Corredor mesoamericano

Corredor mesoamericano

Corredor mesoamericano

El Corredor Biológico Mesoamericano es un esfuerzo multinacional para conservar la conectividad ecológica a través del istmo centroamericano. Ocho países se comprometieron, por medio de la Comisión Centroamericana del Ambiente y Desarrollo, a mantener el paisaje de conservación que garantiza el proceso de evolución y migración que se ha desarrollado desde la formación ecológica del istmo y la unión de los dos continentes.

A través de este esfuerzo, estos gobiernos han acordado facilitar el diseño de los corredores biológicos entre sus áreas protegidas, en reconocimiento de la necesidad de permitir la fluidez genética entre las poblaciones de especies para prevenir su degradación y posible extinción.

El recién formado Comité Ejecutivo del Corredor Biológico San Juan–La Selva es el fruto de una alianza estratégica de organizaciones costarricenses e internacionales reconocidas:

  • el Centro Científico Tropical,
  • la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre,
  • la Organización para Estudios Tropicales,
  • el Corredor Biológico Mesoamericano,
  • el Proyecto Coseforma-GTZ y,
  • el Proyecto de Investigación y Conservación Lapa Verde.

El Comité asume la responsabilidad de coordinar la implementación del corredor y trabaja con el apoyo de unas 20 organizaciones ambientalistas locales, académicas, gubernamentales, privadas y productivas

La Zona Huetar Norte de Costa Rica, a lo largo de la frontera con Nicaragua, contiene el último hábitat de conexión viable de tierras no desarrolladas para mantener la continuidad del Corredor Biológico Mesoamericano entre Nicaragua y Costa Rica. Esta área biológicamente rica conecta el Río San Juan y la Reserva Biológica Indio-Maíz en Nicaragua con el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central, incluyendo la Estación Biológica La Selva, en Costa Rica. El tamaño pequeño de La Selva y las porciones de bosques de tierras bajas que la rodean, y la fragmentación y aislamiento de los bosques de las tierras bajas de esta zona, amenazan seriamente la biodiversidad de esta región. Mantener la conectividad biológica entre estos fragmentos y la Reserva Indio-Maíz es esencial para la viabilidad a largo plazo de especies residentes y migratorias como las aves y las mariposas que migran temporalmente entre elevaciones bajas y altas. Así, mantener la unión de este hábitat es particularmente importante, no solamente porque es un punto crítico para el Corredor Biológico Mesoamericano, sino también porque éste es el único sitio en Centroamérica donde una gran área protegida de bosques de tierras bajas del Atlántico (Reserva Indio-Maíz, Nicaragua) tiene el potencial de mantener su conexión ecológica con habitas de medianas y altas elevaciones (Parque Nacional Braulio Carrillo, Costa Rica).

Además de su importancia como zona de conectividad, la Zona Huetar Norte alberga un ecosistema único que se distingue por una alta densidad de almendro (Dipteryx panamensis), un árbol majestuoso que emerge sobre el resto del abundante dosel tropical. El bosque de almendro provee el hábitat para la lapa verde y otras especies en peligro de extinción. Los extensos humedales en la Zona Norte también son críticos para los amenazados manatíes (Trichechus manatus). Con un promedio de 110 especies de árboles por hectárea, los bosques de tierras bajas del Atlántico forman uno de los ecosistemas más diversos de Costa Rica. Irónicamente, este tipo de bosque está ausente del extenso sistema de áreas de conservación de Costa Rica, que favorece en gran medida los habitas de tierras altas. Como resultado, aquel bosque está desapareciendo o degradándose rápidamente por prácticas de tala no sostenibles que ofrecen precios altos por la madera del almendro, el cual, piensan los botánicos, está en peligro de extinción en Costa Rica. Similarmente, las especies que dependen de este hábitat, y en particular las especializadas del interior del bosque, están desapareciendo.

Para desarrollar una estrategia que mantenga la conectividad en la región Huetar Norte hemos seleccionado una de las especies dependientes del almendro, la lapa verde, como “especie focal” para identificar las prioridades regionales para acciones de conservación y para favorecer el apoyo a esas recomendaciones. Esa ave depende de un complejo orden de recursos alimenticios esparcidos en áreas muy grandes, y conservando su hábitat se asegurará la protección de una multitud de otras especies residentes de las que tenemos muy poca información. Además, hemos seleccionado la lapa verde por su potencial de bandera carismática que puede acelerar el apoyo nacional para el corredor, debido a su estado de amenaza inmediata.

Corredor Biológico San Juan-La Selva que proponemos es una iniciativa integral para implementar un paisaje de conservación significativo que mantendrá el corredor biológico, protegiendo, al mismo tiempo, otras especies en peligro del área. Tal Corredor brinda diversos servicios ecosistémicos: rendimiento sostenible de agua para beber y turismo orientado hacia el agua, secuestro de carbono (extracción y almacenamiento de carbón de la atmósfera por plantas, lo cual reduce el efecto invernadero), retención del suelo, conservación de la biodiversidad, mantenimiento de las rutas migratorias de animales entre las tierras bajas y habitas de montaña y mantenimiento de la conectividad biológica a través del Corredor Biológico Mesoamericano.

