencian los procesos de transferencia por ventas de las propiedades damos fe de los siguientes testimonios: El 15 de octubre de 1894 la señora Felipa Mori vende el fundo a los señores Lutgardo y Felipe Becerril; el 21 de febrero de 1906 los hermanos Becerril venden a favor de los esposos Juan Aguinaga y doña Tomasa Carranza; el 7 de mayo de 1927 el Señor Gregorio Landauro Carranza heredero de su Señora madre doña Tomasa Carranza vende sus acciones y derechos en el fundo Tactago a favor de su medio hermano don Ruben Aguinaga Carranza; el 28 de abril de 1919 el señor Rómulo Landauro Carranza, como heredero de su señora madre doña Tomasa Carranza, vende sus acciones y derechos en el fundo Tactago a favor de la señora Zoila Vilchez de Fernández; 10 de abril de 1934, la señora Zoila Vilchez Viuda de Fernández vende sus acciones y derechos a favor de Agustina Guevara viuda de Aguinaga; el 18 de diciembre de 1937 los señores Luis Samuel, Raúl, Isrrael y Rosa Fernández Vilchez y José Carmen Vásquez Vilchez como herederos de doña Zoila Vilchez de Fernández, venden sus acciones y derechos a favor de la señora Agustina Guevara viuda de Aguinaga; el 7 de diciembre de 1945 la señora Agustina Guevara Herrera viuda de Aguinaga firma la escritura de venta de sus acciones y derechos a favor del Señor Pablo Julca Ramos; con fecha 26 de noviembre de 1946 la señora Florinda Aguinaga Guevara vende sus acciones y derechos a favor del señor Pablo Julca Ramos; con fecha 26 de agosto de 1954 la señora Tomasa Aguinaga Guevara firma la escritura de compra venta de una acción y derecho proindiviso en el fundo “Santa Fé”, parte integrante del todo mayor denominado fundo Tactago-Challuayaco, otorgado a favor de Señor Pablo Julca Ramos. Inicialmente la mencionada hacienda se extendía desde la orilla del Río Marañón hasta la cumbre de la Cordillera de Nueva Esperanza (Fila la Palma) hasta 5.5 leguas de largo, y como límites colaterales las quebradas de Mojoncho y Llanguago, perteneciente al distrito de Cumba.
A partir de 1945 el fundo fue vendido a Pablo Julca Ramos, un personaje que procedía del departamento de Cajamarca, provincia Cutervo, distrito de Sócota, caserío Chisigle. Aa partir de la década del cincuenta (año 1951) migra una colonia de la provincia de Chota, específicamente del distrito de Conchán en busca de tierras fértiles para trabajar y se quedaron a cultivar los terrenos de la hacienda en calidad de arrendatarios, ubicándose en la parte baja correspondiente al valle Tactago.
Años después se produjo la Reforma Agraria (1969) en el gobierno de Juan Velasco Alvarado en el que la hacienda fue dividida en tres grandes sectores: Parte alta, Nueva Esperanza, parte media, Challuayaco y la parte baja, Tactago, quedando a favor de Pablo Julca, Tactago y Cahalluayaco. Al producirse tal reforma y siendo legalizadas los títulos de propiedad del fundo Tactago-Challuayaco, las tierras fueron repartidas a los herederos y en algunos casos vendidos a los posesionarlos (Alberto Campos, Dario Peralta, Jesús Vilchez, Abelardo Peralata, Pedro Campos, Justiniano Delgado; Matías Peralta). En el año de 1963 cuando la carretera atravesó el Valle Tactago, Pablo Julca se reunió con sus hijos y elaboraron el plano urbano de la localidad, quedando bien definido mediante donación los solares para cada institución pública: La Municipalidad, la Iglesia Católica, Casa Parroquial, el Club Atlético “Miguel Grau”, Escuela Primaria, Mercado de Abastos y el parque, y a iniciativa de los pobladores ante la Municipalidad Distrital de Cumba solicitaron la creación del caserío de Tactago, siendo su primer Agente Municipal (Delegado) nombrado por la comunidad el Sr. Absalón Tantaleán Sánchez, posteriormente a solicitud de los ciudadanos fueron atendidos por la Municipalidad de Cumba mediante resolución nombrándolo como Agente Municipal a Darío Peralta Campos en 1967. La población fue creciendo gradualmente hasta que en el año 1998 fue ascendido a Centro Poblado Menor con Resolución de Alcaldía N° 091 – 98 – MPU/BG. De fecha 24 de junio de 1998. Su primer Alcalde fue Gamaliel Julca Pérez.
