- Cultura nurágica
-
La cultura nurágica surgió hacia el 1700 a. C. en Cerdeña (en la edad de Bronce media). La cultura nurágica nació y se desarrolló en Cerdeña y se difundió también por Córcega. Abarca un período que va desde la edad del bronce (del 1700 a. C. en adelante) hasta el siglo II, cerca de los albores del Imperio romano.
Debe su nombre a los nuragas, características torres-fortalezas en las que se aplica el principio de la falsa cúpula, originario del Mediterráneo oriental. Los nuragas son los vestigios más elocuentes y fueron el fruto de la evolución de una cultura megalítica preexistente, constructora de dólmenes y menhires.
Las torres nurágicas son unánimemente consideradas como los monumentos megalíticos más grandes y mejor conservados de Europa. Es discutido cuál sea su función, pues algunos han visto en ellas tumbas monumentales, otros casas de gigantes, otros como fortalezas, hornos para la fusión de metales, prisiones o templos de culto al sol.
Pueblo de guerreros y navegantes, los sardos comerciaban con los otros pueblos mediterráneos y su cultura ha producido no sólo los característicos complejos nurágicos, sino también los enigmáticos templos de tumbas de los gigantes y los particulares estatuillas de bronce. Durante mucho tiempo su cultura vivió con otras civilizaciones extrañas a la isla, como la fenicia, la púnica y la romana, sin llegar a ser absorbida por ellas.
Bibliografía adicional
- Melis, Paolo: Civiltà nuragica. Sassari (Cerdeña): Carlo Delfino Editore, 2003. ISBN 88-7138-287-0. Consultado el 14 de enero de 2010. En italiano.
- Navarro i Barba, Gustau: La cultura nuràgica de Sardenya. Mataró (España): Edicions dels A. L. I. Ll., 2010. ISBN 978-84-613-9278-0. En catalán.
Categorías:- Culturas de la Edad del Bronce en Europa
- Prehistoria de Cerdeña
Wikimedia foundation. 2010.