Clasificación Unificada para la Industria de la Construcción

Clasificación Unificada para la Industria de la Construcción

La Clasificación Unificada para la Industria de la Construcción, normalmente conocida como Uniclass,[1] es un lenguaje de clasificación para la industria de la construcción (arquitectura e ingeniería), elaborado con la intención de reemplazar al anterior lenguaje CI/SfB.

Su objetivo es servir de esquema para organizar material bibliotecario y para estructurar datos e información relacionada con proyectos.

Fue desarrollado por la National Building Specification (NBS) y publicado en 1997 por el servicio de publicaciones del Royal Institute of British Architects (RIBA) en el Reino Unido.

El Construction Project Information Committee(CPIC), representando a las cuatro organizaciones patrocinadoras más importantes (Construction Confederation, RIBA, Royal Institution of Chartered Surveyors y Chartered Institution of Building Services Enginneers) y el Department of the Environment Construction Sponsorship Directorate fueron los responsables de la puesta en marcha y dirección del proyecto.

Uniclass comprende 15 tablas, cada una de las cuales representa un amplio campo de información del mundo de la construcción.

Se trata de una clasificación jerárquica alfanumérica, de forma que cada tabla se codifica con una letra del alfabeto. Todas las categorías incluidas dentro de dicha tabla quedan codificadas numéricamente (mediante un sistema decimal), excepto las tablas J y K (secciones de obras), al incorporar éstas clasificaciones preexistentes.

Contenido

Composición: tablas

A. Forma de la Información

Útil para organizar el material de referencia en una biblioteca y también, cuando es usada en códigos combinados, para denotar el medio en el que la información es publicada.

  • A1Obras de referencia generales.
  • A2Legislación. Documentos legislativos.
  • A3Estándares nacionales e internacionales.
  • A4Otras reglas y recomendaciones.
  • A5Especificaciones.
  • A6Contratos.
  • A7Documentos.
  • A8Otras formularios de información.
  • A9Tipos de medio (tipologías documentales).

B. Disciplinas temáticas

Apropiada para organizar la información en función de las distintas disciplinas.

  • B1Arquitectura.
  • B2Ingeniería.
  • B3Topografía.
  • B4Contrataciones. Edificación.
  • B5Planificación urbana y rural.
  • B7Otras disciplinas relacionadas con la construcción.
  • B9Otras disciplinas.

C. Gestión

Esta tabla pretende clasificar la información de proyectos de acuerdo con la fase, en el ciclo de vida de un proyecto, en el que la información es generada.

  • C1Teoría de la gestión, sistemas y actividades.
  • C2Gestión de personal.
  • C3Tipos de negocio/organización.
  • C4Áreas especializadas de gestión.
  • C5/C9Gestión en actividades de la construcción/Gestión de proyectos.

D. Instalaciones

Esta tabla clasifica los trabajos de construcción de acuerdo con la actividad del usuario (o propósito) a la cual el trabajo pretende servir.

  • D1Servicios. Instalaciones de Ingeniería Civil.
  • D2Instalaciones industriales.
  • D3Instalaciones administrativas, comerciales y de servicios de protección.
  • D4Instalaciones sanitarias, de salud y bienestar.
  • D5Instalaciones de recreo.
  • D6Instalaciones religiosas.
  • D7Instalaciones educativas, científicas y de información.
  • D8Instalaciones residenciales.
  • D9Otras instalaciones.

E. Entidades de construcción

Se especifican las entidades de construcción de acuerdo con la forma física/función básica.

  • E0Complejos de construcción.
  • E1Aceras y paisajismo.
  • E2Túneles, pozos, zanjas.
  • E3Terraplenes, muros de contención, etc.
  • E4 - Depósitos, silos, etc.
  • E5Puentes, viaductos.
  • E6Torres, superestructuras (excluyendo edificación).
  • E7Tuberías, conductos, cables y canales.
  • E8Edificios

F. Espacios

Esta tabla clasifica los espacios de acuerdo con un conjunto de características, entre las que se incluye su localización, escala, grados de cerramiento, pero NO en función de la actividad del usuario.

