- Demografía de Serbia
-
Demografía de Serbia
Mapa étnico de Serbia según el censo de 2002:
serbios húngaros bosnios croatas albaneses eslovacos sin datosMapa de religión mayoritaria por distritos. La intensidad del color rojo marca el porcentaje de población perteneciente a la Iglesia ortodoxa serbia. Kosovo (donde el 90% de la población es musulmana) aparece en gris.Los datos de Demografía de Serbia son muy variables debido a los últimos acontecimientos ocurridos en la antigua Yugoslavia, que arrojan un importante censo de población flotante formada, sobre todo, por refugiados de otras ex repúblicas que se desplazaron a Serbia y no constan en ningún censo. Durante la Guerra de Kosovo se produjo una avalancha de refugiados serbios (denunciada por ACNUR) que abandonaron territorio kosovar y se instalaron en Serbia.[1] Estos refugiados (se estima que 200.000, aunque el gobierno serbio cree que son muchos más)[2] no figuran en ningún censo, ya que el último censo oficial fue realizado en 2002, y en el mismo no se incluyeron datos de Kosovo.[3] El próximo será realizado en 2010.
Contenido
Población
Según los datos de este último censo, la población de Serbia era la siguiente (2002):[3]
- Serbia Central: 5.466.009 habitantes.
- Voivodina: 2.031.992 habitantes.
- República de Serbia (sin Kosovo): 7.498.001 habitantes
Según los datos del The World Factbook publicado por la CIA en 2009, los datos relativos a Serbia y Kosovo son los siguientes (estimaciones de 2009):[4]
- República de Serbia (sin Kosovo): 7.379.339 habitantes
- Kosovo: 1.804.838 habitantes
- Serbia + Kosovo: 9.184.177 habitantes
Según estimaciones, hay cerca de 2 millones de serbios en otras antiguas repúblicas yugoslavas (1,7 millones de ellos en Bosnia y Herzegovina).[5]
Ciudades más habitadas
Según los datos del censo de 2002, las ciudades más habitadas de Serbia y Kosovo[6] son las siguientes:[3]
- Belgrado: 1.576.124 h.
- Priština: 550.000 h (capital de la autoproclamada República de Kosovo)
- Novi Sad: 299.294 h.
- Niš: 250.518 h.
- Kragujevac: 175.802 h.
- Leskovac: 156.252 h.
- Subotica: 148.401 h.
- Pančevo: 127.162 h.
Grupos étnicos
Según el censo de 2002 (en el que no se incluyen datos de Kosovo), las principales etnias que habitaban el territorio de Serbia eran las siguientes, en número de individuos:[3]
Etnia Personas Serbios 6.212.838 Húngaros 293.299 Bosniacos 136.087 Gitanos 108.193 Yugoslavos 80.721 Croatas 70.602 Montenegrinos 69.049 Religión
La religión mayoritaria y oficial del país (sin incluir Kosovo) es la Ortodoxa serbia, seguida por un 85% de sus habitantes. El 5,5% son católicos, el 1,1% protestantes, el 3,2% musulmanes, y el 5,2% ateos, de religión desconocida y otras.[4] En Kosovo, aproximadamente el 90% de la población son musulmanes.[4]
Idioma
El idioma oficial del país es el serbio, que es hablado por el 88,3% de la población. Un 3,8% habla húngaro, y el 1,8% romaní. En Voivodina son cooficiales el rumano, húngaro, eslovaco, ucraniano y croata[4] Estos datos no incluyen a Kosovo, donde son cooficiales el serbio y el albanés, que es hablado por un 90% de la población.[4]
Referencias
- ↑ ACNUR. El ACNUR recibe con beneplácito el envío de tropas de la OTAN a Kosovo y se prepara ante una posible llegada de refugiados a Serbia. Consultado el 11 de noviembre de 2009
- ↑ Lukor. Kosovo.- El jefe de la Minuk denuncia que los serbios boicotearon las legislativas por 'presiones'. Consultado el 11 de noviembre de 2009.
- ↑ Error en la cita: El elemento
<ref>
no es válido; pues no hay una referencia con texto llamadacenso
- ↑ a b c d e The World Factbook. Serbia. Population. Consultado el 11 de noviembre de 2009.
- ↑ The World Factbook. Bosnia and Herzegovina. Population.
- ↑ Los datos de Pristina son estimaciones de MINUK
Categorías: Serbia | Demografía de Europa
Wikimedia foundation. 2010.