- Cedrela odorata
-
Follaje de Cedrela odorata.Estado de conservación
Vulnerable (UICN)Clasificación científica Reino: Plantae División: Fanerógama / Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Meliaceae Género: Cedrela Especie: C. odorata Nombre binomial Cedrela odorata
L. 1753Sinonimia - Cedrela angustifolia Moc. & Sessé ex DC.
- Cedrela brownii Loefl. ex D.Kize
- Cedrela fissilis Vell.
- Cedrela guianensis A.Juss.
- Cedrela longipes Blake
- Cedrela mexicana Roem.
- Cedrela mexicana var. puberula DC.
- Cedrela occidentalis DC. & Rose
- Cedrela sinteisii DC.
- Cedrela velloziana Roem.
- Cedrela yucatana Blake
- Surenus brownii (Loefl. ex Kuntze) Kuntze
El cedro americano (Cedrela odorata) es un árbol de la familia de las Meliáceas de la zona intertropical americana. Sus nombres comunes son: cedro acajou, cedro español, cedro de las barbares, cedro de Guayana.
Contenido
Origen y dispersión
Originario de América Central, se lo encuentra en México, en los estados de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. También se encuentra en Brasil, el Caribe, Venezuela, Colombia y Perú. Es un árbol de bosques tropófilos.
El género Cedrela comprende 7 especies repartidas en América tropical. La especie Cedrela odorata es el árbol emblemático del estado Barinas, en Venezuela.
Se encuentra en bosques tropicales caducifolios. En elevaciones hasta 1200 m.
Descripción botánica
El cedro amargo es un árbol del orden Sapindales, familia de las Meliáceas, de regiones tropicales de América.
Tiene un fuste importante que puede alcanzar los 40 m de altura. El tronco es recto, naciendo sus ramas más arriba de la mitad de su altura y con diámetros en los árboles adultos de 1 a 2 m. A veces, en su parte baja presenta contrafuertes o aletones que ayudan a afianzar el árbol, ya que tiene un sistema radical bastante superficial.
La corteza, que puede llegar a espesores de 2 cm, es de color gris-claro en los árboles jóvenes y apenas dividida en placas por leves hendiduras, mientras que los árboles adultos tienen la corteza profundamente fisurada. La corteza interna es rosada, fibrosa y de sabor amargo.
La copa presenta formas globosas o redondeadas con follaje denso, de color verde-claro, el cual se desprende en la época de sequía (diciembre a mayo) dejando al descubierto sus ramas ascendentes, gruesas, con abundantes puntos (lenticelas) redondeados y protuberantes.
Las hojas son compuestas, alternas, de 30 a 70 cm de largo, con 5 a 11 pares de foliolos (generalmente 6 ó 7 pares). Los foliolos son generalmente lanceolados u oblongos, de 8 a 17 cm de largo por 2,5 a 5,5 cm de ancho, acuminados, obtusos y a veces mucronados en el ápice, agudos hasta redondeados y muy asimétricos en la base, enteros en los márgenes, verde-oscuro en la cara superior y verde salido y amarillentos en la casa inferior, glabros. Al estrujarlos desprenden un fuerte olor aliáceo. Los peciolos son de 1 a 1,5 cm de largo.
Las flores se agrupan en inflorescencias con pániculas variables en tamaño, muchas veces más cortas que las hojas, generalmente glabras, rara vez pubérulas. Las flores miden de 6 a 9 mm de largo, suavemente perfumadas, de color crema verdoso. El cáliz es verdoso, en forma de copa o embudo, de 2 a 3 cm de largo, con 5 lóbulos dentados. La corola es tubular; se abre en 5 pétalos, de 7 a 8 mm de largo, con los pubérulos por fuera. Tiene 5 estambres, libres más costos que los pétalos. El estilo sobrepasa la longitud de los estambres con estigma ensanchado.
Los frutos son capsulares, elípticos-oblongos, de 2,5 a 5 cm de largo, que cuelgan en grupos en el extremo de las ramas; se abren por 5 valvas; presentan un eje central con 5 ángulos. En la madurez tiene aspecto leñoso, de color marrón chocolate, con abundantes lenticelas amarillas. Permanecen durante mucho tiempo en el árbol.
Las semillas son albecs, de 2 a 2,5 cm de largo, de color marrón. Cada cápsula puede contener de 20 a 40 semillas, dispuestas en 2 hileras. Un sólo cedro puede producir anualmente cerca de 10 millones de semillas las cuales son transportadas por el viento (por presentar un ala).
La madera es olorosa, bastante liviana, con peso específico variable de entre 0,42 a 0,63, generalmente blanda o medianamente dura. El color de la albura es blanco-amarillento o gris bien diferenciado del duramen, cuyo color va desde rojo hasta marrón claro. La textura varía desde fina hasta áspera.
Florecen de mayo a julio. Fructifican en marzo.
Número cromosómico 2n = 50.
Usos
Es plantado con fines ornamentales en parques y jardines.
Su madera de color oscuro es muy apreciada por su calidad; se usa para fabricar muebles ya que es vulnerable a las termitas.
Bibliografía
- Jesús Hoyos F. (1985). Flora Emblemática de Venezuela. Editorial Armitano, Caracas Venezuela. ISBN 980-216-008-3
- ITIS 29014
- Cedrela odorata en la Lista Roja de la IUCN
Enlaces externos
http://www.ibiologia.unam.mx/BIBLIO68/fulltext/fasiculosfloras/f42_meli.pdf
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cedrela odorata. Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Cedrela odorata. Wikispecies
Categorías:- Rósidas en estado vulnerable
- Cedrela
- Árboles y arbustos
Wikimedia foundation. 2010.