Abel Sánchez

Abel Sánchez

Abel Sánchez (subtitulada Una historia de pasión) es una novela escrita por Miguel de Unamuno en 1917. Aunque su estilo es más realista que la de sus nivolas, en ella pueden encontrarse los rasgos fundamentales de la narrativa unamuniana.

Contenido

Argumento

Abel Sánchez es la historia de la relación entre dos amigos, Joaquín Monegro y Abel Sánchez, contada desde el punto de vista del primero. Joaquín siente una incontenible envidia hacia su amigo Abel desde que son niños, que se ve acentuada cuando éste se casa con Helena, la mujer de la que Joaquín estaba enamorado. A partir de este punto, Joaquín se obsesiona con ella y la empieza a desear, ya no como el objeto de su amor, sino como un premio, un trofeo, una cosa. Ninguno de los intentos de Joaquín por olvidar o superar a su adversario (su matrimonio con Antonia, su carrera como médico, su descendencia...) será fructífero, de modo que dedicará su vida a esa pasión destructiva, sin hacer otra cosa, pese a los repetidos consejos de Antonia de dedicarse a la ciencia médica, como él parecía desear y a su conversión a la fe católica.

Finalmente, Joaquín desea pepetuar su odio, casando a su hija Joaquina con el hijo de Abel y Helena, llamado Abelín. Además de eso, obliga a vivir al nuevo matrimonio en su casa. Hacia el final de la historia, se cree que Joaquina puede empezar a sentir celos de la belleza todavía conservada de Helena, así perpetuándose la envidia y el odio de la familia Monegro-Sánchez.

Cuando nace el hijo de Joaquina, Abel (su abuelo) decide llamarlo Joaquín. Joaquín Monegro, el protagonista, comienza entonces a sentir que su nieto amaba más a Abel. Cuando éste último cae enfermo de angina, ya muy debilitado, Joaquín decide matarlo y después llama a su nieto para que vea el cadáver de Abel (abuelo) tendido en el sillón.

Finalmente, en su lecho de muerte, Joaquín confiesa a Helena que él mató a su esposo y le pide perdón

Implicaciones antropológicas e ideológicas

Al igual que la mayor parte de las novelas de Unamuno, y a diferencia de las novelas realistas al uso en la época, Abel Sánchez carece de indicaciones cronológicas y geográficas concretas, lo que permitiría relacionarla con las narraciones míticas, situadas en un "tiempo sin tiempo". Ésta parece ser la intención de Unamuno, ya que en realidad Abel Sánchez no es sino una reinterpretación del mito de Caín y Abel, identificados con los dos personajes protagonistas: Caín (Joaquin) es el despreciado por Dios y por la sociedad, mientras que Abel, sin haber hecho más méritos para ello, recibe todos los dones humanos y una admiración generalizada. Además de la similitud de los nombres, el mito del primer homicidio aparece como intertexto en varios momentos de la novela. Así, Joaquín queda vivamente impresionado por una representación del Caín de Lord Byron, y su oponente, Abel, también se inspirará en la misma leyenda para uno de sus cuadros. La envidia, desde esta perspectiva, se convierte por lo tanto en un mal universal y eterno, del que los personajes no son más que un ejemplo práctico.

Las protagonistas femeninas juegan un papel secundario en el desarrollo de la trama, pero tiene igualmente un significado mítico o simbólico. Así, Helena (paralelo de Helena de Troya) es la mujer bella por encima de todo, que desencadena la guerra entre los contendientes. En cambio, Antonia (del latín, "digna de elogio" o "más allá de la estimación") es la mujer-madre, tan común en la obra unamuniana, que acogerá y confortará al protagonista en su regazo.

Sin embargo, esta historia de carácter mítico tiene otra posible lectura que el propio Unamuno se encarga de resaltar en el prólogo a la segunda edición: según esta otra lectura, la envidia no es ya un mal universal, sino un mal nacional, el mal de España, exacerbado por la división social de comienzos de siglo:


En estos años que separan las dos ediciones de esta mi historia de una pasión trágica -la más trágica acaso- he sentido enconarse la lepra nacional, y en estos cerca de cinco años que he tenido que vivir fuera de mi España he sentido cómo la vieja envidia tradicional -y tradicionalista- española, la castiza, la que agrió las gracias de Quevedo y las de Larra, ha llegado a constituir una especie de partidillo político, aunque, como todo lo vergonzante e hipócrita, desmedrado; he visto a la envidia construir juntas defensivas, la he visto revolverse contra toda natural superioridad...


En todo caso, esta interpretación está más presente en ese prólogo de lo que lo está en la propia novela, en la que las implicaciones antropológicas están mucho más presentes que las ideológicas.

Estructura y estilo

Esta tensa relación vital entre Joaquín y Abel se transmite al lector mediante tres recursos narrativos distintos: las intervenciones del narrador omnisciente en tercera persona (no muy abundantes), los diálogos entre los personajes, de una extensión considerable, y por último los fragmentos de una Confesión en primera persona supuestamente escrita por el personaje principal, Joaquín Monegro, generalmente integrados en la narración, y más raramente en un capítulo independiente. El reparto del texto narrativo entre estos tres elementos es irregular a lo largo de toda la novela, aunque de los tres el que más espacio ocupa en el conjunto es el diálogo. Los fragmentos tomados de la Confesión, de extensión muy dispar, son mucho más abundantes en la primera mitad de la novela, mientras que en la segunda su aparición es más esporádica.