  • F1Espacios compuestos de edificios. Zonas.
  • F2Habitaciones.
  • F3Espacios de circulación.
  • F4Subespacios de edificios.
  • F5Espacios internos en edificios
  • F6Espacios externos en edificios.
  • F7Espacios en función del grado y tipo de cerramiento.
  • F8Espacios Misceláneos. Otros espacios.
  • F9Espacios analizados.

G. Elementos para edificios

Se clasifican las partes físicas más importantes de los edificios, que pueden ser usadas para organizar información tanto de diseño como de costes. Las categorías se usan en la definición de las capas en sistemas CAD y WBS.

  • G1Preparación del lugar.
  • G2Trama: Elementos completos.
  • G3 - Trama: Partes de elementos.
  • G4Accesorios, mobiliario, equipo.
  • G5Servicios: Elementos completos.
  • G6Servicios: Partes de elementos.
  • G7Lugares de trabajo externos.

H. Elementos para obras de Ingeniería Civil

En esta tabla se clasifican las partes físicas de las obras de Ingeniería Civil. Su principal uso es para análisis de costes.

  • H1Aceras y paisajismo
  • H2 - Túneles, pozos, zanja.
  • H3 - Terraplenes, muros de contención, etc.
  • H4 - Tanques, silos, etc.
  • H5Puentes, viaductos.
  • H6Torres, superestructuras.
  • H7 - Tuberías, conductos, cables y canales.

J. Secciones de Edificios

Tabla basada en CAWS que es usada para organizar la información en el pliego de condiciones y presupuestos, y para clasificar la información en determinados tipos de operaciones en la construcción.

  • JAPreliminares. Condiciones generales.
  • JBEdificios completos. Estructuras. Unidades.
  • JCLugar existente. Edificios. Servicios.
  • JDTrabajo Preliminar.
  • JEHormigón in situ/grandes prefabricados de hormigón.
  • JFAlbañilería.
  • JGMetal/madera en estructuras/carcasas.
  • JHRevestimientos. Cubiertas.
  • JJMaterial impermeable.
  • JK - Forramientos/Cubrimientos. Particionado en seco.
  • JLVentanas. Puertas. Escaleras.
  • JMAcabados de superficie.
  • JNMobiliario. Equipamiento.
  • JPTipos de tramas para edificios.
  • JQPavimentación. Plantado. Vallado. Mobiliario del lugar.
  • JRSistemas de destrucción.
  • JSSistemas de alimentados por tuberías.
  • JTCalentamiento mecánico. Enfriamiento. Sistemas de refrigeración.
  • JUVentilación. Sistemas de aire acondicionado.
  • JVSuministro eléctrico. Energía. Sistemas de alumbrado.
  • JWComunicaciones. Seguridad. Sistemas de control.
  • JXSistemas de transporte.
  • JYEspecificación de referencia de servicios.
  • JZEspecificación de referencia de tramas.

K. Secciones de obras de Ingeniería Civil

Tabla basada en CESMM3, con un uso similar al de la tabla J.

  • KAÍtems generales.
  • KBInvestigación del terreno.
  • KCGeotécnica y otros procesos especializados.
  • KDDemolición y trabajos de limpieza.
  • KETerremotos.
  • KFHormigón in situ.
  • KGHormigón complementario.
  • KHPrefabricado de Hormigón.
  • KICanalizaciones. Tuberías.
  • KJCanalizaciones. Accesorios y válvulas.
  • KKCanalizaciones. Bocas de acceso y tuberías auxiliares.
  • KL - Canalizaciones. – Colocación y excavaciones auxiliares.
  • KMEstructuras de metal.
  • KNMiscelánea. Trabajo en metal.
  • KOMadera.
  • KPPilotes.
  • KQPilotes auxiliares.
  • KRCaminos y aceras.
  • KSVías ferroviarias.
  • KTTúneles.
  • KUObra de metal bloques. Mampostería.
  • KVPinturas.
  • KWMaterial impermeable.
  • KXObra Miscelánea.
  • KYRenovación de alcantarillado y obras accesorias.
  • KZ - Obras de edificación simple.

