- Coacción
-
La coacción, o violencia privada,[1] es un término empleado frecuentemente en Derecho, ciencia política y sociología que se refiere a la violencia o imposición de condiciones empleadas para obligar a un sujeto a realizar u omitir una determinada conducta.
Contenido
Coacción en la teoría del Poder
La coacción es utilizada por el Estado como herramienta principal de cara a establecer su poder normativo. Así, el único capaz de utilizar la violencia legítima es el poder público, el cual hará uso de la coacción para imponer un determinado cumplimiento legal, pero sobre todo, la utilizará para fundamentar la prevención general basada en la amenaza del uso de la fuerza, o coerción.
Por país
En España
Coacción en el Derecho civil
En el Derecho civil la coacción supone un vicio del consentimiento. Por lo general se establece la nulidad de pleno derecho o la inexistencia de todos los actos realizados bajo coacción.
Posturas ideológicas
Los libertarios, entre otros, le dan un sentido peyorativo especial, haciendo ver que consideran ilegítimos los acuerdos suscritos mediante el uso de la fuerza. Los anarquistas y pacifistas están en contra de cualquier pacto coaccionado o no voluntario (no coacción), sobre todo si la coacción es sistematizada a través de alguna institución, como el Estado.
Véase también
- Wikcionario tiene definiciones para coacción.Wikcionario
- Coerción
- Poder público
Referencias
- ↑ De la legitimidad de medidas de lucha, Universidad de la República. Quotation: "...la huelga con ocupación, siempre y cuando sea pacífica, no representa un delito de violencia privada"
Wikimedia foundation. 2010.