Turismo
Atractivos Turísticos
Cerro Hananhuaca. Que constituye un mirador de gran importancia a partir del cual se puede apreciar todo el valle Tactago y otros aledaños. Está ubicado en la zona norte del poblado, aproximadamente a un kilómetro de distancia desde la plaza principal hasta la cima del cerro, . Además en este cerro se celebra una fiesta tradicional en homenaje al Día del Campesino Peruano, también se le denominado actualmente Paseo al Cerro Hananhuaca donde toda la población participa resaltando sus costumbres, tu tradición y el folklore local y regional. La fiesta se desarrolla durante un día, todos los 24 de junio de cada año, iniciándose con un Pasacalle por las principales arterias de la localidad rumbo al Cerro Hananhuaca, donde se desarrolla un programa en base a tres aspectos: Cultural, deportivo y social, con asistencia de propios y extraños. En el presente año nos preparamos a celebrar los 31 años de fiesta tradicional.
Las Tumbas del Cerro Colorado. Ubicadas a una distancia 1.5 km de la localidad de Tactago. Son restos de tumbas hechas de barro, paja de cerro y madera resistente del lugar (iguaguana), masas compactas que están adheridas en alto relieve a la roca del cerro Colorado, también se encuentran punturas rupestres. Aún no se han hecho los estudios para conocer su origen y la cultura a la que perteneció.
El Cerro Limón Punta. Se encuentra frente al cerro Colorado. En este lugar podemos encontrar numerosos andenes parecidos al de los antiguos incas, pero que hasta la fecha no han sido motivo de estudio desconociéndose de esta manera su origen.
Atractivos naturales
La Tablazón. Se localiza a 40 minutos del poblado de Tactago, en el cauce de la quebrada Mojoncho. Son pozos o pequeñas lagunas a manera de piscinas de piedra natural incluidos cauces, chorros de agua y su fauna silvestre, haciendo de este lugar una zona atrayente para el disfrute de las personas que la visitan.
El Río Marañón. Cuyas aguas cruzan de Sur a Norte el hermoso valle de Tactago, siendo un atractivo natural para la realización de actividades como la natación, canotaje, paseos y la pesca.
Atractivos artificiales modernos
- Canal "Gracias a Dios" (recientemente construido).
- Centro de Esparcimiento "MAKEL".
- Recreo Turístico "Las Palmeras".
Tradiciones y costumbres
Nos referimos a actividades o ceremonias que ya no se practican pero se recuerdan en actos especiales y festividades locales, tales como:
La Pela de “Coche”. Antiguamente la mayoría de las familias criaban coches (chanchos) a partir del mes de junio, mes de las cosechas de maíz, engordaban uno o dos, y cuando el animal ya no se levantaba para comer, se preparaban para efectuar la costumbre más sabrosa y olorosa; la pela de “coche”. Esto ocurría generalmente en los meses de agosto y septiembre y duraba aproximadamente unos tres días, tiempo en que se realizaban las siguientes actividades:
PRIMER DÍA .- Desde el atardecer se picaba las yerbas para las rellenas; hoja de yuca, repollo, culantro, cebolla de hoja, orégano y hierba buena. Preparaban todo lo necesario para el siguiente día.
SEGUNDO DÍA.- Al amanecer mataban al coche, le ponían una piedra en la boca y lo “quemaban” con hoja de caña (broza) u hoja de coco; los expertos peladores raspaban el cuerpo del animal con mucha destreza, ayudados por el agua fría, lo dejaban libre de pelos, luego lo partían por el vientre y le extraían las viseras, para eso ya los “shingos” (gallinazos) daban vueltas en el cielo esperando su oportunidad para comer algo y en el suelo los niños daban vuelta alrededor del coche esperando el copocho (vejiga) para inflarlo con un tubito de hoja de igrilla y jugar un ardoroso partido de fulbito hasta que se rompa en las espinas o un hambriento perro les arrebate y se lo coma. El coche era colgado con una soga en una viga al centro de la casa; cuentan que algunos eran tan grandes que rozaban sus patas en el piso; las cocineras freían el pecho, hígado y pulmón y lo servían con compuesto de motepela mezclado con fríjol, este plato era acompañado con café. Era el deber moral mandar un poco de esta comoda (CHANE) a los familiares, vecinos y demás amistades. Durante la noche preparaban las rellenas con las tripas, previamente lavadas con agua y limón, las que se llenaban con las hierbas antes mencionadas mezcladas con sangre, cebo y sal.