De entre los infructuosos intentos de solución, algunos consisten en la sublimación del conflicto a través de elementos intermediarios; otros, en cambio, pretenden eliminar la confrontación mediante la eliminación (física o metafórica) del contrincante. Al primer grupo pertenecen el matrimonio, la religión o el amor al nieto; al segundo, en cambio, la fama artística o científica de ambos personajes. En otros casos, como los hijos o el episodio del discurso laudatorio, lo que en principio parecen estrategias de sublimación se acaban transformando en competición (en el primer caso) y en la tentación del homicidio, en el segundo. De hecho, también el amor por el nieto, que en primer momento se presenta como la salvación del alma de Joaquín, termina por provocar el enfrentamiento definitivo y, en último término, la muerte de Abel en brazos de su contrincante.

A estas secuencias principales se añaden elementos complementarios: diálogos o por fragmentos de la Confesión, que en ocasiones ocupan capítulos enteros y tienen la función de caracterizar a los personajes y profundizar en el conflicto; otros episodios separados de la trama principal sirven de contrapunto (la historia del aragonés) o de amplificación del tema central de la novela (especialmente la significativa citación del Caín de Lord Byron).

Enlaces


Bibliografía

  • Unamuno, Miguel de (1928): Abel Sánchez, ed. de Carlos A. Longhurst, Cátedra, Madrid, 1995.
  • Abellán, José Luis (1985): introducción crítica a Abel Sánchez; Castalia, Madrid.
  • Arregui Zamorano, M.ª Teresa (1996): Estructuras y técnicas narrativas en el cuento literario de la Generación del 98: Unamuno, Azorín y Baroja, Anejos de RILCE EUNSA, Pamplona, 1998.
  • Ayala, Francisco (1974): «La novelística de Unamuno», La novela: Galdós y Unamuno, Seix-Barral, Barcelona.
  • Amorós, Andrés (1971): «Unamuno: La novela como búsqueda», Introducción a la novela contemporánea. Madrid, Anaya, pp. 265-276.
  • Clavería, Carlos (1953): "Sobre el tema de Caín en la obra de Unamuno", en José Luis Abellán, Temas de Unamuno, Gredos, Madrid, pp. 97-129.
  • Cobb, Christopher H. (1972): «Sobre la elaboración de Abel Sánchez», Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, XXII
  • Díaz-Peterson, Rosendo (1972): «Abel Sánchez de Unamuno, un conflicto entre la vida y la escolástica», Arbor, 341.
  • Díez, Ricardo (1976): El desarrollo estético de la novela de Unamuno, Nova-Scholar, Madrid.
  • Elizalde, Ignacio (1983): Miguel de Unamuno y su novelística, Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, San Sebastián.
  • González Egido, Luciano (1987): introducción crítica a Abel Sánchez, Alianza ed., Biblioteca Unamuno, 1997.
  • Longhurst, Carlos A. (1995): introducción crítica a Abel Sánchez, ed. Cátedra, Madrid.

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Abel Sanchez — Saltar a navegación, búsqueda Abel Sánchez Obtenido de Abel Sanchez …   Wikipedia Español

  • Abel Sánchez (película) — Abel Sánchez Título Abel Sánchez Ficha técnica Dirección Carlos Serrano de Osma Guion Pedro Lazaga Música …   Wikipedia Español

  • Abel Sánchez (novela) — Saltar a navegación, búsqueda Abel Sánchez Obtenido de Abel S%C3%A1nchez (novela) …   Wikipedia Español

  • Abel Pacheco de la Espriella — 44° Presidente de Costa Rica …   Wikipedia Español

  • Abel Resino — Abel Nombre Abel Resino Gómez Nacimiento 2 de febrero de 1960 (51 años) …   Wikipedia Español

  • Abel Caballero — Mandats Maire de Vigo Actuellement en fonction …   Wikipédia en Français

  • Abel Pacheco de la Espriella — (* 22. Dezember 1933 in San José) war von 2002 bis 2006 Präsident der Republik Costa Rica. Er ist Mitglied der Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Im Hauptberuf war er vor seiner Präsidentschaft als Psychiater tätig. Sein Nachfolger im Amt… …   Deutsch Wikipedia

  • Abel Aguilar — Pas d image ? Cliquez ici. Situation actuelle Club actuel …   Wikipédia en Français

  • Abel Ippólito — Nacimiento Lorca (Murcia) Defunción 22 de enero de 1969 42 años Abel Ippólito es un historietista e ilustrador español, nacido en Lorca en 1969 …   Wikipedia Español

  • Abel Pacheco — de la Espriella (* 22. Dezember 1933 in San José) war von 2002 bis 2006 Präsident der Republik Costa Rica. Er ist Mitglied der Partei der christlich sozialen Einheit (PUSC). Im Hauptberuf war er vor seiner Präsidentschaft als Psychiater tätig.… …   Deutsch Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”