- Cuando el destino nos alcance
-
Soylent Green Título Cuando el destino nos alcance Ficha técnica Dirección Richard Fleischer Producción Walter Seltzer
Russell ThacherGuion Stanley R. Greenberg
Basado en la novela Make Room! Make Room! (1966) de Harry HarrisonMúsica Fred Myrow Fotografía Richard H. Kline Montaje Samuel E. Beetley Reparto Charlton Heston
Edward G. Robinson
Leigh Taylor-Young
Joseph Cotten
Chuck Connors
Brock Peters
Paula Kelly
Stephen Young
Mike Henry
Lincoln Kilpatrick
Roy Jenson
Leonard Stone
Whit Bissell
Celia Lovsky
Dick Van PattenVer todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País(es) Estados Unidos Año 1973 Género Drama, misterio, ciencia ficción, thriller Duración 97 minutos Idioma(s) inglés Compañías Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) Distribución Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
Cuando el destino nos alcance (en la versión original Soylent Green) es una película estadounidense de 1973, dirigida por Richard Fleischer, protagonizada por Charlton Heston, Edward G. Robinson y Leigh Taylor-Young en los papeles principales y basada en la novela Make Room! Make Room! (1966), de Harry Harrison.Contenido
Trama
En el año 2022, en un futuro distópico, la ciudad de Nueva York está habitada por más de 40.000.000 de habitantes, físicamente separados en una pequeña élite que mantiene el control político y económico, con acceso a ciertos lujos como verduras y carne, y una mayoría hacinada en calles y edificios donde malvive con agua en garrafas, y dos variedades de un producto comestible, soylent rojo y soylent amarillo que son la única fuente de alimentación, ya que la producción de alimentos naturales se ha extinguido por el efecto invernadero. La compañía Soylent es una empresa que fabrica y provee alimentos procesados de concentrados vegetales. Soylent verde es el nuevo producto alimenticio sacado al mercado, basado en plancton, según la publicidad de la empresa.
Robert Thorn (Charlton Heston) es un policía de la ciudad, vive con su amigo "Sol" Roth (Edward G. Robinson), un anciano ex profesor que sólo rememora el pasado, cuando el planeta era más habitable y existía suficiente alimento para todos. Sin embargo, Thorn, que ha vivido casi toda su vida en la catástrofe ecológica, no se muestra interesado en estas historias, las cuales encuentra difíciles de creer.
Thorn se ve involucrado en la investigación del asesinato de uno de los principales accionistas de la compañía Soylent, William R. Simonson (Joseph Cotten), que ha sido encontrado asesinado en su departamento. Decide hacer una visita al lugar y encuentra el cadáver en un charco de sangre, con múltiples golpes en la cabeza. Recorre el lugar y se encuentra con cosas que nunca había visto antes, como un refrigerador con alimentos; licores, una ducha con agua caliente y jabón, y una biblioteca. Más tarde llegan la concubina de Simonson, Shirl (Leigh Taylor-Young), hermosa joven de 21 años, llamada eufemísticamente parte del mobiliario, y el guardaespaldas de Simonson, Tab Fielding (Chuck Connors). Al ser interrogado, Fielding dice que Simonson le había ordenado acompañar a Shirl de compras, y que por esa razón no estaba en el departamento en el momento del asesinato. Thorn los deja ir, para luego recoger algo de comida y un par de libros, antes de regresar a su propio departamento.
Sol Roth decide dar fin a su vida en un sitio llamado El Hogar, el cual recrea el mundo como era en su época de juventud, mientras agoniza, y sólo acierta a decirle a Thorn que siga su cuerpo como pista antes de desaparecer. El seguimiento de su cadáver ofrece a Thorn el destino real de todos los cuerpos humanos, que no es otro que acabar procesados como Soylent verde para ser parte de dicho preparado alimenticio. El final de la película sólo evidencia esa situación sin poder ofrecer ninguna solución a lo que ya se ha generado.