TERCER DÍA.- Desde temprano sacaban en tiras el cuero del chancho (los carashtos) los peladores contaban un buen pedazo y lo asaban en brazas, esta peculiar comida rápida se llamaba “amor nuevo”. Picaban el cebo para los chicharrones y sacar la manteca, la cabeza lo bajaban con padrinos quienes donaban aguardiente, en el almuerzo servían chochoca traída de la sierra con rellenas: por la tarde se servia la comida principal : chicharrón con tamales, mote y un buen plato de sancocho asentado con un buen trago de aguardiente. El reparto del chane correspondía a los niños y adolescentes, al día siguiente también repartían a los vecinos rellena y un poco de carne.
El Pararaico Antiguamente cuando empezaron a fundar Tactago, la mayoría de familias vivían en chozas de quincha y broza, pero no tenían mucha seguridad, por este motivo decidieron construir sus casas de adobe y calamina, cuando la casa quedaba bajo techo, celebraban una fiesta llamada “Pararaico”. Que es una tradición que los pobladores migrantes de Conchán trajeron consigo a este lugar. Dicha tradición consistía en: 1.- Cuando se terminaba de colocar la última hoja de calamina, la dueña de la casa invitaba a sus vecinas y familiares para preparar una exquisita cena, de preferencia cuy con papas u otros potajes como: gallina estofada, chancho con mote, etc. Mientras el dueño de la casa buscaba a los padrinos. 2.- Los familiares, invitados, padrinos y dueños pasaban a comer en la cocina y después el dueño de la casa nueva colgaba en el umbral de la puerta una botella llena de chicha o aguardiente, luego el padrino con un martillo en la mano rompía la botella, mientras los demás aplaudían el acto, seguidamente se ingresaba al interior de la casa y el padrino con una taza de agua bendita y una ramita verde se desplazaba por los cuatro rincones y esparcía el agua haciendo cruces, para que los malos espíritus no se apoderarán del nuevo hogar, se trataba de una la vieja creencia que antiguos pobladores tenían. Una vez cumplida dicho ritual, empezaba la música y los primeros en bailar lo hacían los padrinos y los dueños de la vivienda, seguidamente bailaban los invitados hasta el amanecer. Los antiguos creían que aquel que no celebraba el pararaico, su casa podría caerse pronto o un mal espíritu se apoderaría de ella.
La faena comunal La faena comunal es una de las costumbres más importantes para el desarrollo y progreso de nuestro pueblo de Tactago. Su origen al parecer proviene de una de las formas de trabajo colectivo que realizaron los incas, que consistía en la participación de los miembros de un Ayllu (pueblo) en la construcción de obras a favor del imperio incaico. Esta significativa forma de trabajo, ha sido transmitida de generación en generación, y los primeros hombres que llegaron a este lugar implantaron esta hermosa costumbre que ha constituido la mejor fuente de desarrollo y progreso de nuestra comunidad. En 1962, los pocos pobladores que habitaban el lugar, tuvieron la necesidad de construir una escuela para que sus hijos reciban educación; los 17 ciudadanos se reunieron y acordaron trabajar en faena comunal logrando cumplir con un gran deseo de tener una casa de dos plantas, para que los hijos del pueblo de Tactago recibieran sus clases y tener en el futuro personas que continúen practicando la FAENA COMUNAL.Las primeras obras que se construyeron en Tactago fueron: la escuela primaria, la iglesia católica, la municipalidad, la parroquia, el agua para el pueblo, el colegio secundario y otras obras más con apoyo del estado pero contando con la fuerza de los ciudadanos participando en la faena comunal. Como podemos darnos cuenta la participación y colaboración de los ciudadanos tactaguinos a puesto a nuestra comunidad en la mira del desarrollo socioeconómico y cultural de la región. Por este motivo el pueblo de Tactago tiene un gran eslogan que lo identifica: “TACTAGO EJEMPLO DE UNIÓN Y TRABAJO”.