Para consolidar el hábitat en un corredor biológico efectivo proponemos una clasificación en tres niveles de las tierras públicas y privadas dentro del mismo: una área protegida central, una serie de núcleos de corredor -o áreas secundarias- que pueden servir como brechas para especies que dependen de áreas relativamente extensas para la funcionalidad del corredor y la matriz del corredor, que rodearía el área central y los núcleos.

Esta zonificación está diseñada para proteger el conjunto de especies nativas y cumplir con las funciones básicas de conectividad del corredor, al mismo tiempo que se maximizan los usos sostenibles del bosque y los beneficios derivados de los servicios ambientales.

1. Área protegida principal

El propuesto Parque Nacional Maquenque, ubicado en La Cureña, núcleo del área de protección de biodiversidad, será propiedad pública y disponible sólo para usos indirectos: ecoturismo, educación, investigación científica y servicios ambientales. Esta área será mantenida en su estado natural con la meta de proteger especies que dependen de grandes bloques intactos de hábitat boscoso nativo.

El tamaño y la localización del área protegida principal propuesta como Parque Nacional Maquenque están basados en la información científica que identifica el hábitat prioritario para la reproducción de la lapa verde y los humedales que albergan al manatí. En una propuesta anterior (1992) para la creación del Parque Nacional Maquenque, Deppat S.A. basó sus criterios en los remanentes de bosque, capacidad pobre de los suelos, potencial para el ecoturismo, coordinación internacional (con Nicaragua) y presión de los propietarios de tierras para cortar el bosque por parte de compañías madereras. La actual propuesta ha ajustado los límites del parque para incorporar el hábitat del bosque húmedo de almendro, el cual es crítico para la supervivencia de muchas de las especies del área que están en peligro de extinción y está excluido del sistema de áreas protegidas de Costa Rica.

2. Núcleos del corredor

Bloques privados, compuestos por bosque, están propuestos para dos áreas adyacentes al propuesto Parque Nacional Maquenque (Cerro Chaparrón y Cerro El Jardín) y para dos áreas dispersas a lo largo de la extensión del corredor (Cerros Astilleros y Cerros Arrepentidos). Estas áreas tienen un alto valor estratégico de biodiversidad, combinados con un uso de tierra restringido. La localización clave de las dos últimas áreas las convierte en brechas muy importantes de paso que proveen conectividad para especies de rango muy extenso entre el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central y la Reserva Biológica Indio-Maíz. Para estos núcleos se propone la creación de un incentivo nuevo (ver más abajo).

3. Matriz del corredor

Esta área más extensa de tierras privadas, que se extiende a 35 km del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central hasta la frontera de Nicaragua (excluyendo el área principal y los núcleos), formará la base primaria para preservar la continuidad del Corredor Biológico Mesoamericano. En esta zona el manejo se enfocará en usos económicos compatibles con la conservación de la conectividad genética. Los usos prioritarios son servicios ambientales, un verdadero manejo sostenible del bosque natural (bosques intervenidos y secundarios), plantaciones con especies nativas, pesca y ecoturismo. Concentrada en el desarrollo de usos humanos de bajo impacto, esta área del corredor permitirá la continua dispersión genética de especies nativas. También garantizará un canal para las migraciones temporales de especies en peligro, tales como la lapa verde o el pájaro campana.

Obtenido de "Corredor mesoamericano"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Alianza para el desarrollo sostenible — La Alianza para el desarrollo sostenible, (ALIDES), es un acuerdo entre los presidentes de Centroamérica, firmado en 1994,[1] con la finalidad de: inducir un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que implica, según el …   Wikipedia Español

  • Tecomán — Escudo …   Wikipedia Español

  • Teotihuacan — Altépetl mesoamericano Vista de la calzada de los Muertos desde la Pirámide de la Luna …   Wikipedia Español

  • Mesoamerican Biological Corridor — The Mesoamerican Biological Corridor (English acronym MBC; Spanish: Corredor Biológico Mesoamericano, CBM) is a large habitat corridor in Mesoamerica, stretching from Mexico southeastward through most of Central America, connecting several… …   Wikipedia

  • Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos — Saltar a navegación, búsqueda Arrecife de Puerto Morelos Categoría IUCN II (Parque nacional) …   Wikipedia Español

  • Parque Nacional Arrecifes de Cozumel — Saltar a navegación, búsqueda Arrecifes de Cozumel Categoría IUCN II (Parque nacional) Costa occidenta …   Wikipedia Español

  • Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres — Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc Saltar a navegación, búsqueda Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc Categoría IUCN II (Parque nacional) …   Wikipedia Español

  • Parque Nacional Isla Contoy — Saltar a navegación, búsqueda Isla Contoy Categoría IUCN II (Parque nacional) Isla Contoy …   Wikipedia Español

  • Isla Calero — Mapa de las islas Calero, Brava y Portillos. Localización País …   Wikipedia Español

  • Cancún — Saltar a navegación, búsqueda Cancún Escudo …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”