Contexto histórico
Durante la guerra fría y con el auge del comunismo en los países asiáticos, en la década de 1960 y hasta 1980 se extendió en Estados Unidos la obsesión por el peligro de un crecimiento amenazador de la población en esos países y en general la amenaza de la sobrepoblación. Tanto el libro Make Room! Make Room!, de Harry Harrison, como la película Soylent Green son creaciones de ficción construidas sobre este fenómeno. El libro de 1968 del entomólogo estadounidense Paul R. Ehrlich, The Population Bomb, también hay que situarlo en ese contexto pero, a diferencia de las obras de ficción, el libro de Ehrlich La bomba poblacional aspiraba a ser una obra científica.[1]
Reparto
- Charlton Heston - Detective Robert Thorn
- Edward G. Robinson - Solomon "Sol" Roth
- Leigh Taylor-Young - Shirl
- Joseph Cotten - William R. Simonson
- Chuck Connors - Tab Fielding
- Brock Peters - Hatcher
- Paula Kelly - Martha
- Stephen Young - Gilbert
- Mike Henry - Kulozik
- Lincoln Kilpatrick - El sacerdote
- Roy Jenson - Donovan
- Leonard Stone - Charles
- Whit Bissell - Gobernador Santini
- Celia Lovsky - Jefa de intercambio
- Dick Van Patten - Usher 1
Premios
- Premio Saturno - Golden Scroll 1975 a la mejor película de ciencia ficción
- Premio del festival de cine fantástico de Avoriaz 1974: Gran premio a Richard Fleisher
- Premio Nebula 1974 a la mejor presentación dramática (Stanley R. Greenberg, guión, y Harry Harrison, novela)
Nominaciones
- Premio Hugo 1974 a la mejor representación dramática
Impacto en la cultura popular
El Soylent Green se menciona en varias series de televisión, tanto para conseguir un efecto dramático como cómico. Por ejemplo, en la serie de dibujos animados Futurama, ambientada en el año 3000, se hace referencia en varios capítulos a diversos productos alimenticios a base de "soylent", como la "soylent cola", (cuyo sabor, según Leela, "depende de la persona") y en el capítulo "Un cocinero con un 30% de hierro", en la competencia entre Elzar y Bender, el Soylent Green es el alimento base para todos los platos. Según el locutor, el Soylent Green es "el alimento básico de la cocina de gourmet". También existen referencias a esta película en otra serie de Matt Groening, Los Simpson, como por ejemplo en el capítulo Bart to the Future o en el episodio Itchy & Scratchy: The Movie, en el cual Homero Simpson dice: "Mmmm...soylent green", además del episodio en el que el abuelo Simpson intenta suicidarse en el Die-Pod, donde se parodia la muerte del detective que descubre el secreto del Soylent. En uno de los capítulos de la serie Tropiezos estelares hay también una pequeña reseña sobre el Soylent green.
- En el juego Xenogears, de PSX, se menciona el Soylent green.
- La canción Soylent Green de Wumpscut (Music for a Slauthering Tribe 2) hace referencia al Soylent green como carne humana.
- En la serie de tv Millennium, el personaje principal Frank Black, para acceder a su computadora, tiene que pronunciar la frase: "Las galletas verdes son de humano."
- En el videojuego Left 4 Dead 2, en la campaña "Defunción", al terminar la campaña y marcharse del lugar, en uno de los diálogos Zoey dice: "Adiós, el Soylent Verde está hecho de humanos."
- En el apocalíptico cortometraje español Fuego en los radios de Cinesín, el anunciante patrocinador es Soylent Green.
- La canción 'Chiron Beta Prime' de Jonathan Coulton se hace referencia al Soylent verde, como ingrediente para una tarta.
Referencias
Véase también
- Make Room! Make Room!, de Harry Harrison.
- sobrepoblación
Categorías:- Películas de Estados Unidos
- Películas de 1973
- Películas en inglés
- Películas de ciencia ficción
- Películas sobre el medio ambiente
- Películas de Metro-Goldwyn-Mayer
Wikimedia foundation. 2010.