Paseo al cerro Hananhuaca
El paseo al Cerro Hananhuaca se inició en 1976. El cerro Hananhuaca constituye un mirador turístico de gran importancia ubicado en la zona norte del poblado de Tactago, aproximadamente a un kilómetro de distancia desde la plaza de armas hasta la cima del cerro, a partir del cual se puede apreciar una impresionante vista panorámica de todo el valle tactaguino y otros aledaños que se encuentran en ambas márgenes del majestuoso río Marañón. En este legendario cerro se celebra la fiesta tradicional más importante del pueblo de Tactago en homenaje al “Día del Campesino Peruano”, donde participa toda la población resaltando sus costumbres, el folclor local y regional, reforzando de esta manera nuestra identidad cultural. La festividad se desarrolla durante un día, el 24 de junio de cada año, iniciándose con el acostumbrado Pasacalle por las principales arterias de la localidad con dirección a la cima del Cerro Hananhuaca, donde se desarrolla un significativo programa artístico cultural, al medio día el habitual Almuerzo Campesino y por la tarde actividades deportivos y sociales amenizados por Banda Típica, Banda de Músicos y Sonido Profesional, donde los asistentes se divierten alegremente con la música preferida. Desde 1998 se une un motivo más de celebrar el XII Aniversario de creación del Centro Poblado Tactago, de acuerdo a la Resolución de Alcaldía Nº 091 – 98 – MPU/BG. De fecha 24 de junio de 1998.
Producción
Está basado principalmente en la agricultura con la obtención de productos agrícolas como: arroz, soya, yuca, frutales, cítricos y pan llevar. En menor escala la ganadería (ganado vacuno). Dichos productos se destinan para la subsistencia local y en su gran mayoría a la comercialización hacía los mercados de Jaén, Bagua, Bagua Grande, Chiclayo y Lima. Los buenos niveles de producción que se tiene en base al abastecimiento de agua para riego durante todo el año se debe al canal de iirigación "GRACIAS A DIOS", el que fue construido por AGROVIDA con aporte comunal y la Coperación Financiera de la Embajada del Japón.
Valle de Tactago
Nuestro valle está ubicado a 510 m.s.n.m en el Centro Poblado Tactago, Distrito de Cumba, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas, de formación aluvial y la textura de suelo es franco arcilloso, dotado de buena fertilidad, lo que lo hace apto para todo tipo de cultivos tropicales. Su clima es sub tropical semi húmedo, con temperaturas que oscilan desde los 24 a 26 °C, con presencia de lluvias estacionales, notándose una época de lluvia y una época de sequía. La época de lluvia comienza en febrero y se extiende hasta junio, con lluvias eventuales en setiembre y octubre, en este mes se presentan tormentas acompañadas de fuertes truenos. La época de sequía es aguda en julio y agosto, con menor intensidad en noviembre, diciembre y enero. Los vientos son moderados durante todo el año. Tiene una extensión de 290 Hás bajo riego, siendo éste por gravedad, cuyas aguas se captan de las quebradas de Mojoncho, Llanguago, Limones y La viña, que lo cruzan al valle de este a oeste. Por el asiento del valle pasa el río Marañón que recorre de sur a norte, por lo que nuestro valle se encuentra al lado derecho del río.
Los Agricultores Un 70% de los agricultores son propietarios de pequeñas parcelas de terreno dedicados a la agricultura, el 30% trabajan en agricultura pero como peones o arrendadores de terrenos. Tan sólo un 15% están asociados en el Comité de Productores Agrarios de Tactago, los demás son agricultores individuales que no quieren participar de la cultura asociativa. Son poco receptivos a la transferencia de tecnología, por lo que los niveles de producción y calidad son deficitarios. Desconocen los canales de comercialización y exigencias del mercado, por lo que venden sus productos a intermediarios que compran en Tactago.
uso del agua para riego La principal fuente de agua para riego es el de quebrada y existen diversas bocatomas que captan agua para conducirlo por canales de riego sin revestimiento hacia las chacras, con la consecuente pérdida de agua en el recorrido. El agua de las quebradas depende del régimen de lluvias en la zona. En la época de sequía, algunos agricultores se abastecen de agua para riego mediante sistemas de bombeo sacando agua del río Marañón.