L. Productos de la construcción

Tabla usada para clasificar literatura comercial e información técnica y de diseño relacionada con los productos usados en la construcción.

  • L1Tratamiento de suelos y productos de retención.
  • L2Entidades completas de construcción y componentes.
  • L3Productos de estructuras y división de espacios.
  • L4Productos de acceso, barrera y circulación.
  • L5 - Revestimientos, cerramientos, forramientos.
  • L6Productos de tramas para la Ingeniería Civil y construcción de propósito general.
  • L7Servicios.
  • L8Accesorios y mobiliario.

M. Ayudas en la construcción

Esta tabla sirve para clasificar literatura comercial e información técnica relacionada con las instalaciones y equipos usados para ayudar en las operaciones de construcción.

  • M1 - Bombas para la disminución de las aguas subterráneas.
  • M2Encofrado.
  • M3Andamios. Refuerzos. Vallado.
  • M4 - Aparatos elevadores y transportadores.
  • M5Vehículos de construcción.
  • M6Túneles. Perforación. Compactaciones.
  • M7Hormigón. Producción de piedra.
  • M8Equipo de testeo.
  • M9Equipamiento general.

N. Propiedades y características

Tabla usada para clasificar información en materias relacionadas con las propiedades y características para la preparación de información en documentos técnicos y como un calificador para los códigos de las otras tablas.

  • N1Descriptivo.
  • N2Contextual, ambiental.
  • N3Performance.
  • N4Aplicaciones. Actividades.
  • N5Usuarios. Recursos.
  • N6Usabilidad. Facilidad de uso.
  • N7Operación y mantenimiento.
  • N8Cambio. Movimiento. Estabilidad.
  • N9Otras propiedades y características.

P. Materiales

Esta tabla sirve para clasificar los diferentes tipos de materiales, y también como un calificador para los códigos de otras tablas, especialmente para la tabla L.

  • P1Piedra, natural y reconstituida.
  • P2Cemento, hormigón y materiales fijados a minerales.
  • P3Minerales (excluyendo cementos).
  • P4Metal.
  • P5Madera.
  • P6Materiales animales y vegetales (excluyendo madera).
  • P7Plásticos, gomas, productos químicos y sintéticos.
  • P9Combinados. Otros materiales. Materiales indefinidos.

Q. Clasificación Decimal Universal

  • Q0 - Generalidades
  • Q1Filosofía. Psicología.
  • Q2Religión. Teología.
  • Q3Ciencias Sociales.
  • Q4 - Vacante
  • Q5Matemáticas y Ciencias Naturales.
  • Q6Ciencias Aplicadas. Medicina. Tecnología.
  • Q7Arte. Ocio. Entretenimiento. Deporte.
  • Q8Idiomas. Lingüística. Literatura.
  • Q9Geografía. Biografías. Historia.

Referencias

  1. «Uniclass» (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2011.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Historia del arte — Para la historiografía de la historia del arte, véase Estudio de la historia del arte. La creación …   Wikipedia Español

  • Florencia (Caquetá) — Este artículo trata sobre una ciudad en Colombia. Para otros usos de este término, véase Florencia (desambiguación). Florencia …   Wikipedia Español

  • Área metropolitana de León — Municipios que forman el área metropolitana de León. El área metropolitana de León (también conocida como alfoz de León) es un núcleo urbano que se extiende en torno a la ciudad de León, capital de la provincia de León. Está compuesta por los… …   Wikipedia Español

  • Fascismo — Benito Mussolini y Adolf Hitler. El fascismo es una ideología y un movimiento pol …   Wikipedia Español

  • Wikipedia:Consultas/Consultas lingüísticas — Atajo WP:CLWP:CL INSTRUCCIONES Por favor lee detenidamente estas instrucciones …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/270223 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”