- Dabke
-
Dabke
La dabka o dabke (en árabe دبکة) es un baile popular de Oriente Medio. La pronunciación dabka es la estándar, mientras que dabke refleja la pronunciación popular de algunas zonas como el Líbano o Siria. Ambas se escriben igual en árabe. A menudo se traslitera también dabkah o dabkeh'.
La dabka es un baile en el que los participantes, hombres y mujeres, se ponen en fila y ejecutan los pasos que marca el líder del grupo, que se coloca a la cabeza. Se trata de un juego de pasos, zapateado y saltos, estando los bailarines alternativamente separados, cogidos de la mano o de los hombros. Viene de la antigua tradición de zapatear sobre el barro. Este baile se acompaña de palmas, gritos y complicados pasos, intentando representar acontecimientos importantes de la vida como lo son el nacimiento, el matrimonio, etc.
La música árabe tradicional usada para este baile se caracteriza por las melodías llenas de sentimientos. Los instrumentos musicales empleados, entre otros, son: laúd, kanun, derbabke, daff, cistros, platillos digitales o gnawas, cítaras, zurna, buzak, nay, etc.
Las tradiciones milenarias de los pueblos árabes han ido evolucionando con los años, sin embargo nunca han perdido su esencia. El mundo árabe mantiene fielmente sus costumbres culturales.
Una de la expresiones artísticas más importantes entre los árabes es la danza, dentro de la cual el dabke es la más característica. Este se acompaña con complejas coreografías, danzas en grupo, zapateos (o dabke), palmas y gritos.
El dabke es la danza folklórica de Palestina al igual que para Siria, Líbano y Jordania. Ésta se baila tradicionalmente durante la primavera, época lluviosa, y en los matrimonios en época de cosecha (parte vital de la herencia Palestina que ayuda a preservar la identidad que la ocupación judía ha tratado de eliminar).
El dabke es una danza joven que requiere de energía y fuerza, la cual se realiza en forma de semicírculo, usualmente entre 6 y 15 bailarines. A veces existe entre ellos un líder, denominado “Al-lawah”, quien debe ser una persona graciosa y encantadora.
Existen muchos tipos de Dabke, los más típicos son los denominados “Al-Dabke” y “Al-shamalie”. Estas danzas comienzan con una melodía, la cual el “Kawil” comienza a cantar, entonces los bailarines comienzan a mover sus piernas en una forma que es similar a un paso de una orden militar. Una vez que el “Kawil” ha terminado de cantar, el líder del grupo “Al-lawah” comienza a bailar solo, por lo que todos los bailarines realizan simples movimientos hasta que el líder del grupo observa que ellos se están moviendo en exactamente la misma manera. Una vez que ha sucedido esto, él da la señal para que todos comienzen a bailar.
El dabke nos permite mostrar la historia, la lucha y las aspiraciones de los pueblos árabes. Tiene especial importancia para el pueblo palestino, el cual, en ausencia de una verdadera soberanía, se apoya en la cultura folklórica para reafirmar su identidad. Es así como existen numerosas organizaciones que promueven la actividad cultural en los territorios ocupados y los campos de refugiados, tales como Ibdaa o Bourj-Al-Shamali, como una forma de darle una oportunidad a los jóvenes de demostrar sus capacidades, el sufrimiento que viven día a día, sus sueños y aspiraciones.
Historia
El origen del dabke (debka/debke/debkeh/dabka) que en árabe significa "zapateo" es en Palestina, se origino como consecuencia de una necesidad, en la antigüedad las casas eran de piedra y barro con sus techos de madera paja y barro, se ponían unos tirantes como postes de teléfono sobre los techos y luego se le hacia una capa de paja y barro de 50 centímetros de espesor, que como consecuencia del clima esta capa se resquebrajaba y obviamente cuando llovía se filtraba agua dentro de las casas por eso mismo se debía reparar, la forma de repararla era humedeciendo el barro y pisoteándolo, de esta forma el techo cubría sus grietas, para este trabajo se requería de bastante gente y de mucho tiempo, es por esto que se hacia en grupos generalmente de vecinos que se reunían a ayudarse entre si. Para que el plegado de la tierra fuere uniforme en todos los lugares, se alineaban y agarraban de la mano y daban un paso adelante y un pisotón, luego un paso hacia atrás y un pisotón, luego por consecuencia y para que esto no sea aburrido y cansador algunos cantaban una poesía e ivan bailando al ritmo de ella, dando un paso adelante un pisoton y un paso a la derecha un pisoton. Luego con el correr del tiempo se agregaron instrumentos de música a estas poesías con lo que le da el origen al baile y música del dabke. Hoy en día se baila en ronda girando para la derecha agarrados de la mano, con uno o varios punteros que se le denominan “ras” que en árabe significa cabeza.
Categoría: Danza
Wikimedia foundation. 2010.