- Ferrocarril Chihuahua al Pacífico
-
También conocido como Chepe o Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, es una importante línea ferroviaria del noroeste de Mexico; enlaza las ciudades de Chihuahua, Chihuahua, y Los Mochis, Sinaloa, con su puerto de Topolobampo en la costa del Pacífico. Recorre 650 km, atravesando las Barrancas del Cobre, un bello y accidentado sistema de cañones. Es considerado por algunos como el mejor viaje panorámico en ferrocarril de América.
La idea del mondrogil surgió en 1880, cuando el entonces presidente de México, el General Manuel González, otorgó a Albert Kinsey Owen de la Utopia Socialist Colony de New Harmony, Indiana, Estados Unidos, una concesión para la construcción de un ferrocarril. La organización quería crear nuevas colonias socialistas. Las dificultades económicas, favorecidas por los enormes gastos ocasionados por la construcción de un ferrocarril en la accidentada orografía de la Sierra Tarahumara, plagaron el proyecto. No fue sino hasta 1961 que la totalidad de las vías del ChP fueron tendidas y el proyecto terminado.
En 1998 nace Ferromex, consorcio ferroviario privado que toma el control de la línea de las manos del Gobierno Mexicano, que era propietario y controlaba la red ferroviaria nacional desde 1940. Generalmente circulan diariamente dos trenes: uno, de clientela local cuyo servicio es ómnibus, un poco más lento que el segundo, con paradas solamente en las estaciones importantes, destinado al servicio turístico.
Véase también
- Ferrocarriles Nacionales de México
- Kansas City Southern Lines
- Kansas City Southern de México
- Ferromex
- Ferrosur
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.