- Cordillera de los Vosgos
-
Cordillera de los Vosgos
País(es) Francia
Continente Europa Cumbres Gran Ballon Máx. cota 1424 msnm Coordenadas La cordillera de los Vosgos o macizo de los Vosgos (en idioma francés Massif des Vosges, en idioma alemán Vogesen) es un sistema montañoso en el noreste de Francia, frontera natural entre las regiones de Alsacia y de Lorena.
Su cúspide es el monte del Gran Ballon o Ballon de Guebwiller, con 1.424 msnm, situado al sur del macizo. Hacia el norte las alturas son inferiores, alrededor de los 400 msnm.
Su origen se encuentra en un horst debido a la escisión en dos de un sistema montañoso anterior, por la falla que forma la fosa (graben) renana, por la que discurre el Rin, dando origen al oeste a los Vosgos y al este a la Selva Negra que es el horst paralelo.
Este sistema montañoso incluye dos parques naturales regionales: al sur el Parque natural regional de Ballon d'Alsace, al norte el Parque natural regional de los Vosgos del Norte. Este último forma, junto con el Parque natural del Bosque del Palatinado en Alemania, la reserva de la biosfera de la Unesco Bosque del Palatinado-Vosgos del Norte.
Descripción
El macizo de los Vosgos tiene un perfil muy asimétrico. El sur está formado por rocas cristalinas y el norte por rocas areniscas, y las laderas occidentales son de pendientes suaves mientras que las laderas orientales caen de manera abrupta hacia la llanura de Alsacia.
Los Vosgos cristalinos se componen de una cresta principal en forma de J invertida, a la que vienen a unirse varias cadenas secundarias que separan los valles de los afluentes del Mosela en la vertiente lorena y del Ill en la vertiente alsaciana. Al norte del valle del Bruche, los Vosgos forman una serie de colinas areniscas cuya altitud diminuye después del puerto de Saverne. Éste separa el macizo meridional del macizo septentrional de los Vosgos del Norte que se prolongan más allá de la frontera franco-alemana en el Bosque del Palatinado (Pfälzerwald).
Cumbres
Los 14 picos de más de 1.300 m son:
- El Gran Ballon (1.424 m)
- El Storkenkopf (1.366 m)
- El Hohneck (1.363 m)
- El Kastelberg (1.350 m)
- El Klintzkopf (1.330 m)
- El Rothenbachkopf (1.316 m)
- El Lauchenkopf (1.314 m)
- El Batteriekopf (1.311 m)
- El Inicio de Falimont (1.306 m)
- El Turf de Faing (1.306 m)
- El Rainkopf (1.305 m)
- El Turf Ridge (1.303 m)
- El Ringbuhl (1.302 m)
- El Soultzereneck (1.302 m)
Lista a la que se añaden otros picos importantes:
- El Tanet (1.292 m)
- El Pequeño Ballon (1.272 metros)
- El Markstein (1.265 m)
- El Ballon d'Alsace (1.247 m)
- El Ballon de Servance (1.216 m)
- El Drumont (1.200 m)
- El Consejo de las bellas niñas (1 .48 m)
- El Molkenrain (1.123 m)
- El Campo de Fuego (1.099 m)
- El Donón (1.009 m)
- El Climont (965 m)
- L ' Ormont (901 m)
- El Vieil Armand (856 m)
(kopf significa cabeza en alemán y en alsaciano)
Fauna y flora
La vegetación de este macizo está dominada por los pinos y abetos, muy abundantes debido a una silvicultura ampliamente desarrollada a mediados del siglo XIX, siendo mmenos abundantes las hayas y los robles,
Los dos emblemas del macizo son el arándano, comúnmente llamado brimbelle , incluido en el famoso pastel que está presente en el menú de los restaurantes de la región, y el narciso, festejado cada primavera en Gérardmer.
La agricultura tradicional produce alimentos: la patata, el centeno, la huerta. Se complementa con la cría de ovejas y vacas en los pastos de montaña ( la vaca de los Vosgos), cuya leche es la base del munster .
El bosque es el hogar de grandes animales, ciervos y corzos. El rebeco y el lince boreal han sido reintroducidos, pero el animal símbolo de los Vosgos es el urogallo, hoy día en peligro de extinción. Entre las demás aves, abundan las rapaces como los halcones, lechuzas, búhos ... y el cuervo, la curruca, el faisán, etc.
Wikimedia foundation. 2010.