- Concierto para teclado
-
El concierto para teclado es un tipo de concierto donde los instrumentos de teclado (piano, órgano, clavicémbalo, entre otros) son los solistas. Es uno de los conciertos más importantes de la música académica, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, donde es ampliamente cultivado entre los grandes compositores hasta nuestros días.
Contenido
Historia
El nacimiento en el Barroco tardío (1730-1760)
Los doce conciertos para clavecín e instrumentos (1714-1724), de François Couperin (1668-1733) son de los primeros que se relacionan al Concierto para clave definitivo. Pero es más tarde cuando aparece el Concierto para teclado, correspondiendo con el final del Barroco y los vestigios de la nueva estética del futuro período Clásico: los compositores empiezan a adaptar las características del Concierto a los nuevos gustos, añadiendo nuevos instrumentos solistas en el género, entre ellos instrumentos de tecla. El género se consolida entre el 1730 y 1780, siendo los primerizos: Bach con sus conciertos para clave (1735), Handel (1685-1759) con sus concierto para órgano (1735), Antonio Vivaldi uno para clave (1735), entre otros. Una vez se consolida, el género se empieza a expandir con fuerza, y compositores de generaciones posteriores y contemporáneos, cultivarán este género con más frecuencia y número, ampliándolo y volviéndolo importante. Entre ellos se pueden citar Galuppi (1706-1785) uno para clave, Thomas Arne (1712-1778) varios para órgano y clave, W.F.Bach (1710-1784) para clave, C. Ph. E. Bach para clave y pianoforte, G.Piasello (1740-1816) uno para clave y J.C. Bach (1735-1782) para pianoforte.
Estos compositores, prepararan el ambiente para desembocar en el último cuarto del S. XVIII el primer gran apogeo del género de la mano de los grandes genios vieneses de la época clásica: Haydn, Mozart y Beethoven.
Madurez y apogeo en el Clasicismo(1760-1830)
Entre 1760 y 1830 el concierto para teclado conocerá su primer apogeo dándole la madurez definitiva, donde el piano será el gran protagonista, desplazando al viejo clavicémbalo en el papel solista. Los últimos conciertos para clave se componen entre 1760-1780, siendo los últimos exponentes C.H.P Bach, unos primerizos Mozart y Haydn, y Paisello, a la vez que Johann Cristiann Bach es el primer en componer uno para piano. Mozart y Haydn desplazarían para siempre el clave al favor del piano, que caería en el olvido hasta el siglo XX.
Haydn, el padre de la sinfonía, aporto al género conciertos para órgano y para piano, pero vería la cumbre de la mano de Mozart, que le daría las bases para ser el modelo definitivo de los compositores posteriores, y practicamente no cambió durante el período del Romanticismo.
El concierto romántico(1800-1940)
El siglo XX(1900-1975)
La actualidad
Discografía recomendada
- J.S.Bach, Die cembalokonzerte, 3 CDS.Archiv(1981).
Véase también
- Compositores:
- Instrumentos:
Categorías:- Composiciones para piano
- Conciertos para piano
Wikimedia foundation. 2010.