El Canal de riego “Gracias a Dios"
Ante la crisis económica de nuestras familias por tener una agricultura estacionaria dependiente del régimen de lluvias, los agricultores de Tactago nos decidimos a traer las aguas de la quebrada Limones que nacía en manantiales a unos 4 Km. aguas arriba y que se perdían a unos 400 m. más abajo. Esto nos aclara que nuestras bocatomas no tenían agua de quebrada para captar en la época de sequía. Nuestro principal problema siempre fue no contar con los recursos económicos para financiar nuestro anhelado proyecto. En 1989 se organizó un comité presidido por don Idelso Oblitas Ruíz, comenzándose los trabajos de construir un canal que trajera esta agua de los manantiales del sector limones y que serviría para construir una hidroeléctrica y riego también. Nuestro entusiasmo nos llevó a dejar 1300 faenas en la caja de un canal que quedó abandonado. Posteriormente, en el 2001 se organizó un comité gestor presidido por el Profesor Alcibíades Fuentes Olano que se encargaría de la gestión de los estudios y recursos materiales, pero no se pudo conseguir nada. Y los estragos de la sequía eran mayores, la pobreza estaba apoderada de nuestros hogares y las posibilidades de tener los recursos para el canal de riego eran remotas. Bajo estas circunstancias, El Comité de Productores Agrarios de Tactago presidido por el Ing. Demetrio García Cevallos, en el año 2002, se contacta con el Licenciado Pedro Ulloa Jesús, Director Ejecutivo de la ONG AGROVIDA de la ciudad de Trujillo, llegando a conocer el valle de Tactago en el mes de setiembre, colaborando muy de cerca en esta gestión don Mauro Campos Rojas; después de conocer las fuentes de agua, como el río Marañón y los manantiales del sector Limones, queda comprometido a apoyarnos en concretizar nuestro anhelo. El año 2003 fuimos un grupo de agricultores a su encuentro con don Pedro Ulloa Jesús en San José Bajo de Cajaruro, cita en la cual le estuvimos alcanzando más información solicitada por la ONG, necesaria para la elaboración del expediente. Fue muy importante la colaboración del Ing. José Quiroz Purihuamán para la elaboración del primer perfil topográfico del canal. Estos contactos de la gestión permitió la presencia de la ONG AGROVIDA el día domingo 26 de octubre del 2003 para oficializar y formalizar compromisos entre la ONG y el Comité de Productores Agrarios de Tactago, donde nosotros ofrecimos voluntariamente el 100% de la mano de obra no calificada. En el año 2004, la ONG AGROVIDA tuvo listo el expediente técnico y se lo presentó a la Embajada de Francia, donde no tuvimos éxito, y en la Embajada del Japón, donde nos aceptaron financiar dicho proyecto. Una prueba de su interés por nosotros fue la visita a Tactago, el día sábado 23 de octubre del 2004, del Ing. Julio Camilla representante de la Embajada del Japón, quien venía a evaluar nuestro petitorio in situ; en esta visita fue muy importante el apoyo de todas las familias, hombres y mujeres dejaron sentir su necesidad y sus compromisos de trabajar de principio a fin de la obra, ratificándonos dar la mano de obra no calificada al 100%. El 02 de octubre del 2005, recibimos una llamada telefónica alentadora, don Pedro Ulloa Jesús comunicaba a Demetrio García Cevallos que el proyecto estaba aprobado y que muy pronto comenzaría los trabajos, por lo que tenía que alistar todos los accesos para el acarreo de materiales. Al enterarse de esta noticia los agricultores beneficiarios del canal muy jubilosos prepararon ánimos para empezar los trabajos preliminares el día lunes 10 de octubre del 2005, desde este día se empezó el conteo de las 60 faenas por hectárea que le tocaría a cada agricultor. El 02 de noviembre del 2005 llegó desde Trujillo el personal albañil y el Ing. Residente de la obra. La cuadrilla de albañiles estuvo dirigido por el Maestro de obra don Álvaro Castañeda. Desde entonces el personal técnico y los agricultores marchaban desde muy tempranas horas de la mañana rumbo al trabajo teniendo que caminar hasta una hora de recorrido a la primera bocatoma del canal. La Ing. Residente Sextina Zavaleta y el Supervisor Ing. Sebastián Santallana tuvieron a su cargo la dirección técnica del proyecto. Después de mucho sacrificio y riesgo se logró construir nuestro canal de regadío de 3585 metros de longitud para entregarnos el agua al servicio de las sementeras el 03 de mayo del 2006. Su nombre nos deja un mensaje claro que Dios estuvo de nuestra parte desde el inicio de la gestión hasta el final de la construcción por eso se logró algo que era más que una simple esperanza. Para confirmarle el Nombre, ocurrió cuando personal del Ministerio de Agricultura –Distrito de riego Utcubamba hacia la inspección y aforo del caudal que se autorizaba para el canal que irrigaría 210 Hàs de cultivo y en el momento de asentar el acta debería tener su nombre nuestro canal por lo que los presentes dijimos que se llame “GRACIAS A DIOS”. El 22 de setiembre del 2006 se realizó la inauguración de nuestro anhelado canal de regadío contando con la presencia del Ing. Akihiko Tasaka como representante de la Embajada del Japón, representantes de la ONG AGROVIDA, su Presidenta y Director Ejecutivo, representantes de la Municipalidad Distrital de Cumba, el Párroco Padre Juan Lachowiecki y la población de Tactago que vivió mucha emoción y alegría.
Categoría:- Localidades del departamento de Amazonas
Wikimedia foundation. 2010.